www.economiadehoy.es

cogeneración

La incertidumbre regulatoria colapsa la cogeneración y su producción cae un 20%

10/05/2022@18:37:16
La producción de la cogeneración cayó un 20,4% en abril, frente al mismo mes del 2021, un alarmante descenso que se produce tras la publicación del RDL 6/2022 de medidas de urgencia de 30 de marzo. id:83788

La “energía verde” comercializada en España aumentó un 12% durante el año 2021

La CNMC acredita mediante las garantías de origen la producción de las instalaciones renovables y de cogeneración de alta eficiencia. id:83732

Liquidaciones provisionales 6/2021 del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos, y del sector gasista

Se registra un déficit provisional del sector de eléctrico de 835 millones de euros, un 57,5% inferior al mismo periodo 2020. id:75019

Liquidación 11/2020 del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos, y del sector gasista

El déficit del sector eléctrico registrado en la liquidación 11/2020 ha sido de 1.517 millones de euros, un 31,3% inferior al mismo periodo del año anterior (2.208). id:67560

El martes 8, en plena crisis COVID, 46 cogeneraciones quedan sin marco regulado

El martes 8 expira la medida del Real Decreto-ley 20/2018 —medidas urgentes para el impulso de la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio en España—, que alargaba dos años la vida útil regulada de medio centenar de cogeneraciones. id:65919

Cogeneración y descarbonización, claves de muy alta eficiencia para asegurar la reactivación industrial

La nueva convocatoria para 1.200 MW de nueva cogeneración y renovaciones de muy alta eficiencia será clave en la reactivación, descarbonización e inversión industrial en España. id:64988

AleaSoft: El protagonismo de las renovables vendrá dado por su papel para lograr la neutralidad climática

Resumen de la entrevista de la revista Solar News a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting, en la que realiza un análisis sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la financiación y futuro de los proyectos renovables. id:84444

Nueve empresas asumirán la evaluación energética de los edificios de la Junta de Andalucía durante los dos próximos años

La empresa cordobesa CEMOSA es una de las 9 empresas que podrán llevar a cabo estas auditorías energéticas durante los dos próximos años. id:82979

AleaSoft: El mercado ibérico de electricidad tendrá dos precios con la limitación de los precios del gas

Justo después de publicarse el RDL 6/2022 para prolongar y modificar las medidas destinadas a rebajar los precios de la energía, los gobiernos de España y Portugal han enviado a Bruselas una propuesta de modificación del mercado mayorista de electricidad. Lo más importante de esta propuesta es que mantiene un precio marginalista inalterado de cara a no distorsionar los intercambios con el resto de mercados europeos, a la vez que, en una segunda subasta interna, limita el precio del gas a 30 €/MWh. id:82568

AleaSoft: La UE deber llegar a la independencia energética y podría conseguirse gracias a las renovables

Resumen de la entrevista de Andrea de Lucas de Energética a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting. En la entrevista se trata la situación actual de los mercados de energía europeos, especialmente el español, tras la invasión rusa a Ucrania. Además se analizan las medidas propuestas por la Unión Europea, el panorama internacional respecto a los mercados de petróleo y gas y la dependencia energética de Europa. id:81933

AleaSoft: Los expertos prevén que los precios energéticos no volverán a niveles precovid hasta 2025

Resumen de la entrevista de Antonio Martos de The Objective a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting. En la entrevista se habla de la situación de macrovolatilidad en los mercados eléctricos, acentuada por la invasión rusa a Ucrania y la incertidumbre en los mercados de gas, así como de las afectaciones al mercado español. Además se analizan las medidas tomadas por el Gobierno español desde que comenzaran los incrementos de precios en el 2021. id:81670

Producción en serie del ID.5

Volkswagen transforma con éxito las instalaciones de Zwickau en una planta de producción de vehículos eléctricos

Es la primera transformación completa a nivel mundial de una fábrica a gran escala de vehículos de combustión interna a la producción especializada de vehículos eléctricos. La red mundial de producción de vehículos eléctricos seguirá creciendo con la incorporación de las plantas de Emden, Hannover y Chattanooga en 2022. id:80294

La luz baja un 15% pero el gas la mantendrá por encima de 200 €/MWh los próximos meses

Informe del mercado energético de Grupo ASE - ENERO

El segundo trimestre (Q2-22) español escala un 13% desde diciembre, hasta los 204,5 €/MWh. id:80542

AleaSoft: La base es hacer contratos a largo plazo para salir de las aguas revueltas del mercado diario

Resumen de la entrevista de Concha Raso y Rubén Esteller, en la revista digital de Energía de El Economista, a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting, donde se analizan las medidas para superar la actual crisis energética y sus posibles consecuencias. Por otra parte, se comenta la importancia del hidrogeno verde en la producción de energía como fuente renovable. id:77566

El sector cogenerador ante el nuevo ciclo inversor:

