www.economiadehoy.es

melatonina

Cómo levantarse temprano: nuestros 10 mejores consejos

04/10/2021@18:09:18
¿Sabías que a las personas que se levantan muy temprano se las suele llamar “alondras”? Estos madrugadores representan alrededor de la cuarta parte de la población y tienen la particularidad de que segregan melatonina en cuanto se oculta la luz solar: por eso tienden a acostarse pronto y no les cuesta levantarse temprano cada mañana. En el extremo opuesto y en un porcentaje similar están los llamados “búhos”, es decir, las personas que se activan por la tarde y por la noche, y que se ven obligados a aprender cada día cómo levantarse temprano. Y entre ambos se encuentran los “colibrís”, aquellos que se pueden adaptar sin grandes esfuerzos a madrugar o a trasnochar. id:76465

Melatonina: efecto inesperado también con COVID-19

Hasta la fecha, más de 400 pacientes de COVID-19 han sido tratados con éxito con melatonina en San Antonio, Texas (EE. UU). El Dr. Jan-Dirk Fauteck, autor y médico preventivista, explica en la entrevista por qué la melatonina es un arma tan eficaz contra los coronavirus. id:62538

Debut mundial del prototipo de Volkswagen Gen.Travel

La forma más innovadora de viajar

El Grupo Volkswagen presentará el vehículo de investigación para la conducción autónoma en el evento Chantilly Arts & Elegance. El prototipo ofrece una perspectiva de cómo será la movilidad de la próxima década.

7 efectos positivos de reducir 1 hora al día el uso de pantallas

El 34% de las familias no establece un límite horario al uso de las pantallas y 7 de cada 10 menores españoles tiene teléfono móvil propio. id:70653

El descanso de las personas mayores, el más afectado por el cambio de hora

Los expertos de Tempur Sealy señalan que las personas de edad pueden tardar hasta dos semanas en adaptarse al horario de verano, que se hace efectivo este domingo día 28, y destacan la importancia de mantener las rutinas y contar con un equipo de descanso de calidad. id:69747

Expertos recomiendan no utilizar la vacuna contra la gripe en mujeres embarazadas

Según diferentes estudios, las vacunaciones efectuadas en el segundo y el tercer trimestre del embarazo no produjeron ningún efecto positivo significativo sobre la salud de la madre y del neonato. id:67009

Cómo proteger los embriones en la reproducción asistida

Una proporción de embriones completamente normales se pierden frecuentemente durante los tratamientos de reproducción asistida, especialmente fecundación in vitro (FIV), algo que solo ocurre raramente en el caso de embarazos espontáneos. id:66400

La SEGG aborda los nuevos retos planteados por el Covid 19 en su I Congreso Virtual

I Congreso Virtual SEGG "Envejecimiento y nueva complejidad" del 14 al 16 de octubre

El Congreso va a ser una gran oportunidad para todos los profesionales de la geriatría y gerontología para reflexionar sobre todo lo aprendido en los últimos meses haciendo frente a la epidemia que ha planteado una nueva complejidad y nuevos retos. id:62727

La hormona de crecimiento mejora la fertilidad de mujeres jóvenes con óvulos de baja calidad

La hormona de crecimiento mejora tanto la calidad de los óvulos como la receptividad uterina de los embriones, aumentando significativamente la tasa de nacimiento de niños sanos. id:62094

¿Tienes problemas para conciliar el sueño? Evita las pantallas antes de dormir

Los destellos que desprenden las pantallas alteran la melatonina, hormona inductora del sueño REM, que es cuando soñamos y nuestro cerebro se reorganiza. id:59902

Cómo afrontar los malos tiempos con risoterapia

Nutritienda.com cuenta cuáles son las curiosidades más sorprendentes de la risa y cómo ayuda a mitigar el estrés y subir el ánimo en estos momentos. id:56446

El 70% de los niños menores de 15 años tienen teléfono móvil

Puntronic.com da una serie de pautas para un uso responsable de ellos. id:52656

El uso del teléfono en la cama causa insomnio a más del 28% de los adultos

Más de una cuarta parte de la población adulta tiene problemas para dormir por el excesivo uso del smartphone, según un estudio de OnePlus en Europa. id:52150

La bajada de temperaturas adelanta la “astenia otoñal”: cinco claves para afrontarla en el trabajo

Apatía, falta de concentración o cansancio, algunos síntomas que pueden afectar al rendimiento

Las alteraciones en la salud provocadas por el proceso de adaptación del organismo a los cambios estacionales pueden llegar a repercutir en la productividad. id:49881

¿De verdad afecta la luna llena a nuestro cuerpo y salud?

Nutritienda.com recopila las creencias más populares y aconseja qué hacer realmente. id:47975

Un test permite determinar los niveles de melatonina en 4 momentos de la noche y corregir alteraciones de sueño

La melatonina es el principal regulador del ciclo sueño-vigilia y además participa en numerosos procesos fisiológicos tan importantes como la prevención del envejecimiento. id:43430

¿Cuánto cuesta un cáncer?

En España se diagnostican más de 245.000 nuevos cánceres al año. La sanidad pública realiza el tratamiento sin copago adicional.

Uno de cada tres españoles tiene problemas para dormir y descansar bien

Dormir bien es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.

