www.economiadehoy.es

bulos

Rusia pierde la guerra informativa: los cinco fallos de su estrategia

30/03/2022@11:45:45
El apoyo masivo de Occidente a Ucrania se ha articulado con la verificación de bulos y la oposición frontal de los potenciales aliados de Rusia. id:82467

La variada fauna española

OPINIÓN: Por Carlos Balado, profesor de OBS Business School y director de Eurocofin

El allanamiento del Capitolio, el Covid 19, el debate sobre la independencia de algunas comunidades autónomas, el falso debate sobre la Corona, las pensiones, el empleo en tiempos de una inteligencia artificial que puede medir minuciosamente el rendimiento laboral por persona; la desinformación, los bulos o “fake news” y la burbuja del bitcoin, entre otros, son hechos difíciles de clasificar. id:68213

8 lecciones sobre la infodemia de la COVID-19:

¿Qué pueden hacer las bibliotecas para combatir las fake news?

Un estudio ha analizado las informaciones falsas y fake news surgidas a raíz de la pandemia. id:84749

Cotec y la Universidad de Extremadura producen un videojuego para ayudar a los jóvenes a defenderse de las noticias falsas

‘Forge of Destiny’ será el primer videojuego de aventuras multiplataforma diseñado para abordar el tratamiento de las ‘fake news’ y estará disponible para el próximo verano. El tráiler se ha lanzado hoy. id:80406

La libertad política favorece la aparición de “fake news”

Es una de las conclusiones de un informe de OBS Business School

Más de la mitad de las noticias falsas provienen de las redes sociales, el 20% de personas célebres o influyentes. Donald Trump llegó a suponer el 5% del total. id:79642

Twitter, la red social más resistente a las teorías conspirativas

Un reciente estudio liderado por una investigadora de la UOC ha analizado el papel de distintas redes sociales y aplicaciones de mensajería en la difusión de creencias conspirativas. id:78359

El virus del COVID-19 afecta a las publicaciones científicas

La duración de los procesos de revisión de artículos científicos se ha reducido de 100 a 6 días. id:61330

Entrevista a Jorge Benítez, presidente de AEMES

Jorge Benítez asumió en 2017 la presidencia de AEMES, la Asociación Empresarial de Mediadores de Seguros. Trascurridos tres años, el también presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia hace balance del trabajo desarrollado hasta ahora en la Patronal de la mediación de seguros. id:67152

Dos metros de distancia, sin compañía y de manera gradual, claves para retomar el deporte en el exterior con seguridad

40% menos de actividad física en sólo una semana de confinamiento, según expertos

Después de varias semanas sin entrenar, la capacidad aeróbica y la resistencia física se han reducido, por lo que es necesario que la vuelta al entrenamiento se realice de manera progresiva. id:58149

¿Coche parado durante la cuarentena? 11 recomendaciones clave

Dar de baja el seguro del coche durante la cuarentena no es una opción, tal y como indica Acierto.com. id:57051

Comunicados: una app gratuita para facilitar información importante durante la crisis del Covid-19

En la presente situación excepcional provocada por el Covid-19, cualquier ayuda puede ser importante. Como otras muchas empresas, Artáiz Asesoría Tecnológica, desde su modesto tamaño y capacidad, quiere aportar su granito de arena con "Comunicados", una app para smartphones que permite difundir información de forma sencilla y con la máxima visibilidad entre las personas que la hayan descargado. id:56722

Havas Media Group analiza el impacto del coronavirus en hábitos y medios

En el informe se analizan cuestiones clave en estos momentos como el nivel de preocupación de los españoles, cómo está impactando en nuestras vidas, en nuestro consumo y en los medios, y el papel de las marcas, entre otros. id:56640

Alerta alimentaria

¿Cómo diferenciar los bulos de las intoxicaciones reales?

En España tan solo se han registrado 15 alertas alimentarias reales en los últimos 3 años, según los registros de la AESAN. id:49082

Diez mitos sobre el embarazo que es necesario desterrar

Comer por dos, los antojos, o no poder teñirse el pelo ni ir al spa, son algunos de los bulos más generalizados. id:47422

Halloween 2018: fichamos las principales cibermanezas para tu empresa

Cualquier fecha señalada es motivo más que suficiente para que individuos con pocos escrúpulos intenten lucrarse a costa de los demás, y Halloween no es la excepción.

Los Colegios de Médicos buscan “más creatividad, estrategia, contenidos y canales” para posicionarse como líderes de opinión

El vicepresidente de la OMC, el Dr. Tomás Cobo, subraya la necesidad de regular el conocimiento para evitar “catástrofes” como la difusión de bulos sanitarios o pseudociencias.

¿Es ilegal incluirte en un grupo de Whatsapp sin tu consentimiento?

Añadir un usuario a un grupo de mensajería es ya una infracción grave según la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Las claves para conocer los diferentes tipos de combustibles

¿Qué tiene de especial la gasolina premium? ¿Es mejor para mi motor? ¿Y qué hay de la gasolina low cost? Muchas son las preguntas; y los mitos corren sin control por la carretera.

