www.economiadehoy.es

constituciones

Pilares fundamentales para la constitución de una empresa

27/03/2020@11:57:46
Cuando una persona decide comenzar un proyecto de emprendimiento debe pensar en el tipo de producto que desea ofrecer, el público al que estará dirigido y el concepto o características particulares que lo diferenciarán de las otras empresas que pertenezcan al mismo sector. Tener estos aspectos claros desde el primer momento será la clave para establecer un plan de acción viable que aumente las probabilidades de éxito. id:56823

Tan solo el 18 % de las empresas creadas en 1990 permanecen activas

El capital suscrito también se mantiene por debajo, con la excepción del 2011. id:55828

El número de empresas creadas en España cae hasta 94.742 en 2019

Esta cifra, un 2 % por debajo de la de 2018, es la más baja desde 2015. id:54254

La creación de empresas cae un 9% en agosto

Según datos de INFORMA D&B, compañía filial de CESCE

Con agosto, son cinco los meses este año en los que el número de constituciones es inferior al de 2018. id:49712

La constitución de empresas cae un 1,7%

En el mes de julio se constituyeron en España 7.623 nuevas empresas, lo que supone un 1,7% menos que el mismo mes de 2018. id:48657

Construcción lidera la creación de empresas hasta mayo

Según datos de INFORMA D&B, compañía filial de CESCE

El número de constituciones en el conjunto del país desciende un 1% respecto al año anterior. id:46224

Abril es el segundo mes del año en el que desciende el número de empresas creadas y el capital invertido

Según datos de INFORMA D&B, compañía filial de CESCE

Las constituciones en el primer cuatrimestre del año se sitúan así un 1% por debajo del mismo periodo en 2018. id:45375

Ligero empeoramiento de las disoluciones y constituciones de empresas

En los tres primeros meses de 2019 se disuelven más empresas (0,3%) y se constituyen menos (-0,8%) que en el mismo periodo del ejercicio anterior. id:43925

Y este año el Premio Nobel de la Paz es para....

OPINIÓN: Por Walter Hatak, Jefe de Inversiones SRI de la gestora austriaca Erste Asset Management

Cada día que continúa la guerra en Ucrania no sólo es un día más, sino que también hace tambalear los principios claramente definidos de los inversores sostenibles. Hay algunos criterios que forman parte globalmente de un conjunto estándar de criterios de exclusión para los fondos sostenibles, independientemente de que el fondo tenga su sede en Estados Unidos, Australia o Europa. Uno de ellos ha sido hasta ahora la exclusión de los fabricantes de armas, con lo que no sólo se ha condenado al ostracismo a los productos en sí, es decir, a las armas, sino que se ha prohibido a todo el sector su inclusión en los fondos sostenibles. id:83628

Las insolvencias concursales crecen un 7,1%

Los mayores incrementos se registran en la industria extractiva (300%), el sector primario (240%), la automoción (200%), el sector químico (120%), la manufactura de electrónica y TIC (100%), comercio al por menor (47%), alimentación (47%) y construcción (44%). id:82774

Más de 3 millones de empresas creadas en los últimos 30 años

Tan solo el 16 % de las empresas surgidas en 1991 siguen activas. 2016 fue el año con mayor número de constituciones y 2011 en el que más capital se invirtió. En 2021 se ha recuperado la creación de empresas, pero no la inversión. id:81359

La concursalidad crece un 15% en enero

A pesar de la moratoria que exime a las empresas en situación de insolvencia de declararse en concurso de acreedores, los datos de Iberinform reflejan un incremento de los niveles de concursalidad. id:80448

Madrid alcanzó el pico de constituciones empresariales en marzo de este año tras el inicio de la crisis sanitaria

Desde entonces la cifra ha ido cayendo para volver a subir los dos últimos meses. Los concursos han llegado a representar el 27 % del total. id:79188

La creación de empresas sube un 42% hasta agosto

Las 71.600 empresas constituidas hasta ahora han supuesto una inversión de más de 3.650 millones de euros. id:75767

El primer semestre cierra con cuatro meses consecutivos por encima de las 9.000 constituciones

El capital desembolsado en España durante estos seis meses sube un 20 %. id:73882

La concursalidad crece un 94% en los primeros cinco meses de 2021

De acuerdo con el análisis de Iberinform, los niveles de insolvencia de mayo crecieron un 290% respecto a los registrados hace un año. id:72481

La concursalidad crece un 71% en el primer cuatrimestre de 2021

De acuerdo con el análisis de Iberinform, los niveles de insolvencia de abril multiplicaron por 13 los registrados hace un año, marcados por los confinamientos y las moratorias de la primera ola de la pandemia. id:71383

