www.economiadehoy.es

déficit

Goirigolzarri: “Debemos ser muy conscientes de que tenemos que conservar y cuidar las libertades y derechos de los que disfrutamos”

09/03/2022@13:03:00
El presidente de CaixaBank ha señalado que es preciso “potenciar lo que nos une y evitar lo que nos separa y la crispación, porque ni crea puestos de trabajo ni salva vidas”. id:81730

El Consejo General de Economistas revisa a la baja su previsión de crecimiento para este año hasta el 5,8% a tenor de los datos del primer semestre

Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas: Segundo cuatrimestre de 2021

No obstante, avanzamos un rebote que puede superar el 3% en el tercer trimestre, por cierta recuperación del sector turístico y el aumento del consumo durante el período. id:76600

Perspectivas del Reino Unido:

El efecto del Brexit sobre las perspectivas de la deuda soberana disminuye; los riesgos para la City y la balanza comercial persisten

OPINIÓN: Por Dennis Shen y Eiko Sievert, analistas principales de Scope Ratings

Cinco años después de que el Reino Unido votara a favor de salir de la UE en un referéndum, las principales amenazas que afectan a las perspectivas soberanas del Reino Unido por la ruptura del país con su socio comercial más importante se han disipado, aunque siguen existiendo riesgos crediticios. id:73741

Comunidades Autónomas españolas y entes locales:

El impulso económico se acelerará en el segundo semestre de 2021, pero los riesgos a la baja siguen siendo apreciables

El informe del 1T 2021 de BFF Banking Group sobre el estado de la evolución económica y financiera en España muestra una economía que aún no ha alcanzado su pleno impulso de recuperación, pendiente del progreso de la vacunación, el apoyo a las tesorerías regionales y la paulatina apertura de los servicios turísticos y de hostelería.

La deuda de los gobiernos ha estallado, ¿eso importa?

OPINIÓN: Por Felipe Villaroel, Partner, Portfolio Manager TwentyFour AM (boutique de Vontobel AM)

Los déficits presupuestarios de los gobiernos y la acumulación de deuda en todo el mundo aumentarán drásticamente en 2020 en comparación con 2019 y, salvo para un puñado de países, es difícil que los coeficientes deuda/PIB vuelvan a los niveles anteriores al virus en un futuro próximo, incluso cuando hayamos derrotado al virus. id:62397

El Reino Unido se enfrenta a un doble desafío: el coronavirus y el Brexit

OPINIÓN: Por Dennis Shen, principal analista para Reino Unido de Scope Ratings

Es probable que el Reino Unido siga evitando el "Brexit sin acuerdo” a finales de 2020, mientras el Gobierno tendrá que lidiar con un aumento del déficit presupuestario por encima del 10% del PIB este año a causa de los gastos que ha supuesto el coronavirus. De hecho, la deuda pública en relación con el PIB superará el 100% y podría aumentar aún más a medio plazo. id:59720

La desaceleración de EE.UU. aumenta el riesgo de déficits fiscales más elevados antes de las elecciones de 2020

OPINIÓN: Por Alvise Lennkh, director de análisis de Finanzas Públicas de Scope

La bajada de tipos por parte de la Reserva Federal esta semana es un indicativo de las sombrías perspectivas económicas de EE.UU., lo que, en el contexto de las elecciones presidenciales de 2020, plantea riesgos para las perspectivas fiscales del país. id:51541

El Servicio de Estudios de MAPFRE eleva al 2,4% la previsión de crecimiento para España, pero alerta sobre el déficit

Revisa de forma marginal al alza las perspectivas de las economías desarrolladas, pero mantiene la del crecimiento global en el entorno del 3,3%. id:48256

ZER01NE, plataforma de talento creativo de Hyundai-Kia,

Presentará startups innovadoras en CES 2023

ZER01NE se basa en colaboraciones de éxito para acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras en beneficio de la humanidad. Un total de 10 startups expondrán en el pabellón ZER01NE, del 5 al 8 de enero, situado en el Venetian Expo 1er piso Eureka Park.

