www.economiadehoy.es

superordenador

¿Conocías al superordenador más rápido del mundo?

21/07/2022@23:13:50

La tecnología está avanzando a pasos agigantados y una prueba de ello es el ordenador más veloz del mundo. Te contamos todos los detalles. ID: 85089

El superordenador Fugaku, desarrollado conjuntamente por RIKEN y Fujitsu, mantiene el primer puesto mundial en las clasificaciones HPCG y Graph500

La HPCG es una clasificación de rendimiento para métodos informáticos que se utilizan a menudo para aplicaciones del mundo real, y la Graph500 clasifica los sistemas en función del rendimiento analítico de gráficos, un elemento importante en las cargas de trabajo con uso intensivo de datos. id:84845

Atos entrega el nuevo superordenador “Hércules” al Centro de Informática Científica de Andalucía (CICA)

La incorporación del nuevo HPC supone un salto cuantitativo y cualitativo en el proceso constante de actualización y mejora de este Clúster en el marco de la iniciativa eCiencia del CICA, cuyo objetivo es ayudar a la comunidad científica e investigadora a desarrollar sus trabajos, especialmente cuando estos requieren recursos intensivos en computación. id:83284

Atos entrega el superordenador más potente de Petrobras

Con una potencia de procesamiento muy elevada, el superordenador Dragão será utilizado por la empresa para la prospección de nuevos yacimientos de petróleo y gas. id:75134

Fujitsu utiliza el superordenador más rápido del mundo “Fugaku” y la IA, para predecir tsunamis en tiempo real en un proyecto conjunto

Como parte de esta iniciativa, se llevaron a cabo numerosas simulaciones de tsunamis de alta resolución utilizando el superordenador Fugaku. Posteriormente, se creó un nuevo modelo de IA utilizando como datos de entrenamiento formas de onda de tsunami simuladas en alta mar y condiciones de inundación costera. id:69526

La NASA desvela un nuevo avance en la investigación para la misión con personas a la Luna gracias al superordenador de HPE

El superordenador Aitken de la NASA proporciona potentes capacidades de modelado y simulación que ayudan en la investigación crítica por lanzar un vuelo espacial seguro en el próximo viaje a la Luna en 2024. id:65330

Nuevo Mercedes Benz CLA

Más emocional, eficiente, intuitivo e inteligente

El nuevo CLA ofrece más a los clientes en todas las dimensiones: más espacio, más refinamiento, más confort, más inteligencia y más eficiencia en comparación con su predecesor.

Atos y el CEA lanzan el superordenador EXA1

El sistema de HPC más potente y energéticamente eficiente de Europa basado en CPU de propósito general

EXA1 cuenta con la solución de refrigeración líquida directa (DLC) patentada por Atos, de alta eficiencia al 100%, que utiliza chorros de agua tibia para refrigerar la máquina, proporcionando el PUE~1 (Power Usage Effectiveness) más avanzado del mercado. id:78005

Atos entrega el superordenador BullSequana X410 a la Universidad de Swansea

Este superordenador de alto rendimiento, la mayor instalación de NVIDIA A100 en Gales, forma parte de la relación existente entre Atos y Supercomputing Wales, un Centro de Excelencia de supercomputación de Atos y Dell EMC financiado parcialmente por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Gobierno de Gales. id:69372

11 tendencias sobre China para el Año del Buey

OPINIÓN: Por Álvaro Cabeza, Country Head Iberia UBS AM

Según las últimas estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), se prevé que la economía china crezca un 8,1% en 2021, más rápido que la de Estados Unidos (5,1%), la Eurozona (4,2%) y Japón (3,1%). id:68206

BASF y Cellnex llevarán la tecnología 5G al centro de producción de Tarragona

El proyecto piloto supondrá el despliegue de la primera red privada de estas características en una planta química en España. id:64672

Fujitsu instala la tecnología de supercomputación más rápida del mundo en una Universidad alemana para explorar los orígenes del universo

La Universidad se convierte en el primer usuario europeo de Fujitsu PRIMEHPC FX700 con la nueva tecnología que sustenta el superordenador más rápido del mundo, Fugaku, co-desarrollado por Fujitsu y RIKEN, el Centro de Ciencias Computacionales de Japón. id:61140

Un nuevo superordenador de Fujitsu inicia sus operaciones en el Instituto de Meteorología de Japón

El sistema de alto rendimiento con 2.81 petaflops respalda la investigación para lograr el nivel más alto de precisión de pronóstico del tiempo en el mundo. id:56655