Las subastas de cogeneración impulsarán la descarbonización de la industria calorintensiva

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, confirma la inminente salida a audiencia pública del Real Decreto y la Orden de subastas de cogeneración. id:76994

AleaSoft Energy Forecasting: Testigos de la transición energética durante los últimos 22 años

El pasado 8 de octubre fue el 22 aniversario de AleaSoft Energy Forecasting. En todos estos años la compañía ha sido testigo de la transición del sector eléctrico español, que pasó de estar dominado por la producción con carbón inicialmente, a tener una participación casi nula de esta tecnología en los últimos años, y de cómo han ido apareciendo y tomando el testigo otras tecnologías que serán claves durante la transición energética en los próximos años: los ciclos combinados, la eólica y la fotovoltaica. id:77160

Arranca una nueva planta de Biogás con capacidad para gestionar 165.000 toneladas anuales de residuos

Se trata de un proyecto de la compañía BioSelval, participada por empresas líderes en diferentes fases de la cadena de valor de los biorresiduos, entre las que figura Grupo Arcoiris. id:75890

Atlantic Copper pone en el centro de su estrategia la seguridad y la producción sostenible de cobre

Javier Targhetta, Consejero Delegado de la Compañía, subraya la importancia de producir cobre de manera sostenible “para afrontar los nuevos desafíos de un planeta sin recambio”. id:76290

AleaSoft: El anteproyecto del dividendo del CO2 es una mala señal para los inversores en renovables

Resumen de la entrevista de Ramón Roca de El Periódico de la Energía con Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft. La entrevista se enfoca en lo que está sucediendo actualmente en el mercado eléctrico. id:73223

Axpo Iberia y Grupo Enhol firman un PPA a 5 años para la construcción de un parque eólico en la Ribera de Navarra

El inicio de actividad de este nuevo parque eólico será en julio de 2022 y contará con 50 MW de potencia instalada. id:72090

Marina d´Or reabrirá sus puertas en Junio de 2021 de la mano de Almar Consulting y GAT

ALMAR CONSULTING, project manager hotelero responsable del proyecto, se encarga de la adecuación y rehabilitación de 10 activos del complejo, sumando más de 145.315,44 m2. id:71633

AleaSoft: Bajada de los precios de los mercados eléctricos europeos con MIBEL con el menor precio

Los precios de los mercados eléctricos europeos bajaron de forma generalizada en la tercera semana de febrero, por la caída de la demanda y el aumento de la producción solar y eólica. id:68592

International Paper nombra a Annie Marechal directora general de su planta Madrid Mill en Fuenlabrada

La nueva directora general de Madrid Mill liderará todos los proyectos de la planta con el fin de cumplir con los objetivos estratégicos de International Paper. id:69636
  • 1

Descarbonización del proceso potenciando biomasa y biogás como combustible, ecogeneración con hidrógeno verde e integración de instalaciones de generación de electricidad renovables

Nueva memoria de sostenibilidad del papel: la apuesta sectorial por la bicircularidad descarbonizada

Las emisiones de CO2 se han reducido un 25% con respecto a 2011, las de NOx un 52% y las de SOx un 86%. id:79933

Este año, la cogeneración mejorará el precio eléctrico a todos los consumidores en más de 2.000 millones de euros

Y ahorrará al país más de 800 millones de euros en importaciones de energía y en emisiones. id:73364

Grupo SAMPOL mantiene un año más su rating BBB-/Estable

Axesor valora positivamente los más de 85 años de trayectoria del grupo, su sólida situación financiera y su adecuado posicionamiento competitivo. id:67264

La cogeneración reclama la atención urgente del Gobierno

La cogeneración pide al Gobierno medidas urgentes y un marco regulatorio que responda al reto de las industrias calorintensivas: Medidas transitorias urgentes para las 46 plantas y 442 MW que acaban la vida útil regulada en 2020, (200 industrias y 1.500 MW, en 5 años). id:65855

AEGE considera que Francia debe pagar el ajuste del gas al igual que lo harán los consumidores españoles

El RDL 10/2022 no contempla que los consumidores franceses paguen el ajuste de gas que pagaremos los consumidores españoles, portugueses y marroquíes, tanto electrointensivos como PVPC. id:84099

El Gobernador de Puerto Rico visitó la planta de Energía de SAMPOL en el Aeropuerto de Madrid Barajas

La visita del Gobernador de Puerto Rico se enmarca en el Encuentro Empresarial Puerto Rico – España organizado por el ICEX, la Cámara de España y la CEOE. El Gobernador viajó a España con el objetivo de estrechar las relaciones entre ambos países en todos los terrenos y, en particular, en materia de comercio e inversiones. id:82858

AleaSoft: Es necesario tener una visión de futuro e ir haciendo coberturas en diferentes horizontes