Los fondos europeos, la modernización y la digitalización de los negocios

La pandemia del Covid-19 mostró la necesidad de una Europa en la que las tecnologías digitales, la innovación y la inteligencia artificial puedan proporcionar a los europeos empleos competitivos, mejor salud y mejores servicios públicos. Una Europa digital fuerte y no fragmentada que asuma el liderazgo en la creación de la inclusión digital, el crecimiento verde, la innovación, la confianza, la elaboración de políticas ágiles basadas en la misión que impulsen la prosperidad y creen beneficios para la sociedad europea y lideren a nivel mundial en una economía abierta. ID:

Renta variable

Jornada de rebote para terminar la semana en positivo

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

Jornada de ascensos en los principales índices mundiales, con los europeos terminando la semana en positivo. id:84919

Renta variable

El sector bancario lastra la evolución del IBEX 35

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

Nueva jornada de descensos en los principales índices europeos ante los malos datos de los índices PMI en la eurozona que aumentan los temores a una recesión. id:84916

Los economistas consideran necesario mejorar la transparencia de las fundaciones

En base al estudio Información financiera y no financiera de las fundaciones en España, que ha sido elaborado por el Consejo General de Economistas y que se ha presentado ayer

España es el país europeo, tras Alemania, con mayor número de fundaciones –más de 9.000–, con unos activos de más de 22.000 millones y unos ingresos anuales de cerca de 8.000 millones de euros (entre ayudas públicas y donaciones privadas) que generan cerca de 300.000 empleos. Pese a la importancia de este sector y a la creciente demanda social de los servicios que prestan –con casi 44 millones de beneficiarios en 2019–, sus niveles de transparencia son claramente mejorables, según pone de manifiesto el estudio Información financiera y no financiera de las fundaciones en España realizado por el Consejo General de Economistas. id:84740

Quinta victoria consecutiva de Toyota en las 24 Horas de Le Mans

Triunfo en el décimo aniversario de la vuelta de Toyota a Le Mans

Toyota Gazoo Racing logró la victoria en la 90ª edición de las 24 horas de Le Mans para extender su racha ganadora a cinco en el legendario Circuito de la Sarthe. id:84698

La escasez de vivienda refuerza las sólidas perspectivas de inversión residencial en Europa

Un estudio de Colliers muestra un crecimiento sustancial del volumen de inversión residencial en Europa en 2021. id:82821

El sector de la hostelería y la restauración necesita atraer y fidelizar talento de manera inminente, según el estudio de Eurofirms Group

Los profesionales del sector no son vocacionales y en la actualidad faltan 50.000 camareros (el perfil más demandado en un 30 %) para cubrir la demanda tras la recuperación del turismo y el fin de las restricciones por la pandemia. id:84494

Renta variable

Subida de la bolsa europea a pesar del repunte de la inflación en Alemania y España

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

Jornada de ascensos en los índices asiáticos y europeos tras el fuerte rebote de la semana pasada, en un contexto de preocupación ante los datos de inflación publicados en Alemania y España, que aumenta la presión sobre los bancos centrales. id:84421

El impacto de la alimentación en la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente

Debates del II Simposio Alimentación, Salud y Sostenibilidad celebrado en Barcelona

Prestigiosos expertos de todo el país y también del extranjero han analizado la situación actual y los retos de futuro hacia un consumo de alimentos más sostenible que preserve el medioambiente y la conservación del planeta. id:84370

Renta variable

El Ibex aporta una rentabilidad positiva en el año

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

Jornada de ascensos en los principales índices mundiales, en un contexto marcado por las implicaciones de la guerra en Ucrania y a la espera de la publicación de las actas de la Fed de su reunión del pasado mes de abril. id:84293

El sector tecnológico europeo está en desventaja por la escasez de profesionales con conocimientos en Inteligencia Artificial, según un estudio de IBM

Los avances en IA se están viendo ralentizados por la escasez de profesionales con habilidades y experiencia en áreas como el Deep Learning, Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) o la automatización de procesos. id:83370

Cognizant premia los mejores Trabajos Fin de Grado en Educación STEM de la Universidad Pontificia de Comillas

La compañía patrocina, por segundo año consecutivo, estos galardones como muestra de su compromiso con la promoción del talento científico y tecnológico. id:84191

Previsiones económicas de primavera de 2022:

La invasión rusa pone a prueba la resiliencia económica de la UE

Las perspectivas de la economía de la UE antes del estallido de la guerra auguraban una expansión prolongada y sólida. Sin embargo, la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha provocado nuevas dificultades, justo cuando la Unión se había recuperado de las repercusiones económicas de la pandemia. id:83990

Renta Variable

El IBEX 35 sube por tercer día consecutivo liderado por la banca

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

Jornada de subidas generalizadas en las bolsas mundiales. El crecimiento de la Eurozona en el 1T de un 5,1% interanual, 0,1 pp por encima de lo esperado, y la posible relajación de los confinamientos en distintas ciudades en China, han sumido a los mercados en un ligero optimismo tras una semana pasada de fuertes caídas por las perspectivas a la baja de la actividad económica y los altos niveles de precios. id:84020

