Algunas recomendaciones básicas para teletrabajo en caso de contingencia:
Para la organización:
- Sensibiliza a tus empleados sobre el impacto del teletrabajo en la organización.
- Proporciona elementos básicos de colaboración: videoconferencia, mensajería, compartición de escritorios…
- Habilita el control de aplicaciones para determinar cuáles deben ser accesibles desde el exterior.
- Implementa conexiones VPN para los empleados.
- Dispón de mecanismos de autenticación robusta (doble factor).
- Evalúa la posibilidad de llevar servicios a la nube e implementa el cifrado de datos.
- Protege los dispositivos que pones a disposición de los empleados contra pérdidas o robos.
- Monitoriza de forma proactiva la red corporativa y su uso.
- Habilita un servicio de notificación de incidencias 7x24 para tus empleados.
- Considera la posibilidad de reforzar los servicios de backup de tus sistemas de información.
Para el empleado:
- Utiliza equipos proporcionados por tu compañía.
- Si vas a utilizar tu propio equipo, audita su estado de seguridad antes hacerlo.
- Evita las conexiones Wifi públicas
- No utilices los equipos para ninguna otra actividad que no sea la profesional.
- Mantén el control sobre cualquier dispositivo que utilices, en previsión de evitar que queden accesibles a personas no autorizadas.
- No dejes las sesiones abiertas cuando te conectes a los servicios corporativos.
- Utiliza sistemas de cifrado para cualquier conexión (VPN) con los servicios de la compañía.
- Asegúrate de que los servicios en la nube de tu organización están disponibles para su uso desde el exterior de los edificios de tu compañía.
- Evita conectar dispositivos externos como USB.
- Revisa tus passwords de acceso y asegúrate de que son suficientemente robustas.