Resumen de la entrevista de Cristina Oliva Collar de Acermetal a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting. En la entrevista se trata la situación de la industria electrointensiva por los altos precios del mercado energético español. Además, se analiza la necesidad de aumentar la generación con energías renovables para la descarbonización y para reducir la dependencia del gas, así como la importancia de los PPA para los electrointensivos. id:82149

AleaSoft: Será imposible suplir antes de fin de año el gas ruso como pretende Europa

Resumen de la entrevista de Carlos R. Cózar de El Independiente a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting. En la entrevista se analiza la situación actual de los mercados de energía europeos, y el caso concreto de España, tras la invasión rusa a Ucrania. Además se analizan las propuestas de la Unión Europea y las proyecciones futuras para reducir las importaciones de gas de Rusia y la dependencia energética de este combustible. id:81883

Grupo Sampol renueva su programa de pagarés en el MARF por 50 millones de euros

Grupo SAMPOL mantiene vigente por tercer año consecutivo su “Commercial Paper Program” para emitir pagarés en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF). id:81229

Los ingenieros industriales de Castilla y León apuestan por el hidrógeno como “combustible del futuro”

“Aunque las tecnologías para la descarbonización estén listas, hemos de tener en cuenta que esta transición no es gratis y, sobre todo, que será tanto más cara cuanto más rápido queramos llevarla”, explica Francisco Carro, miembro de Colegio de Ingenieros Industriales de León y director general de Tresca. id:81156

La CNMC aprueba un nuevo formato para el etiquetado de la electricidad en la factura de los consumidores

Entrará en vigor a partir de abril de 2022 y aportará información sobre el impacto ambiental de la energía consumida. id:78815

La fábrica de Nestlé en Cantabria invierte más de 1,3 millones de euros para preservar el caudal del río

Instalará diversos grupos de torres de refrigeración que permitirán la reutilización constante de agua durante la actividad productiva. id:78407

La demanda eléctrica cae a su nivel más bajo en 19 años

Informe del mercado energético de Grupo ASE

La generación fósil crece un 44%, por el incremento de producción a través de gas (+37%) y carbón (+127%), mientras las renovables retroceden (-19%), a excepción de la fotovoltaica (+34,5%). id:77520

AleaSoft: Los precios bajarán a medio plazo para mantenerse en equilibrio a largo plazo

Entrevista de Ramón Roca de El Periódico de la Energía a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft. En la entrevista se analizaron temas de actualidad del sector, como los precios récord en los mercados de energía y las medidas para bajar la factura de la luz, la visión de futuro sobre la transición energética, el hidrógeno, las baterías, etc. y el papel de AleaSoft como hub de conexiones y contactos entre empresas con diferentes necesidades y potencialidades. id:75831

AleaSoft: Por qué hay que confiar en el mercado y en las previsiones de largo plazo

Las previsiones de precios de mercados de energía hace décadas que existen. En AleaSoft se ha analizado cuáles hubieran sido las consecuencias de confiar en las previsiones de largo plazo de precios del mercado MIBEL realizadas hace más de diez años. ¿Cuáles hubieran sido las consecuencias para los inversores en renovables? ¿Y para los grandes consumidores y electrointensivos? id:75381

Renta variable

El Ibex35 sube ligeramente impulsado por Europa y se acerca a los 9.000 puntos

Por Adrián Sánchez Ruiz, analista de Singular Bank

Jornada al alza entre los principales índices bursátiles europeos, que contrasta con el tono mixto de las bolsas de EEUU y la tendencia a la baja que ha predominado en los mercados de renta variable de Asia-Pacífico. id:74961

La luz cierra el mayo más caro de la serie histórica a 67,12 €/MWh, empujada por el gas

Informe del mercado energético de Grupo ASE - Mayo

El aumento de la cotización del gas, materia prima de los ciclos combinados, eleva 30€/MWh el precio de la luz. id:72425

Los sobrecostes del FNSSE ponen en riesgo la competitividad de la actividad industrial española

La aprobación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) supondría un coste energético adicional acumulado para la Industria de 2.650 millones de euros. id:71904

Desmontando las fakenews sobre el papel y el cartón

Doce organizaciones de la cadena del papel han editado la publicación y el vídeo Fakenews sobre el papel y el cartón, donde de manera muy visual y directa se desmontan dieciséis mitos y leyendas urbanas sobre el papel, con datos actualizados, contrastados y procedentes de fuentes de toda solvencia. id:70113

Los Lexus híbridos han generado en un año, energía para alimentar 5 millones de hogares

Gracias a la tecnología híbrida, Lexus ha generado gran cantidad de energía desde el lanzamiento del RX 400h en 2005

Los híbridos eléctricos se comportan como un vehículo sin emisiones durante más del 70% del tiempo de conducción, aumentando esta cifra hasta cerca del 80% si se trata de un entorno urbano. Desde el lanzamiento del RX 400h, Lexus ha comercializado más de 1,5 millones de automóviles híbridos en todo el mundo. id:68833