Más de 4 millones de españoles sufren insomnio crónico, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que señala que entre un 25-35% de adultos sufre insomnio transitorio y entre el 10-15% lo padece de forma crónica. Por este motivo, los expertos de Homedoctor, aplicación pionera en videoconsulta médica, recomiendan implementar los siguientes hábitos:
- Fomenta tu espacio de tranquilidad antes de ir a dormir. Establece un horario para apagar luces y dispositivos. Es necesario limitar el uso de pantallas una hora antes de irte a la cama ya quelo que veas en ellas puede desvelarte y, además, el brillo de la pantalla hace creer al cerebro que aún es de día y lo despierta. En su lugar, escuchar música tranquila, leer un libro o darte una ducha relajante, son acciones que favorecen el entorno de descanso.
- La alimentación sí influye. Presta especial atención a los alimentos que incluyes en tus cenas, que debes hacer de forma ligera, al menos dos horas antes de ir a dormir. La cafeína activa el sistema nervioso central, así que evita tomar té o café a última hora, así como bebidas energéticas o refrescos que contengan esta sustancia. Suprime los alimentos ricos en carbohidratos simples como la bollería, pues pueden provocar picos de glucosa, que no son buenos compañeros de sueño.
- Practica meditación. Llevarse las preocupaciones a la cama impide que la mente concilie un sueño profundo, y esto guarda una relación estrecha con el momento que vivimos. Por eso, la meditación es una herramienta muy útil con la que gestionar tus pensamientos y emociones a lo largo del día, más ahora que muchos teletrabajamos, y no tenemos la sensación real de separar el trabajo de nuestra vida familiar. Vivimos la situación idónea para sumar esta milenaria disciplina a nuestras vidas.
- No fuerces el sueño. Aunque las pastillas para dormir son efectivas a corto plazo, pocas semanas después generan dependencia y tolerancia, es decir, cada vez necesitarás consumir más. Además, su consumo solo resuelve el síntoma (el insomnio), pero no la causa, sea esta psicológica o fisiológica. En su lugar, puedes investigar la suplementación de origen natural. El consumo adecuado de sustancias como melatonina y gaba inducen al cuerpo a un estado de relajación idóneo para conciliar el sueño más rápido, sin necesidad de fármacos.
- Haz más deporte. El sedentarismo es uno de los factores que influye negativamente en el descanso. Hacer ejercicio a diario aporta una gran cantidad de beneficios para la salud y el bienestar físico y mental. También ayuda a conciliar mejor el sueño y a su calidad. Si sometes tu cuerpo a una alta actividad física, no solo estarás más cansado al final del día, sino que además reducirás el estrés y estarás más relajado.