www.economiadehoy.es

desglobalización

Martin Wolf y otros expertos analizan para Cesce el nuevo orden político y económico internacional

En el marco de la XIV Conferencia anual de Cesce “Un nuevo mundo. Disrupción geopolítica y cambio de paradigma”

30/04/2022@09:29:22
Entre los hechos que con probabilidad ocurrirán en el futuro más próximo, Wolf ha apuntado a la desglobalización y a la nueva globalización virtual. id:83481

Previsiones económicas globales para el 2022

A pesar del contratiempo que supuso la aparición de las variantes Delta y Ómicron en 2021, la economía mundial sigue en camino de expandirse en un robusto 5,1% en 2021, y 2022 traerá probablemente otro año de crecimiento por encima del potencial de recuperación. id:79001

Inflación, tipos de interés e invasión - Compensar la volatilidad con la calidad

OPINIÓN: Por Matthew Benkendorf, CIO de Quality Growth en Vontobel

La volatilidad sobrevino en el primer trimestre con el aumento de la inflación mundial hasta niveles récord, especialmente en los mercados desarrollados, con un repunte de los tipos de interés, la invasión rusa de Ucrania, los cuellos de botella en la cadena de suministro y los cierres provocados por la Covid en China. id:83333

¿Es sostenible el actual repunte de los precios de las materias primas?

OPINIÓN: Por Lisa Thompson, Gestora de renta variable; Douglas Upton, Analista de inversión en renta variable, y Stephen Green, Economista, Capital Group

Desde que se inició la invasión el pasado 24 de febrero, los precios de las materias primas han subido con fuerza, sobre todo las procedentes de Rusia y Ucrania, entre las que se incluyen el trigo, el petróleo y el gas natural, así como otros metales como el aluminio, el paladio y el cobre. id:83385

Erste AM prevé una inflación del 5% en las economías desarrolladas a cierre de 2021, y entre el 2% y el 2,5% a cierre de 2022

El descenso de la inflación en la segunda parte del año, se producirá porque los desequilibrios entre la oferta y la demanda provocados por el repunte del Covid 19 irán remitiendo gradualmente. id:79048

Todo lo que hace falta es contener los precios

OPINIÓN: Por Laurent Denize, Global Cio de Oddo BHF

El mes pasado, nos preguntábamos si las empresas podrían mantener sus márgenes dado el aumento de los costes de producción. La respuesta es clara y contundente: estamos asistiendo a una espectacular temporada de publicación de resultados. id:77951

Pictet AM espera 10,8% de rentabilidad en renta variable de Asia emergente los próximos 5 años

OPINIÓN: Por Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM y Arun Sai, estratega multiactivos

Asia emergente, demasiado grande para ser ignorada. id:73469

¿Volverá la inflación? Tres rutas para una subida de precios

OPINIÓN: Por Keith Wade, economista jefe de Schroders

Algunos inversores están preocupados por un posible aumento de la inflación. Analizamos cómo es de probable y cómo afectaría a los mercados. id:67484

Regionalización: donde los desafíos se encuentran con las oportunidades

OPINIÓN: Por Timothée Au Duong, gestor en Edmond de Rothschild

Si bien la globalización ha sido una temática de inversión rentable en el pasado, es probable que la regionalización resulte igual de lucrativa. id:61156

Tres pequeñas economías europeas arrasan en el Ranking de Competitividad Mundial del IMD

Por segundo año consecutivo, Singapur mantiene su liderazgo seguido de Dinamarca, Suiza, los Países Bajos y Hong Kong consolidando el Top 5, y evidenciando el liderazgo creciente de países de tamaño medio. id:59726

Expertos de CaixaBank Research aseguran que no se producirá una ruptura de las cadenas de valor a nivel global tras la pandemia de Covid-19

Webinarios de internacionalización del Club de Exportadores

CaixaBank Research cuenta con el ranking de países ICIE como una herramienta al servicio de la pyme española para orientar el destino geográfico de sus exportaciones. id:58411

Global Credit: Perspectivas 2020

OPINIÓN: Por Martha Metcalf, Gestora de Carteras de Renta Fija de Schroders

Es improbable que en 2020 se alcancen los retornos de 2019, pero las rentas generadas por los bonos deberían generar beneficios moderados, ya que los inversores todavía tienen que buscar rendimiento. id:53578

La situación geopolítica exige a las empresas revisar su estrategia de protección a los empleados desplazados y expatriados