La bajada de temperaturas y el cambio de horario, los principales causantes de este síndrome

Evitar la deficiencia nutricional, el mejor remedio para combatir la astenia otoñal

Para Vicente Gil, Director Médico de Cigna, lo más importante es seguir una dieta rica en vitaminas, proteínas y fibra para estimular la producción de neurotransmisores, encargados de regular las emociones. Aprovecharse de los alimentos propios de esta estación supone un ahorro para el bolsillo y tienen las sustancias nutritivas necesarias para combatir el frío y activar las defensas.
  • 1

Melatonina, mientras llega la vacuna contra la COVID-19

La incertidumbre sobre el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19, que, en su caso, puede verse ralentizando por un conflicto de intereses políticos y comerciales entre diferentes países y empresas, obliga a buscar otras alternativas en la lucha contra la pandemia. id:61760

Dormir en un equipo de descanso de calidad, esencial para evitar los trastornos del cambio de hora

Los expertos de Tempur Sealy señalan que mantener las rutinas y contar con un buen colchón y una buena almohada son las claves para descansar mejor, más tiempo y de forma más profunda, lo que permite adaptarse al horario de invierno que se hace efectivo este domingo día 31. id:77242

Redescubriendo dormir, la Start-up que promete devolver el sueño

Fundado en diciembre de 2020, Hipnos es un e-commerce enfocado en resolver los problemas relacionados con conciliar el sueño generados a raíz de la pandemia. id:69871

Hoja de ruta para ser padres en 2021

El problema principal de infertilidad de la mujer está relacionado con la edad, provocado por una tendencia general de posponer la maternidad hacía edades cada vez más avanzadas. id:66782

Fuente. Blog Proa Comunicación

La mejor receta para envejecer y enfermar

OPINIÓN: Por José Antonio Rodríguez Piedrabuena, Especialista en Psiquiatría, y en formación de directivos, terapias de grupo y de pareja

La evidencia acumulada indica una asociación entre el reloj circadiano, el proceso de envejecimiento y la estabilidad metabólica. id:66923

5 hábitos para que 2021 no te quite el sueño

Durante este año 2020, la cifra de personas que sufren trastornos de sueño se ha incrementado a causa de la incertidumbre provocada por la Covid-19. id:65904

Médicos y científicos recomiendan Melatonina y Vitamina D para una vuelta al cole más segura

La administración preventiva de la melatonina y vitamina D, a los alumnos, los profesores y empleados escolares, puede reducir al mínimo la probabilidad de contraer la enfermedad. id:62333

Fuente. Blog Proa Comunicación:

El dormir desde el punto de vista de la medicina

OPINIÓN: Por José Antonio Rodríguez Piedrabuena, Especialista en Psiquiatría y Psicoanálisis

Desde la infancia a la senectud se debe dormir entre siete u ocho horas, además de la siesta. No es verdad que las personas mayores deban dormir menos, pero los adolescentes sufren un reajuste de su ritmo circadiano y les da sueño más tarde. id:60508

Según SEN, más de 4 millones de personas en España sufren algún trastorno de sueño

La mala calidad del sueño influye considerablemente sobre la salud. En España, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), más de 4 millones de personas sufren algún trastorno de sueño crónico y grave. Según la investigación realizada, los problemas de sueño son más frecuentes en mujeres y en personas de edad avanzada. id:57666

Nuevos avances para evitar el envejecimiento ovárico y preservar la fertilidad

Un grupo internacional de científicos ha identificado los mecanismos moleculares que están en el origen del envejecimiento de diferentes tipos de células presentes en los ovarios, que provocan una inactivación progresiva de varios genes, involucrados en la expresión de factores responsables de la prevención de daños celulares debidos a una excesiva actividad oxidativa. id:55303

Nuevo tratamiento de la endometriosis, una enfermedad que limita la sexualidad del 15% de las mujeres en edad reproductiva

Hay varias enfermedades ginecológicas que pueden afectar tanto la sexualidad como la reproducción de mujeres jóvenes. La endometriosis, con la frecuencia de 10-15% en las mujeres españolas en edad reproductiva, es una de las más frecuentes. id:52457

¿Cómo afecta el cambio de hora a nuestra salud?

Nutritienda.com da unas pautas para combatir la depresión estacional. id:51319

Cómo combatir el síndrome postvacacional con la alimentación

Nutritienda.com aconseja que alimentos tomar para volver de la mejor manera a la rutina diaria. id:49395

Los españoles duermen menos y peor: sólo 3 de cada 10 consideran que su descanso nocturno es excelente

Para mejorar esta situación, los expertos aconsejan seguir algunas pautas, tales como la adopción de rutinas antes de irse a dormir, crear un entorno apropiado del sueño y evitar el uso de dispositivos móviles antes de acostarse, entre otras. id:45812

Consejos para desconectar del móvil y evitar el estrés tecnológico

Son muchos los usuarios que están cambiando los colores de la pantalla de su móvil a la escala de grises para que sea menos estimulante. id:44810

“La UE se preocupa más por la eficiencia energética que por nuestra salud”

Según Carles Surià, Ingeniero experto en mediciones de tóxicos, la Unión Europea prohibió las bombillas incandescentes y recientemente las halógenas sin tener en cuenta los efectos que la iluminación LED actual provocan en la salud de las personas.

La función reparadora del sueño no es eficiente en una de cada tres personas

Entre el 35 y el 40% de la población adulta, y en mayor medida las mujeres, tienen problemas para conciliar el sueño, que están en el origen del aumento de la morbilidad y la mortalidad.

Forté Pharma, la línea de complementos nutricionales de Reig Jofre, lanza en francia Forté Nuit 8h

Forté Pharma comercializa la alternativa natural, eficaz y sin efectos secundarios para ayudar a combatir los trastornos del sueño.

La franquicia Templo del Masaje ofrece consejos para solucionar los trastornos del sueño

La cadena de centros de bienestar y belleza de Templo del Masaje propone una serie de pautas para dormir mejor, y que ese descanso se refleje en nuestro rostro y nuestro cuerpo.