BCE: la fragmentación no es suficientemente grave para que actúe

OPINIÓN: Por Nadia Gharbi, economista para Europa de Pictet WM

La combinación de expectativas de un ciclo de subida de tipos de interés más rápido e intenso del BCE, desaceleración del crecimiento y aumento de las rentabilidades a vencimiento de los bonos soberanos ha vuelto a poner de relieve la sostenibilidad de la deuda. Así, los diferenciales de rentabilidad a vencimiento a diez años frente al bono alemán se han llegado a ampliar hasta 1,95% para la deuda a diez años de Italia y 1,07% para la española (11 de mayo). id:83977

RCI Banco y Servicios se beneficia del crecimiento del grupo Renault

La compañía financiera, filial del grupo Renault, ha obtenido buenos resultados en 2021. A pesar de la caída de los volúmenes, el aumento de la tasa de intervención y de la cesta media financiada hace subir los resultados de RCI Banco y Servicios. RCI Banco y Servicios financió 1.415.841 vehículos Renault y Nissan en 2021. id:83689

Perspectivas de los vehículos eléctricos en Estados Unidos y Europa:

Impulsando la transición energética

El mercado mundial de vehículos eléctricos está en auge: las ventas se incrementaron más del doble en 2021 y la cuota de mercado alcanzó alrededor del 8 %. id:83791

Renta variable

La reunión de la Fed de esta semana no ha tranquilizado a los mercados de bonos

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

Nueva sesión de descensos generalizados de los principales índices bursátiles ante la continua subida de la rentabilidad de los bonos. La reunión de la Fed de esta semana no ha tranquilizado a los mercados de bonos, que siguen anticipando tipos cada vez más altos en el futuro ante el escenario de inflación persistente. id:83688

Bonos frente a la inflación

OPINIÓN: Por Jaime Raga, responsable relación con clientes de UBS AM Iberia

Está claro que la Fed ha sido mucho más cauta en esta ocasión que en ciclos anteriores a la hora de intentar controlar la inflación. Históricamente, las subidas de tipos han sido preventivas y se han basado en la previsión de la inflación; hoy van con retraso. No obstante, la economía en general parece estar bastante saneada. id:83102
  • 1

Transferencias extraordinarias del Estado: ¿incertidumbre en los déficits regionales en 2022?

Informes trimestrales BFF 2021. Perspectivas macroeconómicas para España y las finanzas de sus Comunidades Autónomas

Las transferencias extraordinarias del Gobierno Central han sostenido la situación fiscal y de deuda de las CCAAs, pero se espera que disminuya la sostenibilidad a largo plazo de dichas transferencias. id:74510

Interfuturos, la década de los ochenta y ESPAÑA 2050

OPINIÓN: Por Ramón Casilda Béjar, Investigador del Observatorio Internacional del IELAT. Universidad de Alcalá. Autor de Capitalismo. Crisis y Reinvención. Tirant, 2019

La crisis ocasionada por el COVID-19, hace más frágil a una economía global altamente interrelacionada. Desde las últimas tres décadas el sistema productivo mundial se ha transformado radicalmente, y hoy es difícil encontrar un producto fabricado exclusivamente en un país. Lo normal es que cualquier bien final o intermedio sea el resultado de un proceso productivo que ha atravesado las fronteras nacionales varias veces. Por eso, la Organización Mundial del Comercio (OMC), no ha dudado en afirmar que la mayoría de los bienes deberían llevar la etiqueta “Made in the World”. id:71838

Empeora el déficit contributivo de la Seguridad Social y el sistema de pensiones continua su deterioro

Según el Observatorio de Pensiones de Willis Towers Watson

El déficit contributivo anual del Sistema de la Seguridad Social sube al 2,75% del PIB, mientras que el déficit por operaciones no financieras baja al 1,34% % del PIB debido al aumento de las transferencias del Estado a lo largo de este año. id:71080

¿Dónde invertir en la era post Covid-19?

