www.economiadehoy.es

bioinformática

Fujitsu instala la tecnología de supercomputación más rápida del mundo en una Universidad alemana para explorar los orígenes del universo

20/07/2020@10:28:02
La Universidad se convierte en el primer usuario europeo de Fujitsu PRIMEHPC FX700 con la nueva tecnología que sustenta el superordenador más rápido del mundo, Fugaku, co-desarrollado por Fujitsu y RIKEN, el Centro de Ciencias Computacionales de Japón. id:61140

OncoDNA incorpora a Juan Ron como Key Account Manager para su plataforma online OncoKDM

Licenciado en Biología por la Universidad de Oviedo y especializado en secuenciación de nueva generación y análisis bioinformáticos, Ron ha pasado a formar parte del equipo liderado por Adriana Terrádez, directora de la compañía en la región de Iberia. id:42027

Cómo ser humano, de Camilla Pang

Una fascinante exploración de las complejidades del ser humano. id:76192

Cómo se pueden beneficiar las empresas de los cursos bonificados

Las tendencias en formación en el entorno laboral a lo largo de 2020 y 2021 han ido cambiado debido a la situación a la que nos estamos enfrentando. Es una formación más vinculada con el bienestar de los empleados: el manejo de datos, la colaboración empresarial o la ciberseguridad, entre otros, son los cursos más demandados por las empresas. Id: 79518

VIU – Universidad Internacional de Valencia anuncia a los 60 ganadores de las Becas Quiero

Más de 1.700 estudiantes han presentado su candidatura para cursar programas online de Master y Grado en VIU. id:75978

El 52% de las empresas ha mantenido su actividad durante la pandemia y el 4% no ha podido teletrabajar

En los últimos tres años la industria española que contaba con un Plan de Transformación Digital ha pasado de ser del 26% en 2018 al 70% en 2020. id:65696

El Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) adopta Pure Storage para ayudar a llevar a cabo investigación científica de vanguardia

CRAG actualizó sus sistemas para mejorarel procesamiento y almacenamiento de información genómica y así ayudar a resolver desafíos sociales y globales. id:48764

Konica Minolta lanza Precision Medicine Business en Japón

KMPMJ es una subsidiaria 100% de Konica Minolta, responsable de comercializar herramientas de medicina de precisión y servicios de diagnóstico en Japón.

Clarivate Analytics revela pronóstico anual de futuros ganadores del Premio Nobel

Nombra 17 nuevos galardonados de citas de EEUU, UE y Asia.

Gimbernat celebra cinco años de los ciclos formativos de informática

Desde 2013 se han graduado más de 60 estudiantes en los dos ciclos formativos que ofrece el centro.

BioSequence se integra completamente en OncoDNA con resultados excelentes

Tras un año de unificación

OncoDNA se posiciona como la compañía en oncología de precisión pionera en Europa sumando el know how y expertise del mercado español y del portugués, entre otros.

Audi y la Universidad Johannes Kepler de Linz

Crearán un centro de inteligencia artificial

Cooperación directa con el Profesor Sepp Hochreiter, Director del Instituto de Bioinformática de la Universidad. El “Audi.JKU deep learning center” se centrará en las funciones de autoaprendizaje de los automóviles. Michael Schmid, Director de la Audi Academy: “Estamos asegurando que los conocimientos adquiridos pasen de las investigaciones a la práctica”.

El IMIBIC continúa su crecimiento en actividad investigadora y producción científica

El instituto presenta la memoria de 2015, que recoge los principales hitos del pasado año, como el traslado a sus nuevas instalaciones, el cambio de equipo de dirección, y el trabajo que ha culminado en 2016 con la solicitud de la reacreditación del Instituto Carlos III.