Atos impulsa la investigación en la Universidad de Luxemburgo con su superordenador BullSequana XH2000

El superordenador BullSequana XH2000 proporcionará a los investigadores 1,5 veces más capacidad de cálculo, con un rendimiento máximo teórico de 1,7 petaflops, que complementará el clúster de supercomputación existente. id:53984

Fujitsu comienza el envío de su supercomputadora Fugaku

Fugaku se ha desarrollado con el objetivo de lograr hasta 100 veces el rendimiento de la aplicación de la computadora K, con aproximadamente 3 veces el consumo de energía. id:53318

Skoda pone en funcionamiento el superordenador más potente

Está situado en la sede de la compañía en Mladá Boleslav en la República Checa

Tiene una capacidad informática de dos petaFLOPS, que aumentará a 15 petaFLOPS en el futuro. Hasta dos billones de operaciones informáticas por segundo optimizan las simulaciones aerodinámicas y ayudan al desarrollo de nuevas características de seguridad, así como al desarrollo del motor. id:51665

Fujitsu y RIKEN consiguen el primer puesto en el Green500 con el prototipo de su supercomputadora Fugaku

Demuestra el rendimiento de ahorro de energía más alto del mundo. id:52723

AMETIC recibe el respaldo del Gobierno en sus Jornadas de Santander

Éxito de convocatoria de la 33ª edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones

Las emblemáticas jornadas de la patronal superan las expectativas de participación con más de 400 asistentes y 1.000 seguidores por streaming. id:49736

Un supercomputador contra el viento

SEAT utiliza el ordenador más potente de España, y séptimo de Europa, para mejorar la aerodinámica de sus coches

La optimización de la aerodinámica permite aumentar la seguridad y reducir consumo y emisiones. Estas investigaciones tienen como objetivo acercar simulación y realidad. Científicos de todo el mundo utilizan el MareNostrum 4 para realizar todo tipo de simulaciones. id:45912

El Departamento de Energía de EEUU adquiere Atos QLM, el simulador cuántico más potente del mundo

A través del Laboratorio Nacional Oak Ridg, el laboratorio de ciencia y energía multi-programa más grande del Departamento de Energía de los Estados Unidos con casi 5,000 personas, incluyendo científicos e ingenieros en más de 100 disciplinas.

Atos provee con uno de los superordenadores más poderosos del mundo a Genci la organización dedicada al calculo intensivo del gobierno francés

El supercomputador Bull Sequana tiene una potencia total de 9 petaflops y puede realizar 9.000 billones de operaciones por segundo.
  • 1

Fujitsu aprovecha el superordenador más rápido del mundo en una prueba de campo conjunta para realizar evacuaciones seguras y eficientes

El Instituto Internacional de Investigación de la Ciencia de los Desastres (IRIDeS) de la Universidad de Tohoku, el Instituto de Investigación de Terremotos de la Universidad de Tokio, Fujitsu y la ciudad de Kawasaki(1) han anunciado hoy sus planes para llevar a cabo una prueba de campo de la IA construida en el superordenador más rápido del mundo, el Fugaku(2) de Japón. id:84243

Fujitsu y RIKEN consiguen el primer puesto en la prueba de HPC MLPerf con el superordenador Fugaku

El rendimiento más rápido del mundo para el número de modelos de aprendizaje profundo entrenados por unidad de tiempo para CosmoFlow, un benchmark clave de procesamiento de aprendizaje automático. id:78317

BullSequana de Atos impulsa el primer superordenador EuroHPC operativo en IZUM en Eslovenia

Basado en el BullSequana XH2000 de Atos, el superordenador "Vega" fue inaugurado en el Instituto de Ciencias de la Información Ciencia de la Información (IZUM) de Eslovenia. id:71741

El superordenador japonés Fugaku consigue de nuevo el título del más rápido del mundo

La supercomputadora Fugaku, que está siendo desarrollada conjuntamente por RIKEN y Fujitsu Limited basada en la tecnología Arm®, ha vuelto a ocupar el primer puesto en los principales rankings de ordenadores de alto rendimiento, incluyendo la lista Top500 y en todas ellas, ha conseguido puntuaciones mucho más altas que los subcampeones. id:66022

Fujitsu y RIKEN logran el primer puesto mundial en el TOP500, HPCG y HPL-AI con el superordenador Fugaku

Demuestra un alto rendimiento general como plataforma de tecnología de la información para hacer realidad la Sociedad 5.0. id:60044

