www.economiadehoy.es

desinformación

Combatir la desinformación desde la ciberseguridad

15/03/2022@13:28:42
La desinformación está a la orden del día. No hay más que revisar las redes sociales, los canales Internet, los portales de noticias o algunos medios de comunicación para darse cuenta de hasta qué punto la alteración —cuando no la invención— de información se ha convertido en una herramienta de manipulación de sentimientos de masas. id:81928

Cotec y la Universidad de Extremadura producen un videojuego para ayudar a los jóvenes a defenderse de las noticias falsas

‘Forge of Destiny’ será el primer videojuego de aventuras multiplataforma diseñado para abordar el tratamiento de las ‘fake news’ y estará disponible para el próximo verano. El tráiler se ha lanzado hoy. id:80406

Digital Future Society busca soluciones tecnológicas para luchar contra la desinformación

Las soluciones ganadoras del reto podrán llevar a cabo sus proyectos piloto, los cuales serán financiados mediante una aportación económica de hasta 40.000 € por piloto. id:72095

Álex Pascual Cid y Susana Rodríguez Lezaun recogen los galardones de Pamplonés y Pamplonesa del Año

En la I Gala de los premios Pamplona-Iruñeko Sariak, también se ha premiado al Pacto por la Persona Mayor de San Juan/Donibane quien ha recibido el I Premio Iniciativa Sostenible y Saludable, patrocinado por Laboral Kutxa. ID: 86195

8 lecciones sobre la infodemia de la COVID-19:

¿Qué pueden hacer las bibliotecas para combatir las fake news?

Un estudio ha analizado las informaciones falsas y fake news surgidas a raíz de la pandemia. id:84749

Rusia pierde la guerra informativa: los cinco fallos de su estrategia

El apoyo masivo de Occidente a Ucrania se ha articulado con la verificación de bulos y la oposición frontal de los potenciales aliados de Rusia. id:82467

LLYC analiza las principales tendencias, retos y oportunidades que ofrece la digitalización en el sector salud

El Big Data y el Deep Learning se presentan como una oportunidad para la prevención y gestión de riesgos reputacionales así como para la creación de estrategia de relacionamiento con stakeholders y activaciones go-to-market diferenciadas. id:83516

El centro educativo Passwork de Barcelona gana la final de Escape Fake

Estrangis del centro educativo Passwork ha sido la propuesta galardonada, centrándose en la lucha contra la desinformación vinculada a inmigración. id:83237

Expertos analizan en UNIR el papel de Rusia como potencia global

Mira Milosevich, investigadora del Instituto Elcano, y Nicolás de Pedro, director de investigación en el Institute for Statecraft de Londres, participaron en el seminario ‘Pensar el Siglo XXI’, organizado por el Consejo Social de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y dirigido por el catedrático y vicepresidente de UNIR, Emilio Lamo de Espinosa. id:83160

Amenaza de ciberguerra en Europa

Los estados de la UE se preparan para afrontar una escalada de ataques contra sus activos digitales

España se sitúa entre los diez países más golpeados por este tipo de riesgo. id:81908

Escape Fake, nuevo programa social para formar a los más jóvenes en su capacidad de informarse de manera crítica y consciente

Escape Fake es un programa formativo y de transformación social dirigido a jóvenes de 16 a 21 años en situación de vulnerabilidad. id:79965

Ciberguerra: El momento de comprobar los procesos y operaciones de ciberseguridad es ahora

A medida que el conflicto en Ucrania aumenta el riesgo de ciberataques a nivel mundial, ¿qué pueden hacer las organizaciones para mejorar su protección? id:81616

La inteligencia artificial, la desinformación y más cosas que no entendemos

Internet se ha convertido en el canal más importante de consumo de información para miles de millones de personas. Lo que leemos y vemos en la red configura nuestras opiniones y nuestra visión del mundo. El acceso a la información es vital para la democracia. id:78588

El nuevo producto de protección jurídica de DAS Seguros, presentado por primera vez en Espacio Inade

Adolfo Masagué, director comercial de DAS: “Hemos dado un nuevo paso para adaptarnos a las necesidades de los asegurados. Este producto renovado está creado a la medida de autónomos y pymes, además de responder a las demandas de la mediación”. id:76724

