www.economiadehoy.es

emisiones de co2

Vertis lanza Strive, una nueva marca del mercado voluntario de carbono

14/10/2021@10:10:23
Strive dará servicio a los mercados voluntarios de carbono, que actualmente están creciendo exponencialmente, con un equipo y productos especializados para sus clientes. id:76799

Adif AV realiza una nueva emisión de 600 M€ en ‘bonos verdes’ para financiar proyectos que generan beneficios ambientales

Con esta quinta emisión ‘verde’, Adif AV se reafirma en su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente

La compañía fue la primera entidad pública estatal española en emitir ‘bonos verdes’. id:76321

Capgemini lanza Estrategia Net Zero, una cartera de servicios para ayudar a las empresas a pasar de las promesas a la acción en materia de sostenibilidad

La estrategia Net Zero, que forma parte del marco de la oferta de sostenibilidad de Capgemini, sigue al lanzamiento de la TI sostenible en junio. id:76276

AleaSoft: El gas y CO2 marcaron la evolución de los mercados europeos en la tercera semana de septiembre

En la tercera semana de septiembre continuaron las subidas de los precios de los mercados eléctricos europeos, que volvieron a registrar máximos diarios y horarios. También aumentaron los precios de los futuros de electricidad. La causa principal de estas subidas son los altos precios del gas, que volvió a registrar un precio récord, superior a 70 €/MWh, y del CO2. A esto se sumó una caída de la producción solar y eólica en la mayoría de mercados. La demanda disminuyó en gran parte de los mercados. id:76076

Cese de actividad del parque nuclear si el proyecto de Ley del CO2 sale adelante en los términos planteados

Rechazo de la industria nuclear al proyecto de Ley por la que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico. Para Foro Nuclear este proyecto de Ley no debe aplicarse sobre la energía nuclear. Por otra parte, el Real Decreto-ley aprobado en el Consejo de Ministros, aun siendo de aplicación temporal, ahonda aún más en la penalización a la generación eléctrica de origen nuclear. id:75870

Pioneros en la producción sostenible de acero

ArcelorMittal se asocia con LanzaTech y Rockwell Automation para reciclar productos derivados nocivos para reutilizarlos comercialmente

ArcelorMittal adopta un novedoso enfoque para reducir la emisión de carbono y crear nuevas oportunidades comerciales. id:75591

ClimateTrade lanza Hemp Carbon Removals para explorar nuevas técnicas de secuestro de carbono gracias al cáñamo

Hemp Carbon Removals es el comienzo de su laboratorio de innovación disruptiva. id:74603

Iberdrola y ASAJA sellan una alianza estratégica para impulsar la agricultura y ganadería cero emisiones

Promoverán la difusión de tecnologías energéticas renovables en el medio rural y la electrificación del campo, a través de la implantación de soluciones de eficiencia energética, autoconsumo y movilidad sostenible. id:74205

AleaSoft: Renovables y demanda dieron un respiro a los mercados a pesar de los récords de gas y CO2

En la cuarta semana de septiembre la producción eólica y solar aumentó en la mayoría de mercados europeos y la demanda eléctrica bajó. Esta combinación de factores permitió que los precios de los mercados eléctricos en el conjunto de la semana bajaran en varios mercados y que en aquellos donde subió, el incremento no superara el 6%. id:76293

Las pruebas en carretera demuestran que los camiones a gas son tan perjudiciales para el clima y la salud como los diésel

Los camiones propulsados por gas natural licuado son un callejón sin salida para la reducción de emisiones y generan más partículas cancerígenas. id:76256

Subasta de C02

OPINIÓN: Por Equipo de Portocolom AV

La Unión Europea puso en marcha en 2005 el denominado ETS (Emissions Trading Scheme), un mercado mediante el que se otorgan “derechos” a las industrias y actividades que generan emisiones de CO2. Unos se reparten gratuitamente -para la gran industria- y otros se subastan. A cambio de ello, las empresas deben pagar un canon por cada tonelada emitida. id:75881

AleaSoft-EY: Europa puede bajar los precios del CO2 sin poner en riesgo la transición energética

Los altos precios que se están viendo en los mercados eléctricos de Europa, y que están afectando a los consumidores, tienen una parte importante de su origen en la escalada de los precios de los derechos de emisión de CO2. Este mercado de CO2 está regulado por la Unión Europea y ésta tiene la capacidad de hacer bajar los precios sin tener que poner en riesgo la transición energética. Esta opinión es compartida por Antonio Hernández García, Partner for Regulated Sectors and Economic Analysis en EY. id:75736

Los vuelos cortos solo suponen el 1,2 % de las emisiones totales en España

El CO2 de las emisiones de todas las conexiones aéreas susceptibles de ser reemplazadas por trayectos en trenes de alta velocidad de menos de 3 horas solo supone el 0,1% de las emisiones totales de CO2 en España en 2019. id:75469

Too Good To Go anuncia que ya es una empresa Carbono Neutral+

El anuncio llega con el lanzamiento del primer Informe de Impacto presentado por la compañía que lucha contra el desperdicio de alimentos. id:74467

Capgemini acelera su transición a una flota de vehículos 100% híbridos y eléctricos

El programa global contribuirá a la ambición de ser neutro en carbono para 2025 y conseguir cero emisiones netas para 2030. id:74177