  • 1

Rentokil Initial desmiente los bulos más absurdos sobre el coronavirus

Las redes sociales han facilitado la difusión de noticias falsas sobre el virus

La orina de vaca, las altas temperaturas y los rayos ultravioleta no acaban con el COVID-19. id:58473

Ser más “real”, la sostenibilidad y la personalización, algunas de las tendencias de comunicación del Wellness

OPINIÓN: Por Montserrat Arias, CEO de Bemypartner

Es una industria creciente, que engloba aspectos vinculados a la nutrición, la belleza, el fitness… En los últimos años hemos vivido también una transformación en cuanto al peso que este sector ocupa en los medios, en las redes sociales y nuestro día a día. En las sociedades del bienestar estar bien y sentirse bien ocupa cada vez más peso. ¿qué sucede desde el punto de vista de la comunicación? id:83324

Escape Fake, nuevo programa social para formar a los más jóvenes en su capacidad de informarse de manera crítica y consciente

Escape Fake es un programa formativo y de transformación social dirigido a jóvenes de 16 a 21 años en situación de vulnerabilidad. id:79965

“Hemos perdido la noción de realidad objetiva: la noticia está ahora en describir lo que pasa en redes”, sostiene en UNIR el catedrático Fernando Vallespín

En la sesión ‘Fake news y posverdad’, organizada por el Consejo Social de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y que dirige el catedrático Emilio Lamo de Espinosa, intervinieron también la profesora y columnista Mariam Martínez-Bascuñán y la periodista Esther Paniagua. id:78888

SIMO EDUCACIÓN se suma a la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación

En el marco de esta Semana, la feria ofrecerá la ponencia titulada ‘Cómo realizar experimentos de ciencias en clase sin salir por los aires’, que será impartida por Raquel Ibáñez Peral, divulgadora científica y CEO de Escuela de Ciencia, en formato presencial durante la celebración de SIMO EDUCACIÓN, el martes 2 de noviembre, y en versión online el lunes 8 de noviembre. id:75777

Redes Sociales: ¿cómo influyen en las decisiones políticas a nivel mundial?

Actualmente, los principales actores políticos en el mundo tienen perfiles en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Pero el uso de las redes sociales en la comunicación política comenzó en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de 2008, donde el expresidente Barack Obama integró estos canales en su estrategia de campaña y ganó las elecciones. id:75183

CLABE, ARI y Google News Lab suscriben una alianza contra la desinformación

La Alianza contra la Desinformación expresa el convencimiento de que contar con un tejido de medios de comunicación sólidos y formados permitirá impulsar en España un ecosistema informativo diverso, fuerte e independiente. id:69578

Fuente. Blog Proa Comunicación

¿Por qué debemos consumir aceite de oliva?

OPINIÓN: Por José Antonio Rodríguez Piedrabuena, Especialista en Psiquiatría, y en formación de directivos, terapias de grupo y de pareja

Que se compre menos no es un tema de precios, es de gusto por la vida sana. id:65939

Cómo ir al trabajo en coche sin miedo al COVID-19

Tras la relajación de las medidas de confinamiento, cientos de trabajadores han vuelto a sus puestos presenciales. id:57635

Que la verdad sea más rápida que la mentira

OPINIÓN: Por Chus Fernández, diputado de Izquierda Unida y parlamentario de Adelante Andalucia

Según la Real Academia Española de la Lengua (RAE) un bulo es definido como una noticia falsa propalada con algún fin. id:56758

Las nuevas tecnologías y el coronavirus

La crisis sanitaria mundial ocasionada por el coronavirus está trastocando todos los mercados pero, como siempre, lo importante es mantener la calma. id:56328

El Comité Organizador de Fruit Attraction prevé un crecimiento del 10% en la próxima edición

Jorge Brotons relevará a Jose Gandía como presidente del Comité Organizador en 2020. id:50501

El auge de negocio de los grow shops online

En la gran red de redes cada vez existen más tiendas especializadas en la distribución de todo tipo de productos relacionados con el cannabis. id:49370

Aumenta la demanda de medios especializados en actualidad política y sucesos, según Cronista Digital

En el Mare Magnum informativo que conforma Internet, aumenta el interés y la demanda de medios de comunicación digitales especializados en actualidad política y sucesos. Cronista Digital, cabecera especializada en la citada temática, desvela las claves de este auge. id:44129

Cinco mitos y verdades sobre el cabello

Los expertos de Olaplex, tratamiento que ayuda a reparar el cabello dañado, derriban mitos en torno al cuidado del pelo.

OPINIÓN: Pablo Nebreda, director de Marketing de Universal Pay

La seguridad de los pagos contactless

Con más de 11 millones de tarjetas contactless, con un número que supera ampliamente el medio millón de terminales para efectuar transacciones sin contacto, con casi un 90% de población adulta con al menos una línea móvil y una penetración de smartphones entre ellos que alcanza el 87%, España es el país de Europa con la mejor infraestructura tecnológica para la realización de este tipo de pagos. Esta amplia red de implantación, que por el momento contrasta con su tibia popularización entre los ciudadanos, es más notoria en las grandes ciudades.