OPINIÓN: Por Gilles Seurat, gestor de fondos de multiactivos en La Française AM

En el mundo que se presenta tras la pandemia por Covid hay muchas incógnitas, especialmente relativas al propio virus: ¿cuándo desarrollaremos una vacuna, el mundo se enfrentará a una segunda ola de contagios, etc.? id:62123

Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas: 31 de diciembre 2019

Prevemos un crecimiento del PIB del 1,9% en 2019

Estimamos que el consumo crezca el 1,2 a final de año moderando su tendencia. El déficit se aleja del objetivo y prevemos que alcance el 2,5% en el cierre final del año. id:53756

Francia

Impacto de las medidas políticas y un déficit temporalmente más elevado

OPINIÓN: Por Bernhard Bartels, director asociado de Finanzas Públicas de Scope Ratings

El mayor déficit presupuestario de Francia, que se encamina al 3,1% del PIB para este año y que superará los objetivos fijados para 2020, ha suscitado preocupación por la sostenibilidad de la deuda, pero no es necesariamente negativo desde el punto de vista crediticio si se invierte de forma efectiva a tasas de financiación récord actuales. id:49148

Toyota España celebra su primera Semana de la Diversidad

La compañía acogió cinco jornadas de charlas, talleres y mesas redondas para dar visibilidad a la Diversidad, Equidad e Inclusión

Un espacio de encuentro para hablar y debatir, con el objetivo de sensibilizar e inspirar a los empleados de Toyota España de manera que aumenten su compromiso con la estrategia y acciones de DE&I.

UNIVERSAE y RootedCON se alían para formar a los mejores profesionales de ciberseguridad de España

UNIVERSAE y RootedCON han firmado un acuerdo para impulsar la coordinación, asesoramiento y prestación de actividades académicas en materia de ciberseguridad con el objetivo de formar a los mejores profesionales de España en esta materia. ID: 85759

El envejecimiento impulsa la demanda de cuidadores de ancianos

Nuestro país es el segundo país tras Japón en esperanza de vida en todo el mundo. Los españoles cada vez vivimos más, pero también tenemos menos hijos con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo. Nuestra longevidad va a provocar que los 9,4 millones de personas mayores de 65 años que hay en la actualidad se conviertan en 16 millones para 2050. ID: 85002

Los Técnicos de Hacienda estiman que bajar el IVA de la luz costará entre 430 y 460 millones de euros en los próximos tres meses

Después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado que se aprobará este sábado en el Consejo de Ministros extraordinario. id:84894

Elecciones en Francia: la credibilidad fiscal sigue en juego, pese a las nuevas normas presupuestarias

OPINIÓN: Por Thomas Gillet y Thibault Vasse, analistas de Scope Ratings

El próximo presidente de Francia heredará una deuda pública récord tras décadas de déficit presupuestario, pero también un marco fiscal reforzado recientemente, aunque no comparado con aquellos con un control más rigurosos como puede ser Alemania y los países nórdicos. id:82864

Renta variable

Las bolsas rebotan apoyadas por la reunión de urgencia del BCE

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

Jornada de ascensos en los principales índices mundiales con los inversores valorando las decisiones de la reunión de urgencia del BCE celebrada esta mañana, y a la espera de la cuantía de subida de tipos que adopte la Fed en la reunión de hoy que se dará a conocer a las 8 pm. Por primera vez desde el lunes 6 de junio, los índices europeos han tenido una sesión en verde. id:84753

La Comisión Europea estima un déficit anual de inversiones de 200.000 millones de euros para lograr los objetivos de energía y clima en 2030

Tuvo lugar la sesión inaugural con la mesa redonda “Marco regulatorio y de supervisión”, y las siguientes jornadas, miércoles y jueves, se centran en el “Posicionamiento de los actores del mercado” y en el “Impulso de los grupos de interés”. id:84086

¿Es eficiente el gasto público en España?

A este respecto, el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, considera conveniente adecuar los Presupuestos Generales del Estado a la realidad actual; establecer sistemas eficientes de evaluación y control del gasto para evitar desvíos hacia partidas superfluas, y acometer de manera realista el tema de la revalorización de las pensiones. id:84446

Crédito con grado de inversión: ser selectivo es clave

OPINIÓN: Por Equipo de especialistas en crédito, ABRDN

Las perspectivas económicas a corto plazo para los bonos corporativos con grado de inversión (IG) son bastante difíciles a día de hoy. Esta clase de activo ya se enfrentaba a un entorno de ralentización del crecimiento mundial y de alta inflación, junto con unas perspectivas mucho menos favorables para la política monetaria. id:83772

El Consejo General de Economistas mantiene su previsión de crecimiento en el 3,9% para 2022

Observatorio Financiero y Claves Económicas del Consejo General de Economistas: Primer cuatrimestre de 2022