Atos presenta BullSequana XH3000 su nuevo supercomputador

Con el que contribuirá a impulsar grandes avances científicos y mejorará la vida de las personas

Permitirá avanzar la investigación en numerosas áreas lo que le convierte en un elemento fundamental de la soberanía digital y la economía actual. id:81011

Día del Programador:

Tres ámbitos de nuestra vida que han cambiado para siempre gracias al software

Desde el año 2009, el 13 de septiembre se celebra el Día del Programador, esos profesionales capaces de interconectar el mundo y hacernos la vida más sencilla. Su trabajo consiste en dar instrucciones a las máquinas en un lenguaje (el código) que ellas puedan interpretar para desarrollar las funcionalidades para las que fueron creadas. Hoy su labor está detrás de casi todo lo que hacemos y, en muchos casos, no somos conscientes de ello. id:75724

Hewlett Packard Enterprise presenta el porfolio más amplio de la industria de soluciones basadas en procesadores AMD EPYC ™ para impulsar el extremo a la exaescala

HPE mejora su porfolio de soluciones de computación utilizando el nuevo procesador AMD EPYC ™ serie 7003, que rompe récords mundiales con un rendimiento hasta un 39 % mejor y una mayor eficiencia energética para abordar cualquier carga de trabajo. id:69536

Fujitsu y la TMDU de Tokio aprovechan la supercomputadora más rápida del mundo para realizar un análisis de la red genética del cáncer, en menos de un día

La Universidad Médica y Dental de Tokio (TMDU) y Fujitsu Laboratories Limited marcan un nuevo hito en el campo de la investigación de las ciencias de la vida, acortando el período de cálculo para el análisis de la red genética del cáncer, con una tecnología IA explicable y la supercomputadora más rápida del mundo. id:66781

La Universidad de Córdoba adquiere un superordenador de Atos que se convierte en una referencia europea

Se utilizará en tareas como estudios de biología molecular, simulación de fenómenos naturales, diseño de nuevos motores de combustión y aerogeneradores, desarrollo de redes neuronales, técnicas de aprendizaje profundo y aplicación de Big Data e IoT. id:61092

El túnel del viento de Cupra

Es una instalación esencial en el desarrollo de nuevos modelos

En el túnel se prueba la aerodinámica, imprescindible para conseguir coches más confortables, seguros y que, además, consuman menos. El nuevo CUPRA León Competición prueba su última configuración para lograr menor resistencia al aire. id:57407

El norte de Alemania refuerza su potencia de cálculo para la investigación

Instala de la mano de Atos en el Instituto Zuse y en la Universidad de Gottingen, un nuevo superordenador de alto rendimiento con cuatro millones de núcleos y costes energéticos más bajos. id:53605

Atos multiplica por cinco la capacidad del supercomputador Santos Dumont, el más potente de América Latina

Opera ahora con una capacidad total de procesamiento de aproximadamente 5,1 mil millones de operaciones por segundo, un 350% más respecto a la especificación original de 2015, de 1,1 Petaflops. id:52777

TOP500

Atos y GENCI anuncian el primer supercomputador del mundo con la nueva generación de procesadores AMD

El Superordenador denominado Joliot-Curie, ha sido instalado en el CEA TGCC (Very Large Computing Centre). id:52448

Atos mejora la investigación científica del IFISC en la Universitat de les Illes Balears (UIB) con su superordenador BullSequana X

Atos, líder mundial en transformación digital, ha firmado un contrato con la Universitat de les Illes Balears (UIB) para suministrar un nuevo clúster de supercomputación, basado en la tecnología BullSequana X de Atos, al IFISC (Instituto de Física Interdisciplinaria y Sistemas Complejos). id:51494

HP, galardonada por AMETIC con el Premio al impulso de las TIC en la empresa española

Primera jornada de la 33ª edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones

La directora general de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo ha sido la encargada de entregar el galardón, en el marco de la 33ª edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, organizado por AMETIC. id:49401

El Centro Nacional de Supercomputación de la República Checa adquiere el nuevo BullSequana XH2000, de Atos

El nuevo BullSequana XH2000, presentado la semana pasada en el SC’18, incluye las últimas arquitecturas de procesador y acelerador de CPU y GPU para proporcionar una potencia de cálculo que habilita la simulación de HPC aumentada por IA.

Musement adquiere Triposo para crear una plataforma «todo incluido» de experiencias en destino

El acuerdo aúna a más de 12.000.000 de viajeros de ambas plataformas y refuerza la presencia global de Musement.