www.economiadehoy.es

comercio mundial

Mientras la invasión no resulte en un conflicto prolongado las consecuencias son gestionables

OPINIÓN: Por Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM

07/03/2022@10:53:31
“Rusia y Ucrania tienen un papel bastante modesto en el comercio y PIB mundial”. id:81653

El comercio mundial alcanzó los niveles prepandemia en 2021

Crédito y Caución prevé una ralentización del comercio mundial en 2022 y 2023, un síntoma de la normalización de su patrón de crecimiento. El comercio de bienes ha repuntado significativamente en 2021, mientras que el de servicios está todavía un 5% por debajo de sus niveles de 2019. id:80190

Crédito y Caución prevé una ralentización del comercio mundial

El comercio internacional de bienes ha registrado una recuperación generalizada pero el comercio de servicios se recupera de forma divergente entre regiones y sectores. id:75818

Fujitsu y Digital Commodity Exchange firman un acuerdo estratégico para acelerar la transformación digital en el comercio mundial de materias primas

Además, la multinacional nipona realizará una inversión estratégica en DCX en julio de 2021 a través de un fondo gestionado por su filial Fujitsu Ventures Limited. id:74884

Interfuturos, la década de los ochenta y ESPAÑA 2050

OPINIÓN: Por Ramón Casilda Béjar, Investigador del Observatorio Internacional del IELAT. Universidad de Alcalá. Autor de Capitalismo. Crisis y Reinvención. Tirant, 2019

La crisis ocasionada por el COVID-19, hace más frágil a una economía global altamente interrelacionada. Desde las últimas tres décadas el sistema productivo mundial se ha transformado radicalmente, y hoy es difícil encontrar un producto fabricado exclusivamente en un país. Lo normal es que cualquier bien final o intermedio sea el resultado de un proceso productivo que ha atravesado las fronteras nacionales varias veces. Por eso, la Organización Mundial del Comercio (OMC), no ha dudado en afirmar que la mayoría de los bienes deberían llevar la etiqueta “Made in the World”. id:71838

El barco del Canal de Suez no es lo único que obstruye el comercio mundial

Informe de Euler Hermes, Solunion

El 23 de marzo de 2021, un buque portacontenedores de 400 metros de eslora encalló en el Canal de Suez en Egipto. Calculamos que cada día de inmovilización podría costarle al comercio mundial entre 6.000 y 10.000 millones de dólares. id:69924

2021-2022 escenario macroeconómico

2020 no es la versión 2.0 de 2008

La Dra. Mathilde Lemoine, economista jefe del Grupo Edmond de Rothschild, ha publicado sus previsiones de crecimiento, inflación y tipo de cambio para 2021 y 2022: Se prevé que el crecimiento mundial en 2021 será del 5%, y del 4% en 2022, tras la contracción del 3,9% del PIB de este año. id:66219

  • 1

¿Cómo afecta el comercio marítimo al desabastecimiento mundial?

Para muchos pasa como algo inexistente, pero sin el comercio marítimo no sería posible disfrutar de tanto productos, como lo hacemos en la actualidad. Han sido y continúan siendo determinantes para el desarrollo de la globalización, el intercambio y la economía general, aunque en estos momentos están atravesando una situación de crisis que, por supuesto, repercute en la sociedad. id:79806

La mejora de los fundamentales juega a favor de los activos de mercados emergentes

OPINIÓN: Por Kristjan Mee, estratega y analista de Schroders

Con la reducción de algunos vientos en contra, ha llegado el momento de reevaluar los retos y las oportunidades de inversión en los mercados emergentes. id:75152

Global Trade: ship me if you can!

SOLUNION - Informe EH - Comercio mundial

En lo que va de año, el comercio mundial se ha recuperado más rápido y con mayor fuerza de lo esperado, especialmente en términos de valor (con un +8,6% de incremento intertrimestral en el primer trimestre de 2021 frente al +3,4% registrado en términos de volumen), impulsado por las presiones sobre los precios y la capacidad ejercida por los insumos de producción y el transporte marítimo. id:73927

La diversificación es uno de los numerosos efectos de la volatilidad del precio del petróleo sobre los países productores de África y Oriente Medio

Estudio sobre el impacto de la volatilidad del precio del petróleo en Oriente Medio y África. id:70538

Coface pronostica que el crecimiento mundial podría alcanzar un 4,3% de media en 2021, mientras que el comercio mundial aumentaría un 6,7%

Coincidiendo con la publicación de su último Barómetro trimestral de riesgo y su Guía Anual de Riesgo País & Sectorial, Coface, líder en seguro de crédito, subraya una recuperación desigual entre los países, los sectores de actividad y los niveles de ingresos. id:68160

Coface adquiere GIEK Kredittforsikring AS

Coface ha finalizado la adquisición de GIEK Kredittforsikring AS, una compañía creada en 2001, propiedad del Ministerio de Comercio, Industria y Pesca de Noruega, que administra una cartera de seguros de crédito a la exportación a corto plazo. Coface ha adquirido todas las acciones de GIEK Kredittforsikring AS, por lo tanto, el negocio operará bajo la marca Coface GK. id:60765