Enero registra una caída de los niveles de creación y destrucción de tejido empresarial

De acuerdo con el análisis de Iberinform, en el mes de enero se registra una disminución de la concursalidad, las constituciones y las disoluciones de empresas en España. id:68302

Las insolvencias empresariales aumentan un 13% en diciembre

De acuerdo con el análisis de Iberinform, en el último mes del año se registra un incremento de la concursalidad, las constituciones y las disoluciones de empresas en España. id:67041

La creación de empresas en España cae un 18 % hasta noviembre

Este mes en concreto el número de constituciones crece un 4 % en el interanual, aunque es inferior a octubre. id:66121

La pandemia incrementa la mortalidad entre las empresas con tres años de vida

Las empresas que entraron en su tercer ejercicio en 2020 afrontan la dificultad de consolidar su proyecto por la caída de facturación tras consumir los recursos iniciales con los que fueron fundadas. id:65624

Las disoluciones de empresas aumentan un 43% en septiembre

De acuerdo con el análisis de Iberinform, por primera vez desde la declaración del estado de alarma, se registra un incremento de las constituciones y disoluciones de empresas en España. id:63793

La constitución y la disolución de empresas continúan en descenso en junio

De acuerdo con el análisis de Iberinform, la constitución de nuevas empresas se redujo un 23% en junio y las disoluciones un 33%. id:60473

La semilla de Sandino en el Día de la Dignidad Nacional nicaragüense

OPINIÓN: Por Carlos Midence, Embajador de Nicaragua en España

En Nicaragua, el 4 de mayo simboliza, resume y manifiesta la Dignidad Nacional. Dignidad de un pueblo noble, decoroso. id:58489

Este es un breve resumen del Informe de Mercado Degussa quincenal

Verdades sobre el dinero (pasado, presente y futuro)

Con este artículo, me gustaría cumplir dos objetivos: en primer lugar, quiero explicar qué es el dinero (y qué no es). Trataré de argumentar que el dinero es un instrumento de cambio y que esa es la única función del dinero. En segundo lugar, analizaré por qué el tamaño de la oferta de dinero no importa y por qué la oferta de dinero no necesita aumentar para que la economía prospere. id:56595

La disolución de empresas aumenta un 2,1% en 2019

En 2019 se constituyeron en España un 2,9% menos empresas que en el ejercicio anterior. id:54159

Fundación Zaballos reconoce la defensa de los derechos constitucionales en la primera edición de sus premios

La institución celebrará en Madrid la entrega de los galardones con el objetivo de sensibilizar e incentivar la acción en defensa de los derechos y libertades recogidos en la Constitución Española. id:51016

En enero se han creado menos de 8.000 empresas en España

Los datos descienden un 3 % respecto al mismo mes en 2019. id:55226

Mejora un 5 % el dato de creación de empresas en octubre

Los datos acumulados siguen por debajo del año pasado, un 1 %.

Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades donde más empresas nacen en estos diez meses. id:52012

Construcción y Comercio lideran el descenso en la creación de empresas en España desde enero

Según datos de INFORMA D&B, compañía filial de CESCE

También son los sectores más castigados tanto por concursos como por disoluciones. id:48821

Junio es el mes en el que menos empresas se han creado este año

Según datos de INFORMA D&B, compañía filial de CESCE

El ritmo de creaciones decrece un 2% en el primer semestre del año. id:47386

La constitución de empresas cae un 3,5%

En el mes de mayo se constituyeron en España 8.462 nuevas empresas, lo que supone un 3,5% menos que el mismo mes de 2018. id:46108

La constitución de empresas cae un 9%

En el mes de abril se constituyeron en España 8.093 nuevas empresas, lo que supone un 9,4% menos que el mismo mes de 2018. id:45190

La creación de empresas en España se estanca y no recupera el ritmo anterior a la crisis

Según datos de INFORMA D&B, compañía filial de CESCE

En los últimos 10 años, únicamente en 2016 se han superado las 100.000 constituciones, algo habitual entre 1998 y 2008. id:43734

Las insolvencias concursales acumulan un crecimiento del 1,7% en 2022

Los mayores incrementos se registran en la industria extractiva (250%), el sector primario (243%), la automoción (120%), comercio al por menor (42%), el sector químico (33%), alimentación (33%) y construcción (32%). id:83694

Ante el incremento de mortalidad empresarial, los economistas destacan 3 soluciones para empresas en dificultades: alertas tempranas, reestructuración y el procedimiento concursal