No obstante, advierten que los índices adelantados observados (PMI, ICC, Balty Dry Index, TTF o VIX, entre otros) arrojan un velo de incertidumbre sobre la evolución de nuestra economía en los meses de verano. id:84332

Renta variable

El IBEX 35 cierra cerca de los 8.900 puntos y se sitúa a la cabeza de Europa

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

Jornada de significativos rebotes en los principales índices mundiales tras los descensos experimentados en las últimas semanas. Todo ello, en un contexto marcado por las preocupaciones ante la actual guerra entre Rusia y Ucrania, los problemas en las cadenas de suministro, las crecientes presiones inflacionistas y el incremento del riesgo de recesión ante unas perspectivas de comprensión de márgenes empresariales debido a los elevados precios que presionan los tipos al alza. id:84314

EUR/USD: aún no hay un alivio sostenido

OPINIÓN: Por Thomas Hempell, Jefe de Análisis Macro y de Mercado de Generali Investments Partners

Los datos clave sobre el sentimiento de mayo en la zona euro serán un chequeo clave de la salud de la economía, que probablemente mostrará una mayor desaceleración del crecimiento. Las actas del FOMC y el índice de precios al consumo básico de Estados Unidos están preparados para respaldar dos subidas más de 50 puntos básicos en junio/julio. id:84204

La dieta plant-based contribuye a la protección solar y a la salud de la piel

La ingesta de vegetales, aceite de oliva y legumbres se relaciona con un menor daño en la piel provocado por la exposición prolongada a la radiación ultravioleta. id:84233

La Cámara de España prevé que el crecimiento económico se desacelere hasta el 2,8% en 2023

La inversión en bienes de equipo aumentará la mitad que este año y el sector exterior solo aportará tres décimas porcentuales al crecimiento de la economía. id:84093

El Club de Exportadores e Inversores valora el dinamismo del comercio exterior español en el primer trimestre del año pese al complejo contexto internacional

Anima a las empresas españolas a aprovechar las oportunidades del nuevo contexto internacional, como la diversificación del comercio exterior, la simplificación de las cadenas de valor o el impulso a las energías alternativas. id:84042

EFPA España reivindica en su Congreso la necesidad del asesoramiento como única vía para proteger a los inversores

EFPA Congress ha reunido a más de 1.500 profesionales del asesoramiento financiero en la cita de referencia para la industria financiera. id:83947

Renta Variable

Las bolsas globales cierran en verde en una sesión de menor volatilidad

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

Los principales mercados de renta variable a nivel global han cerrado la semana con subidas generalizadas, compensando parcialmente las caídas de los últimos días en un contexto marcado por la guerra de Ucrania, la desaceleración de la economía china y las elevadas presiones inflacionistas, que han llevado a los principales bancos centrales a acelerar el endurecimiento de la política monetaria. id:83927

Renta Variable

El IBEX 35 cierra con mayores caídas ante el aumento de la volatilidad en Europa

Equipo Singular Bank

Jornada de nuevas caídas en los principales índices que se suman a las acumuladas en la última semana. En efecto, las bolsas europeas han cerrado hoy con descensos superiores al 1% en algunos casos y caídas acumuladas del 16% desde comienzo de año en el Eurostoxx 50. id:83895

Renta Variable

La bolsa sube apoyada por el dato de IPC en EEUU

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

Jornada de ascensos en los principales índices europeos, que intentan volver al terreno positivo en la semana. El dato de inflación de abril en EEUU ha generado reacciones divergentes, con subidas de los índices europeos y caídas en el Nasdaq en un contexto de elevada volatilidad. La inflación de Estados Unidos en abril se ha situado en un 8,3% anual, moderándose ligeramente en términos interanuales respecto al 8,5% en marzo (por primera vez en ocho meses) tras la mayor tendencia alcista en cuatro décadas. id:83845

Declaración de Renta y Patrimonio 2021 XXXIII Edición

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) –órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España– presentó el documento sobre la campaña de Renta y Patrimonio 2021 en el que repasa las novedades normativas, doctrinales y jurisprudenciales de estos impuestos, detallando las especialidades que la normativa establece para mayores, y analizando las posibilidades de deflactar las tarifas y de indexar otros parámetros del IRPF. Como colofón a este trabajo, ha dado 90 Recomendaciones que no se deben pasar por alto si se quiere declarar como establecen las normas y aprovechar todos los beneficios fiscales. id:83148