www.economiadehoy.es

Emigración

¿Sabe qué es la reagrupación familiar y cómo conseguirla?

26/08/2021@16:35:38
Los países en crisis económica que obliga a sus nacionales a emigrar, como sucedió en España en los años 50 del siglo pasado, los refugiados por diversas causas y los continuos desastres internacionales son noticia todos los días. id:75250

Nuevos requisitos para entrar en España

Entran en vigor los nuevos requisitos en relación a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España, publicados por el Ministerio de Sanidad. id:66079

La Comunidad de Madrid informa sobre el Brexit a los más de 31.000 madrileños residentes en Reino Unido

A través de una sección específica de la nueva página web regional

La iniciativa supone el cumplimiento de una de las medidas previstas en la Estrategia de Apoyo a la Emigración y al Retorno 2017-2020 del Gobierno regional.

El 20% de la población mundial vive con miedo a morir en conflictos violentos

Según indica el informe Migración pospandemia de OBS Business School

La erosión de la cohesión social se ha agravado de manera global en los últimos años; se han debilitado los lazos que vinculan a una comunidad. id:82470

AEE otorga los Premios Eolo 2021

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) hoy hace públicos los ganadores de los Premios Eolo 2021 en las diferentes categorías: Innovación, Fotografía, Integración Rural de la eólica y Microcuentos Eólicos. id:72248

El Comité de Reflexión del Club de Exportadores propone aprovechar la diáspora de profesionales como activo para la internacionalización de la economía española

Sugiere crear una organización específica que facilite la coordinación y conexión de los profesionales en el exterior para aprovechar su potencial técnico e intelectual. id:66179

El TTMovilidad de la Fundación Corell reivindica los servicios logísticos sociales para la España rural

Mathis Mazué, colaborador del Think Tank Movilidad de la Fundación Corell, explica el caso de La Exclusiva, una compañía que ofrece servicios de logística en las zonas más despobladas de la provincia de Soria. id:65803

Crédito y Caución prevé un sólido crecimiento de Bulgaria

En 2020 la expansión económica búlgara perderá impulso por la ralentización de las exportaciones, el consumo y la inversión. id:52370

Europa necesita reformas que aumenten la productividad

OPINIÓN: Por Alvise Lennkh y Giulia Branz, analistas de Scope Ratings

La mejora de las perspectivas de crecimiento de Europa depende de las reformas por el lado de la oferta. id:50279

El Controller liderará la transformación digital en las empresas

La transformación digital está impactando de lleno en las empresas. Las nuevas reglas que impone la era digital obligan a introducir cambios operativos, pero también afectan al corazón de las compañías: las finanzas y el control de gestión.

Cómo proteger a los empleados que viajan o viven en el extranjero

Cada día más empresas se hacen globales para poder crecer en un mundo sin fronteras.

El hambre: una de las principales causas de la migración a EEUU en el “corredor seco” de El Salvador, Guatemala y Honduras, según nuevo informe

Un nuevo informe presentado en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) señala que la migración desde El Salvador, Guatemala y Honduras hacía Estados Unidos está motivada en gran parte por la pobreza y el hambre, agravadas por las condiciones de sequía asociadas con el fenómeno El Niño que empezó en 2014.

Cifras de Población a 1 de julio de 2016 según los datos provisionales

Estadística de Migraciones, primer semestre de 2016.

Principales resultados:

La población de España aumentó en 22.274 personas durante la primera mitad del año y se situó en 46.468.102 habitantes a 1 de julio de 2016. El número de extranjeros bajó un 0,5% hasta situarse en 4.396.871 personas debido, principalmente, a la adquisición de nacionalidad española. Durante el primer semestre España registró un saldo migratorio positivo de 30.504 personas.

Panorama Social nº 23: ‘Retos demográficos’

La mitad de los hogares en España son unipersonales o con una pareja sin hijos

Pasan de representar el 25% del total al 47% y terminan con la preponderancia de los hogares de una pareja con hijos. Cataluña, Madrid y Valencia son las CCAA con más emigrantes.