Los haters contra la ciencia: los investigadores y divulgadores sufren acoso en las redes

Una encuesta estima que cerca del 60 % de los expertos que han participado con su opinión sobre la pandemia ha recibido algún tipo de abuso en redes sociales e incluso amenazas de muerte. id:77607

“Las grandes plataformas son medios de comunicación y deben someterse al control democrático”, afirman expertas en UNIR

Cruz Sánchez de Lara, jurista y vicepresidenta de El Español: “Se convierte en enemigo público de la sociedad quien vulnera la libertad de expresión, prohibiéndola; pero también quien hace un mal uso de ella o se excede, con malicia, dolo, mala fe”. id:75953

Fujitsu alerta del exponencial aumento de los ciberataques en el sector sanitario y presenta su visión sobre la ciberseguridad en el hospital del futuro

Para el 2025, el aumento de dispositivos médicos conectados a las redes de salud se situará en un 68%. id:75186

Borja Adsuara, sobre la Carta de Derechos Digitales: “Necesitamos un marco normativo que regule el pulso entre las corporaciones de internet y el Estado de derecho”

“Hemos llegado al punto en el que las normas de una compañía privada están por encima de los derechos fundamentales, como es el de la libertad de expresión”, ha dicho durante la Jornada de Estudio ‘La Carta de Derechos Digitales, a examen’, celebrada en la universidad. id:74039

MoPETS, la primera comunidad online exclusiva para mascotas, llega a España tras alcanzar el éxito en Benelux

La iniciativa para amantes de los animales ha realizado una inversión de más de medio millón de euros desde el inicio del proyecto. id:72403

Una ciberseguridad empresarial eficaz necesita un "cortafuegos humano"

Para construir una defensa efectiva contra los ciberataques, las empresas deben construir una cultura que cree un cortafuegos humano de empleados conscientes de la ciberseguridad. id:72945

Urge posicionar al usuario en el centro de la movilidad eléctrica

La interoperabilidad, clave para el desarrollo de la movilidad eléctrica en España. id:72111
  • 1

Promoción de los productos del mar, defensa de la actividad pesquera y mucha felicidad en el primer año de Pesca España

La Asociación ha hecho frente a los retos del sector pesquero con acciones de promoción y campañas de publicidad que han ayudado a poner en valor el trabajo responsable y sostenible de la flota. Pesca España nació en octubre de 2022 con el objetivo de reivindicar la importancia de la industria pesquera española, promocionar y defender su actividad e incentivar el consumo de los productos del mar desde la sostenibilidad, la tradición y la felicidad. ID: 87216

Persiste la brecha de ciberseguridad entre los países más y menos libres, mientras disminuye la libertad en la red

El Informe de Bienestar Digital de Avast muestra que los habitantes de los países con más libertad digital se enfrentan a menos riesgos de ciberseguridad y a regulaciones de privacidad más estrictas, aunque la transparencia en la privacidad sigue siendo un problema en todo el mundo. id:84811

Pilar Urbano —— “La desinformación es la peor de las tiranías”

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, PROA recibe a la ilustre periodista Pilar Urbano (Valencia,1940), autora de varios libros sobre la monarquía, como La Reina muy de Cerca o El precio del Trono, y de otros temas políticos, como 11-S: El secreto de la Casa Blanca, La gran desmemoria o Yo entré en el Cesid. id:83665

La guerra de Ucrania, ciberataques y Eurovisión

OPINIÓN: TRANXFER

Tras 90 días de conflicto, pareceque la guerra de Ucrania dista lejos de resolverse y pase a enquistarse. A la crisis energética del gas y el petróleo, se suma el impacto agroalimentario provocado por el encarecimiento de los fertilizantes y los cereales, acentuando las consecuencias que ya de por sí arrastrábamos por la pandemia y el cambio climático. id:84307

1080 recetas para la desinformación

Ahora que cada uno de nosotros nos hemos convertido en “medios de transmisión” —más que de “comunicación”— en las redes sociales, es interesante pararse a pensar cómo se producen las manipulaciones de opinión de “followers”, lectores —o como queramos llamarnos— a través de algunos recursos habituales que también son utilizados por los medios audiovisuales de comunicación. id:82136

Ucrania:

