La temporalidad es un problema de nuestro mercado laboral. No toda la culpa es de los empresarios. id:44997
Una economía basada en el sector de servicios, sobre todo en el turismo de masas, está sujeta a los vaivenes de la estacionalidad. Eso se puede mitigar, pero si España es, básicamente, un destino de sol y playa nos costará mucho tiempo convertirnos en un destino mayoritariamente cultural o de salud, por ejemplo.
Si pudiésemos cambiar el modelo productivo hacia uno basado en la innovación industrial, la tecnología y la transformación digital podríamos tener muchos más empleos bien pagados a tiempo completo. Desgraciadamente, las rigideces de nuestro sistema educativo continúan creando licenciados que después no encuentran empleo, mientras miles de empresas no encuentran profesionales capaces de ocupar aquellos puestos técnicos que necesitan cubrir.
¿Qué hacer con el tiempo libre?
La tan arraigada creencia de que el día se divide en 8 horas para trabajar, otras tantas para dormir y que el resto queda para vivir, es para millones de españoles eso una creencia, quizá un deseo, pero desde luego no una realidad.
El cambio de turno, el cambio de horario, el cambio de empresa y de contrato son cosas a las que muchos trabajadores se han tenido que acostumbrar. Pero no vale solo acostumbrarse, también podemos salir ese círculo vicioso o, al menos, no perdernos en él.
Con el tiempo que nos queda podemos hacer muchas cosas. Desde nada o solo ver la televisión, lo que puede resultar aún más dañino, hasta intentar montar algún pequeño emprendimiento que haga rentables nuestras horas libres y, quién sabe, a lo mejor se convierte en el germen de nuestra propia empresa.
Para acometer cualquier actividad económica nueva siempre se necesita algo de capital. Además de la consabida y no siempre conseguida ayuda de familiares y amigos, la opción de recurrir a los prestamos-personales.online cada vez tiene mayor aceptación. Su concesión, si se produce, es muy rápida y no exigen tanto papeleo y burocracia como los que otorga la banca tradicional. Todos los trámites se realizan por Internet y, en muchas, ocasiones no tenemos ni que cambiar de banco o contratar productos vinculados, como tarjetas de crédito o seguros. Los importes de este tipo de préstamos que hay disponibles en el mercado van desde los 750 euros a devolver en 30 días hasta los 40.000 euros para devolver en 72 meses, con lo cual siempre encontraremos alguno que cubra nuestras necesidades de financiación.
Si no tenemos una idea clara de que negocio montar o de cómo podemos convertir nuestro tiempo libre en dinero, siempre podemos consultar páginas web como elblogdelmoney.com, donde describen desde sencillas actividades con las que podemos ingresar pequeñas cantidades de dinero usando Internet hasta temas de inversión por el sistema de Crowdlending y en Bitcoins. Esta web también tiene un apartado muy interesante que analiza cómo es de verdad el trabajo que ofrecen algunas de las más importantes compañías españolas, cuáles son las ventajas y desventajas de trabajar en ellas y las condiciones de acceso y promoción.
Si después de buscarse una segunda actividad laboral aún le sobra tiempo, entonces sí considérelo libre y disfrute de él.