Becas, emprendimiento y formación, bases de la colaboración entre la Universidad PompeuFabra y Banco Santander

La creación de la Cátedra Santander-UPF y del programa ´Beca Global´ para jóvenes sin recursos, el impulso a la transferencia de conocimiento, la incorporación de la UPF al programa YUZZ y el patrocinio de la cumbre internacional Young Universities Summit 2016 son los ejes de esta colaboración. La UPF y Banco Santander trabajan juntos desde hace 15 años para mejorar la formación y acceso al mundo de la empresa de los jóvenes universitarios catalanes.
  • 1

La UOC impulsa ocho proyectos emprendedores tecnológicos

La Universidad celebra el 30 de junio la décima final del SpinUOC, uno de sus programas de emprendimiento. id:84869

La Salle-URL y Blanquerna-URL lanzan el grado en Ingeniería de la Salud, un programa con vocación asistencial y humanista

El nuevo programa llega para dar respuesta a algunos de los retos actuales de la sanidad: la medicina personalizada, el envejecimiento saludable y la transformación digital. id:81055

La UOC premia dos proyectos de salud digital para mejorar la cirugía ocular en países de renta baja y la detección de la enfermedad de Alzheimer

La convocatoria anual "eHealth Project: de la idea al proyecto" se puso en marcha en 2020 para favorecer iniciativas de salud que se apoyan en las nuevas tecnologías. id:80841

El 43º Congreso de la SEBBM atrae un 14,5% más de participantes

El 43º Congreso de la SEBBM está apoyado por la Fundación Ramón Areces, la Fundación BBVA, el programa L’Oréal-Unesco For Women in Science, Fundación Lilly, Bruker, IBUB, Universidad Complutense de Madrid, FEBS Letters, FEBS y CerTEst Biotec. id:74361

OncoDNA llega a un acuerdo amistoso para la adquisición de IntegraGen

Comprará todas las acciones en circulación a un precio de 2,20 euros por acción

La transacción va a unificar la experiencia de OncoDNA en medicina de precisión oncológica con los conocimientos de IntegraGenen secuenciación de ADN y análisis bioinformáticos. id:60763

Philips presenta en el congreso internacional HIMSS 2019 un amplio portfolio de innovaciones de informática clínica

El portfolio de sistemas de información clínica de Philips es escalable, seguro e interoperable. Incluye sistemas corporativos inteligentes, dispositivos médicos, software y servicios, impulsados por inteligencia artificial (IA).

“El proyecto que prepara la NASA para volver a la Luna servirá para ir a Marte”

Con estas palabras ha inaugurado Jeanette J. Epps, astronauta de la NASA, su ponencia de ayer tarde en South Summit 2018, que se celebra hasta el viernes en el espacio madrileño La Nave y está organizado por Spain Startup e IE University, en colaboración con BBVA, Endesa, Wayra, Sabadell y Google.

Agricultura reúne nuevas variedades locales de olivo no identificadas para su colección mundial

El centro Ifapa ‘Alameda del Obispo’ de Córdoba cuenta con un banco de germoplasma con más de 900 entradas de 28 países diferentes.

OncoDNA firma un acuerdo de colaboración con HM Hospitales

Su red de centros sanitarios ya está empleando dos de los test genómicos de la compañía.

Las Escuelas Universitarias Gimbernat y Tomàs Cerdà, referentes en salud y TIC’s

Las Escuelas Universitarias Gimbernat y Tomàs Cerdà, adscritas a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y situadas en Sant Cugat del Vallès, presentan un año más su oferta académica de Grados en Enfermería, Fisioterapia e Informática de servicios, y se consolidan como uno de los centros de referencia, tanto a nivel nacional como europeo.

El GENYO de Granada muestra el estado del arte de la Medicina de Precisión

La “Jornada sobre Big Data y medicina de precisión”, patrocinada por Atos e Intel, reunió a investigadores universitarios y de la industria que presentaron los últimos avances y los nuevos enfoques en la aplicación de metodologías de la bioinformática en la Medicina de Precisión, uno de los grandes pilares de la Medicina 4P.

Jornada “Bioinformática, motor de innovación”, organizada por el CNIO

La Bioinformática ayudará a mejorar la calidad de vida y la salud de millones de personas

La presencia de profesionales bioinformáticos en la práctica clínica aporta nuevas perspectivas y soluciones para promover el cambio hacia una medicina más personalizada.