Pero no sólo la malnutrición por exceso (obesidad) afecta de forma negativa a las personas infectadas por Covid-19. Se ha observado también en los distintos centros hospitalarios que los pacientes ingresados por esta causa tienen mayor riesgo de desnutrición, debido a la pérdida depeso y de masa muscular que sufren durante el periodo de infección. “Las sociedades europeas de referencia han insistido mucho en la importancia del control y soporte nutricional en el tratamiento integral de la infección por Covid-19 y España es el único país que no contempla la figura del nutricionista en su Sistema de Salud” remarca Cabañas.
La inclusión del dietista-nutricionista en el Sistema Valenciano de Salud es una de las iniciativas recogidas en el documento “Propuestas para una Sociedad más Saludable” elaborado por el CODiNuCoVa y que contempla una serie de acciones que repercutirían en una mejora de la salud de los y las valencianas como el fomento de hábitos de vida saludables desde la infancia y con promoción de los mismos desde los centros escolares, la mejora de la alimentación en personas de edad avanzada, en hospitales y centros de día y residencias o la lucha contra el intrusismo y la precariedad laboral del colectivo de profesionales de la Nutrición, entre otras cuestiones.