Aon participa en el II Congreso AIAL “El futuro de la Movilidad Internacional: nuevos retos”.
  • 1

La Inflación durará más de lo que esperan los mercados

OPINIÓN: Por Equipo de Plenisfer Investments, gestora de la plataforma de Generali Investments

La probabilidad de un escenario de estanflación total ha aumentado significativamente, especialmente en Europa. id:83374

Reserva Federal: larga pausa tras subidas de tipos hasta julio

OPINIÓN: Por Thomas Costerg, economista de Pictet WM

“Seguimos en régimen monetario de dominio de la deuda”. id:83591

El impacto de la guerra en Ucrania

OPINIÓN: Por Gerhard Winzer, Head Economist en Erste Asset Management

El objetivo es destacar el posible impacto de la guerra en Ucrania a la hora de fijar los criterios clave en la toma de decisiones de inversión. Por resumir, el conflicto refuerza las tendencias ya existentes en el mercado, y además, el escenario de recuperación mundial se mantiene, aunque los riesgos de recesión en Europa han aumentado. id:81479

Perspectivas para la Renta variable EE. UU.

OPINIÓN: Por Matthew Benkendorf, Vontobel Quality Growth CIO

La renta variable estadounidense sigue batiendo nuevos récords y no parece dar mucha importancia al aumento de la inflación y a la ralentización del crecimiento del PIB registrada en el tercer trimestre. id:77849

El fin de la era Merkel, ¿y ahora qué?

OPINIÓN: Por François Rimeu, estratega senior de La Française AM

Las elecciones federales alemanas tendrán lugar a finales de esta semana (26 de septiembre) y marcarán el fin de la era Merkel. A menos de una semana de los comicios, los últimos sondeos de opinión apuntan a que el Partido Socialdemócrata (SPD) obtendrá alrededor del 25-26% de los votos; la Unión Cristiano Demócrata (CDU) / Unión Social Cristiana (CSU) alrededor del 21-22%; los Verdes alrededor del 16%; el Partido Democrático Libre (FDP) y Alternativa para Alemania (AfD) aproximadamente el 11% cada uno y la Izquierda alrededor del 6-7%. id:76064

El COVID-19, el cambio climático, la desglobalización y la automatización, cuatro oportunidades para el sector legal

El analista Jordan Furlong asegura que el foco de la innovación de los servicios profesionales debe ir acompañado de medidas para evitar perder calidad en los servicios. Además, el cliente pasará a ser un nuevo “partner” gracias a la colaboración constante, la construcción de procesos estandarizados o la integración de la tecnología, entre otros cambios. id:68805

¿Qué pasará con la inflación?

Los cuatro escenarios de UBS AM

En la mayoría de los escenarios, esperamos que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés bajos en el corto plazo y continúen en suspenso hasta bien entrado el año 2022. id:61108

Cinco cuestiones macro sobre la crisis del coronavirus

OPINIÓN: Por Hans Bevers, Chief Economist, Bank DegroofPetercam

La situación es claramente diferente a la generada tras la Gran Depresión de los años 30 o la Gran Recesión de 2008-2009. La mayoría de los pronósticos prevén un claro repunte de la actividad económica en 2021. Probablemente tengamos que preocuparnos más por las fuerzas deflacionarias que por las inflacionarias. id:60821

Inflación post Covid-19: ¿ser o no ser?

OPINIÓN: Por Abdallah Guezour, responsable de deuda de mercados emergentes y materias primas, y Keith Wade, economista jefe de Schroders

Abdallah Guezour, responsable de deuda de mercados emergentes y materias primas, y Keith Wade, economista jefe, de Schroders comentan sus previsiones de inflación en medio de esta crisis del Covid-19. id:59433

NAO apunta hacia una modelo laboral de medición por objetivos y productividad y cambios en las cadenas de proveedores tras la crisis del COVID-19

Desde el fondo se estima que las compañías que dispongan de un balance saneado saldrán fortalecidas de esta crisis. id:57096

El Conseller de Economía, Rafael Climent ha presentado el Cuaderno de Tendencias del Hábitat 19-20

El Cuaderno de Tendencias del Hábitat 2019-2020 ha sido presentado ante los medios de comunicación este jueves, 8 de noviembre en Valencia, en presencia de la Directora General del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), Júlia Company, junto a los directores de los institutos tecnológicos AIDIMME, AITEX e ITC, integrantes del Observatorio de Tendencias del Hábitat, quienes han elaborado de forma conjunta esta nueva publicación.