Durante la Jornada titulada Diagnóstico y soluciones eficientes para empresas en dificultades económicas, que ha organizado hoy el Consejo General de Economistas

En España, una vez transcurridos tres años tras la creación de una empresa, solo sobrevive el 50% de ellas. En 2021 se extinguieron en España más de 34.000 empresas (un 9% más que en 2019). Además, según cálculos del REFOR, los concursos de acreedores de empresas han aumentado un 53% en el primer trimestre de 2022 con respecto al mismo período del año previo al Covid –2019– y un 3,5% en el primer trimestre de 2022 con respecto al mismo período de 2021, un incremento que aún puede considerarse moderado, pero que es previsible que aumente cuando culmine la moratoria concursal el 30 de junio de 2022. id:82729

La insolvencia concursal crece un 7,8%

A pesar de la moratoria que exime a las empresas en situación de insolvencia de declararse en concurso de acreedores, los datos de Iberinform reflejan un incremento de los niveles de concursalidad. id:81548

Construcción y actividades inmobiliarias y Hostelería tiran de la creación de empresas en enero

El capital invertido para constituir sociedades este mes cae un 4 %. Madrid es la comunidad con más constituciones y Cataluña la que más invierte. id:80777

78.000 nuevas empresas en los tres primeros trimestres

El número de creaciones aumenta un 37 % respecto al mismo periodo el año pasado. id:76857

Aumenta un 46 % la creación de empresas hasta julio

El capital desembolsado para constituir sociedades en España durante los siete primeros meses se eleva un 13 %. id:75355

La concursalidad crece un 80% en los primeros seis meses de 2021

De acuerdo con el análisis de Iberinform, los niveles de insolvencia de junio crecieron un 34% respecto a los registrados hace un año. id:73718

La creación de empresas sube un 33% en los cuatro primeros meses del año

La inversión sin embargo se mantiene muy próxima a la del año pasado. id:71585

Febrero registra un aumento del 15% de la concursalidad

De acuerdo con el análisis de Iberinform, en el mes de febrero se registra un aumento de los niveles de insolvencia empresarial en España. id:69106

Únicamente un tercio de las empresas surgidas en 2010 mantiene su actividad

Si nos remontamos al año 2000, el porcentaje se reduce al 23% y de las constituidas en 1990 continúan en el mercado solo el 18%. id:68514

2020 registra la cifra de creación de empresas más baja desde 2009

Los datos acumulados son un 16 % inferiores a los de 2019. Madrid y Cataluña sufren los recortes más abultados restando 3.900 y 3.200 constituciones cada una desde enero. id:66919

Las disoluciones de empresas aumentan un 14% en noviembre

De acuerdo con el análisis de Iberinform, se registra un incremento de las constituciones y disoluciones de empresas en España. id:65912

Las constituciones y disoluciones de empresas mantienen su descenso

De acuerdo con el análisis de Iberinform, las disoluciones de empresas se han reducido un 19% en el conjunto del año y las constituciones un 24%. id:62731

Necesitamos dinero sólido para recuperar y defender nuestras libertades

Autor: Thorsten Polleit, economista jefe de Degussa Gold Trade y presidente del Instituto Ludwig von Mises de Alemania

El título de mi conferencia es: "Necesitamos dinero sólido para recuperar y defender nuestras libertades"[1]. Representa lo que el economista austriaco Ludwig von Mises llamó el "principio del dinero sano". Como dijo Mises: id:62558

Cae un 63 % el número de nuevas empresas en mayo

La cifra de creaciones se incrementa sin embargo respecto al mes de abril. id:59670

La disolución de empresas crece un 2,3% en marzo

De acuerdo con el análisis de Iberinform, en el mismo periodo la constitución de nuevas empresas ha disminuido un 9,3%. id:57084

La disolución de empresas crece un 0,4% en los dos primeros meses de 2020

De acuerdo con el análisis de Iberinform, en el mismo periodo la constitución de nuevas empresas ha disminuido un 7,8%. id:56149

Fundación Zaballos entrega sus primeros “Premios Fundación Zaballos para la defensa de los derechos constitucionales”

La institución concede sus galardones al Cuerpo de la Guardia Civil, la diputada de la Asamblea de Venezuela Dña. Delsa Jennifer Solórzano, la Corporación Rosa Blanca de Colombia, la Cruz Roja Española, la vicepresidenta del Tribunal Constitucional Dña. Encarnación Roca, D. Emilio Butragueño y D. Sebastián Álvaro. id:52454