OPINION

Cambio climático, elecciones generales y tambores de guerra

Finaliza en París la COP21 (Conferencia sobre el Cambio Climático) bajo medidas férreas de seguridad. Todo apunta a que los acuerdos adoptados van a ser insuficientes para frenar un problema de degradación ambiental, social y económico que heredarán las futuras generaciones.
  • 1

Los italianos, los europeos que más tienden a emigrar, se mudan a España

El porcentaje de desplazamientos hacia otros países europeos alcanzó el 66%, teniendo como destino principal a España, Reino Unido o Alemania. id:47726

Sendity: Facilitando el envío de remesas a Marruecos a través de las fronteras

En el mundo globalizado de hoy, las remesas juegan un papel crucial en la economía y las relaciones sociales de numerosos países. Las remesas son los fondos que los migrantes envían a sus familias y allegados que residen en el país de origen, brindando, de esta forma, apoyo financiero. Estas transferencias de dinero representan una parte significativa de los flujos financieros internacionales y tienen un impacto profundo en las economías tanto de los países emisores como de los receptores. ID: 86507

Conectar el medio rural con la ciudad y reinventar la economía, las claves de la primera jornada de NESI Global Forum

Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, y Francis Salado, presidente de la Diputación de Málaga, han inaugurado este Foro, subrayando cómo la colaboración entre el mundo rural y el urbano puede impulsar los ODS. id:72152

Este año los Reyes Magos llegan cargados de productos gourmet

Aunque pasen las fiestas, hay mucho año por delante para disfrutar la buena gastronomía y los vinos. id:66803

Bulgaria se contraerá un 4,3% en 2020

El sector bancario búlgaro está suficientemente capitalizado pero tanto la tasa de impago, cercana al 8%, como la exposición a divisas extranjeras son bastante elevadas. id:66124

La UE intensifica su apoyo a Marruecos con nuevos programas con una dotación de 389 millones de euros

La Comisión Europea ha adoptado nuevos programas de cooperación por un importe de 389 millones de euros para el Reino de Marruecos a fin de apoyar las reformas, el desarrollo inclusivo y la gestión de las fronteras, así como de fomentar una «asociación euromarroquí de prosperidad compartida». id:53522

El Mediterráneo se abre a las oportunidades de inversión del continente africano

La 16ª edición del New Africa Business Development Forum - NABDF llega el próximo 20 de noviembre al evento mediterráneo económico de referencia, MedaWeek Barcelona, de la mano de ASCAME (Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo), la Cámara de Comercio de Barcelona, el IEMed (Instituto Europeo de la Mediterránea) y la Unión de Cámaras Africanas, como impulsor de la cooperación económica y el intercambio comercial entre el Mediterráneo, Europa y África. id:51661

COACM presenta las Conclusiones del I Encuentro de Colegios de Arquitectos de Zonas Despobladas

Bajo el nombre de 'Arquitectura, urbanismo y patrimonio: Desafíos y oportunidades', y organizado precisamente por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, el Encuentro se celebró para intercambiar experiencias profesionales sobre la protección del legado histórico de la arquitectura en estos entornos y reflexionar sobre modelos urbanísticos que favorezcan la búsqueda de nuevas oportunidades en las zonas con riesgo de despoblación. id:48675

Bulgaria mantendrá la solidez de su crecimiento

Crédito y Caución prevé el crecimiento del PIB de Bulgaria, sostenido por el consumo privado y la inversión, pierda impulso en 2019 pero se mantenga fuerte, por encima del 3%.

España ha perdido más de 700.000 habitantes en los últimos 5 años

EAE Business School publica el informe “Evolución de la estructura demográfica en España”

En el año 2030, la población española tendrá menos de 46 millones y, en 2065, en apenas 41, aproximadamente, la misma cantidad que en el año 2001.

PYMES que salieron reforzadas de la crisis

La crisis económica que azotó y que aún azota a España en estos años ha traído consigo la destrucción de muchos puestos de trabajo. Otras PYMES, por el contrario, se han consolidado gracias a la excelencia

El sector de las mudanzas acumula tres años consecutivos de subidas

Tras años marcados por la crisis económica e inmobiliaria, parece que el mercado vuelve a reactivarse poco a poco.

7 de cada 10 jóvenes entran en Septiembre en el círculo de los “Mil Cursos y Masters” por no encontrar trabajo

La auto-exigencia se eleva por encima de los niveles esperables. La irrupción de la tecnología ha influenciado de tal manera nuestras vidas que ha posibilitado multiplicar de manera exponencial la irrupción en el mercado de trabajo mediante la búsqueda on line de empleo.

El primer ministro de Hungria, Viktor Orbán en Kossuth Rádió

Declaraciones del primer ministro de Hungria, Viktor Orbán en Kossuth Rádió

El viernes pasado el primer ministro Viktor Orbán dio una entrevista a la cadena pública Kossuth radio.

Los temas cubiertos incluyeron el referéndum "Brexit" en el Reino Unido y sus posibles efectos, el referéndum de Hungría sobre la cuota de reasentamiento en emigracion de la UE, las cajas de ahorros en Hungría, la causa judicial en la que se ha hecho mención del Jefe de la Oficina del Gabinete del Primer Ministro Antal Rogan y el éxito del equipo de fútbol de Hungría en el Campeonato de Europa.