Sanciones contra Russia Today y Sputnik, medios de comunicación respaldados por el Kremlin

La presidenta von der Leyen ha declarado: «En este momento de guerra, las palabras son importantes. Estamos siendo testigos de la propaganda y la desinformación masivas sobre este salvaje ataque a un país libre e independiente. No permitiremos que los apologistas del Kremlin viertan sus mentiras tóxicas para justificar la guerra de Putin o para sembrar las semillas de división en nuestra Unión. id:81520

Qué es Twitch y por qué las marcas lo necesitan

El mundo del streaming avanza cada vez más rápido con la actualización e innovación que se genera en sectores como el del ‘gaming’. Con cada paso surgen nuevos términos, puntos de vista e incluso dudas que necesitan ser resueltas para que no haya desinformación o una mala interpretación. Una de las cuestiones que más han sonado en los últimos años es la de qué es Twitch. id:81348

Impuesto a las Eléctricas y Beneficios Extraordinarios

Comunicado de la Asociacion Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas, AEMEC. id:82252

Xavier Colás, corresponsal del diario El Mundo en Moscú:

“Con el conflicto, varios medios rusos ya han sido borrados del mapa. Sin contemplaciones”

La Asociación de Medios de Información ha entrevistado a una de las caras visibles del periodismo español en el conflicto en Ucrania para conocer cómo se ejerce el periodismo en el epicentro de las portadas internacionales de las últimas semanas. id:81921

“Hemos perdido la noción de realidad objetiva: la noticia está ahora en describir lo que pasa en redes”, sostiene en UNIR el catedrático Fernando Vallespín

En la sesión ‘Fake news y posverdad’, organizada por el Consejo Social de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y que dirige el catedrático Emilio Lamo de Espinosa, intervinieron también la profesora y columnista Mariam Martínez-Bascuñán y la periodista Esther Paniagua. id:78888

Renta Variable

Tras las significativas caídas generalizadas de ayer, el IBEX 35 recupera un 0,73%

Los mercados de renta variable a nivel global continúan condicionados por las crecientes tensiones en torno a Ucrania-Rusia, observándose hoy nuevamente caídas en Wall Street frente a la recuperación de las bolsas europeas tras las notables caídas registradas ayer. id:80115

El mayor reto del Black Friday: la devolución de los dispositivos tecnológicos

TechBuddy busca disminuir la devolución de dispositivos para el Viernes Negro y advierte del perjuicio para el medio ambiente. id:78353

Tendencias Check Point Software:

Deepfakes, criptomonedas y wallets: los ciberataques a la cadena de suministro aumentarán y las peticiones de rescate por parte de los ciberdelincuentes batirán récords

Fake News, ataques a la cadena de suministro, dispositivos móviles vulnerables, criptomonedas y un aumento notable del ransomware son solo algunas de las predicciones de Check Point Software para el año que viene. id:77215

Telemedicina y consulta digital como remedio a la cibercondría

Recurrir a Internet en lugar de a expertos en medicina para buscar información sobre posibles síntomas y dolencias puede tener consecuencias nocivas sobre la salud. id:75149

WiZink y las tarjetas revolving: ¡ojo con su procedencia!

Al hablar de tarjetas revolving, es inevitable mencionar a WiZink, una de las entidades que más líneas de crédito de este tipo comercializa. Este banco online hizo historia en marzo de 2020, debido a la sentencia del Tribunal Supremo por una tarjeta revolving usuraria con una TAE del 27,24%. id:74357

La UOC organiza un ciclo de conversaciones sobre el acceso global a las vacunas contra la COVID-19

Expertos y expertas debatirán sobre los retos planetarios de la vacunación y cómo resolverlos desde una perspectiva interdisciplinaria y global. id:72683

El consumo de contenidos digitales crece en España y se hace casi universal entre la población

Nuevo estudio ONTSI: Estudio sobre usos y actitudes de consumo de contenidos digitales

El confinamiento durante la COVID-19 ha influido en el incremento del uso de contenidos digitales y ha facilitado la familiaridad de la población con las nuevas tecnologías. id:73221

Los viajes de negocios se reactivan gracias a la vacunación, pero la normalidad aún tardará en volver

Un estudio del Fondo Monetario International anticipa una oleada de estallidos sociales tras la pandemia. id:72174