www.economiadehoy.es

energia eolica

AleaSoft: Primera semana de junio: Los precios de los mercados europeos subieron por descenso de la eólica

08/06/2022@10:00:00
En la primera semana de junio, los precios de los mercados eléctricos europeos subieron de forma generalizada debido a que la producción eólica fue menor a la de la semana anterior. En el mercado ibérico, una menor producción solar también ayudó a que los precios subieran. En promedio, los precios del gas, Brent y CO2 fueron mayores a los de la última semana de mayo. No obstante, durante el fin de semana e inicios de la segunda semana del mes, se registraron precios horarios negativos en algunos mercados. id:84672

AEE otorga los Premios Eolo 2022

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) hace públicos los ganadores de los Premios Eolo 2022 en las diferentes categorías: Integración Rural de la eólica, Innovación, Fotografía, y Microcuentos Eólicos. id:84416

AleaSoft: Los precios de los mercados eléctricos europeos se dan un respiro en la tercera semana de enero

En la tercera semana de enero los precios de los mercados eléctricos disminuyeron de forma generalizada. Aún así, los promedios semanales superaron los 185 €/MWh en la mayoría de los casos y en el mercado británico el 17 de enero se alcanzó el precio horario más elevado del año, de 1161,06 £/MWh. La producción eólica aumentó en algunos mercados y en el mercado ibérico el día 19 se registró la mayor producción solar para un mes de enero. Los precios del gas bajaron y el Brent alcanzó un máximo desde 2014. id:80111

Valoración del sector eólico de la Hoja de Ruta de la eólica marina y las energías del mar

Tras la aprobación por el Consejo de Ministros de la Hoja de Ruta para el Desarrollo de la Eólica marina y de las energías del mar en España, el sector eólico valora positivamente este paso decisivo para impulsar los proyectos de eólica marina flotante en nuestro país. id:78761

AleaSoft: La eólica nuevamente responsable de las caídas de precios en muchos mercados eléctricos europeos

En la semana que dio cierre a septiembre e inicio a octubre volvieron a registrarse récords del gas y CO2, propiciando que en algunos mercados eléctricos se alcanzaran máximos históricos horarios o diarios y que los futuros de electricidad subieran en la mayoría de los casos. Sin embargo el aumento de la producción eólica propició que los precios bajaran en varios mercados spot e incluso llegaron a registrarse precios negativos en algunas horas del fin de semana. La demanda subió en la mayoría de mercados. id:76538

Posición del sector eólico ante la respuesta aclaratoria de MITECO sobre el cálculo de la minoración del exceso de retribución del mercado eléctrico del Real Decreto ley 17/2021

El sector eólico sigue mostrando su preocupación por el impacto del RDL 17/2021 en la seguridad jurídica y en la estabilidad regulatoria. Ambos principios son imprescindibles para que España alcance sus objetivos de penetración renovable en 2030. id:76144

La eólica marina, la tecnología con mayor potencial de innovación tecnológica en el mundo

La eólica marina en España está en condiciones de contribuir significativamente a los objetivos globales a 2030 y 2050. id:75610

Grupo SAMPOL ejecutará el parque eólico de Manchas Blancas en la isla de La Palma

SAMPOL reafirma así su apuesta por las Islas Canarias, así como su apuesta por la descarbonización y por un futuro energético 100% verde. id:75379

AleaSoft: Los precios de los mercados eléctricos europeos vuelven a bajar gracias a la eólica

En la tercera semana de abril la producción eólica aumentó en la mayoría de mercados europeos, lo que, unido a una menor demanda en varios mercados, favoreció el descenso de los precios de los mercados eléctricos. Durante el fin de semana se alcanzaron precios negativos en Bélgica y Países Bajos y en el mercado ibérico algunas horas registraron precios de 1,17 €/MWh. Los precios del gas y del Brent bajaron, favoreciendo los primeros el comportamiento de los mercados eléctricos, y los del CO2 subieron. id:83343

La eólica es uno de los principales motores del crecimiento económico en España y ya es la primera tecnología del sistema eléctrico en nuestro país

El sector eólico es una pieza clave para la recuperación económica de España en el corto plazo y para la competitividad industrial y empresarial, que genera empleo de calidad, presiona a la baja los precios de la electricidad y exporta servicios, bienes y equipos posicionando a nuestro país como una referencia internacional. id:78829

Beridi, empresa española, desarrolla el proyecto de plataformas flotantes en aguas profundas con una tecnología propia avalada por la UE

El proyecto ARCHIME3 ha recibido 2,65 millones de euros de financiación pública y el compromiso de 4,8 millones más del Banco Europeo de Inversiones. id:76669

La capacidad de generación de energía eólica y solar crece un 30% en dos años

Según datos del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA

La entrada en funcionamiento de nuevas instalaciones eólicas y solares provocó un fuerte aumento de la capacidad instalada en los años 2019 y 2020, aproximándose ya a los 40.000 megavatios. En el conjunto del bienio 2021-2022 podrían entrar en funcionamiento cerca de 12.000 megavatios adicionales. id:76175

El sector eólico alerta sobre los efectos del RDL de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad

El 21% del parque eólico español se verá afectado negativamente por las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno. id:75907

Un “parón” eólico permite la entrada de gas e hidráulica y sube la luz a 105,96 €/MWh

Informe del mercado energético de Grupo ASE - AGOSTO

La eólica reduce inexplicablemente su aportación a la mitad en las horas diurnas respecto de la noche y favorece la entrada del gas y de la hidráulica, que marcan el 80% de los precios de casación. id:75523

AleaSoft: El mercado N2EX lideró el ranking de los precios más altos de Europa en el primer semestre

Los precios del mercado N2EX fueron los más altos de Europa en el primer semestre de 2021, alcanzando en enero récords mensuales, diarios y horarios. La producción con gas cubrió casi la mitad de la generación lo que lo hizo sensible a los altos precios del gas. En mayo se estrenó el mercado de CO2 británico UK ETS y sus precios también fueron elevados. La eólica se posicionó en segundo lugar en cuanto a aportación al mix de generación, un mix en el que hay que destacar la presencia del almacenamiento. id:75300