www.economiadehoy.es

Bioenergía

Digitalización de procesos de revalorización energética con sello Valenciano

26/05/2021@11:38:50
El proyecto DIGIBIO, “Digitalización de procesos de revalorización energética de biomasa de alto valor añadido”, ha desarrollado un sistema digital capaz de captar información y analizar la eficiencia de procesos de revalorización de biomasa orientados a la obtención sostenible de bioproductos y/o bioenergía. id:72122

Avebiom entrega el Premio ‘Fomenta la Bioenergía 2018’ al Ceder-Ciemat

Raquel Ramos, directora del centro: “El Ceder ha contribuido a que los conceptos ‘biocombustible’ y ‘bioenergía’ hayan entrado en nuestro lenguaje coloquial como una fuente de energía fiable y madura”

FuelCell Energy y Toyota anuncian que el primer sistema de producción "Tri-gen" del mundo ya está listo

Ésta tecnología produce tres productos: electricidad renovable, hidrógeno renovable y agua utilizable

Es la primera instalación portuaria de procesamiento de vehículos de Toyota en el mundo que funciona con electricidad 100% renovable generada in situ.

ClimateTrade lanza Hemp Carbon Removals para explorar nuevas técnicas de secuestro de carbono gracias al cáñamo

Hemp Carbon Removals es el comienzo de su laboratorio de innovación disruptiva. id:74603

Las energías renovables representan casi tres cuartas partes de la nueva capacidad de 2019

El sector agrega 176 GW de capacidad de generación, un 90 por ciento de los cuales proceden de las energías solar y eólica. id:57189

540 empresas de 30 países mostrarán las últimas novedades del sector en Expobiomasa 2019

En esta edición se espera la afluencia de más de 15.000 visitantes profesionales, de los cuales cerca de 1.500 viajarán a Valladolid desde un total de 40 países, sobre todo europeos y americanos. id:49914

Avebiom concede el premio ‘Fomenta la Bioenergía 2019’ al Ente Vasco de la Energía

La entrega tendrá lugar en Expobiomasa, el 24 de septiembre

El jurado ha destacado la labor divulgativa de la entidad y su apoyo a la inversión, así como el impulso a la utilización de la biomasa para la generación térmica en edificios. id:47628

Expobiomasa será sede del II Seminario Hispano-Finlandés de Biomasa

En Finlandia, el país invitado de la feria en esta edición, el 35% de la energía total consumida procede de la biomasa. id:44978

Sudáfrica, secretos naturales de salud y belleza

Rituales de bienestar 100% africanos, inspirados en plantas autóctonas y tradiciones locales. id:44508

La biomasa puede satisfacer toda la demanda energética nacional de un año durante 28 días, 0,9 más que en 2017

3 de diciembre se celebra el día de la bioenergía en España

Javier Díaz, presidente de Avebiom, considera que “España debería haber avanzado más, pero la falta de un decidido apoyo por parte de las administraciones ha frenado la progresión”.

Una nueva Estrategia en materia de bioeconomía para una Europa sostenible

La Comisión ha presentado un plan de acción para el desarrollo de una bioeconomía sostenible y circular al servicio de la sociedad, el medio ambiente y la economía de Europa.

AINIA transfiere equipos y formación para la puesta en marcha de una planta piloto de biogás en Perú

El proyecto de acción cooperativa ESPORA está cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) de Perú

Contribuirá al autoabastecimiento energético y la gestión sostenible de residuos orgánicos contaminantes en zonas rurales de las regiones peruanas de Puno, Ica y Madre de Dios.

Innovación y grandes cifras, en FIGAN 2017

Un total de 929 expositores y cerca de 83.000 metros cuadrados hacen de FIGAN la cita por excelencia del sector agropecuario.

El sector renovable andaluz defiende el potencial de la biomasa en Andalucía

La biomasa representa el 37 % de las energías limpias

El Clúster Andaluz de Energías Renovables y Eficiencia Energética (CLANER) ha destacado el potencial que la biomasa tiene en Andalucía como recurso energético.

Oxidación en agua supercrítica, aplicaciones para tratamientos de depuración de aguas residuales

En la vida diaria y en la industria se maneja habitualmente agua en distintos estados: líquido, sólido, gaseoso… Sin embargo, en ciertos lugares de la naturaleza como el manto terrestre, las condiciones de altas presiones y altas temperaturas hacen que el agua se comporte de una forma muy diferente, al igual que les sucede a otras sustancias cuando superan su denominado punto crítico y pasan a convertirse en fluidos supercríticos. El agua junto con el dióxido de carbono constituyen las sustancias más ampliamente utilizadas como fluidos supercríticos. En el caso del agua, el agua supercrítica se manifiesta con temperaturas por encima de 374ºC y presiones por encima de 221 bar.

Bioeconomía: Del tratamiento de aguas residuales con microalgas a las biorrefinerías

Las empresas del sector del biogás están buscando diversificar sus propuestas comerciales y obtener nuevos productos de los residuos orgánicos a través de la tecnología de las plantas de digestión anaerobia. Con ello pretenden conseguir modelos de negocio que permitan una mayor independencia respecto a la energía eléctrica.

AINIA propone la valorización integral de hollejos, pepitas de la uva y lías de fermentaciones vinícolas

Este proyecto supone una nueva vía de explotación y rendimiento para los subproductos y desechos de bodegas y cooperativas vitivinícolas. De estos subproductos infravalorados, que en la actualidad pueden llegar a suponer problemas de gestión medioambiental, se han obtenido prototipos de nuevos productos de valor como aceite de semillas de uva, antioxidantes naturales como aditivos alimentarios, cosméticos o farmacéuticos, biofertilizantes y biogás. CLAMBER es un proyecto pionero en el desarrollo de las biorrefinerías en España, elemento clave para el impulso de la bioeconomía y el avance en sostenibilidad medioambiental y socio-económica, en el que se tiene en cuenta una visión integral de toda la cadena de valor. Sus resultados serán expuestos en la Jornada de Innovación que tendrá lugar en AINIA el próximo día 3 de diciembre en AINIA.
  • 1

Avebiom concede el premio ‘Fomenta la Bioenergía 2018’ al Ceder-Ciemat de Soria

La entrega del galardón tendrá lugar en el marco del Congreso de Bioenergía, que se celebrará en Cuenca los días 12 y 13 de diciembre

El jurado ha destacado la actividad que desarrolla el centro en el ámbito de la “investigación y el desarrollo de la biomasa para uso energético; un campo en el que lleva 32 años realizando proyectos de investigación para dar servicio a la industria española”.

La UE invierte mil millones de euros en proyectos innovadores para descarbonizar la economía

La Unión Europea va a invertir más de 1.100 millones de euros en siete proyectos innovadores a gran escala con cargo al Fondo de Innovación. Las subvenciones apoyarán proyectos destinados a introducir tecnologías de vanguardia en el mercado de las industrias de gran consumo de energía, el hidrógeno, la captura, uso y almacenamiento de carbono, y las energías renovables. id:77948

Renta variable

El Ibex35 sube ligeramente impulsado por Europa y se acerca a los 9.000 puntos

Por Adrián Sánchez Ruiz, analista de Singular Bank

Jornada al alza entre los principales índices bursátiles europeos, que contrasta con el tono mixto de las bolsas de EEUU y la tendencia a la baja que ha predominado en los mercados de renta variable de Asia-Pacífico. id:74961

“Expobiomasa es la feria del sector que más puede contribuir en la lucha contra la despoblación de la España rural”

El Hospital Clínico de Valladolid recibe un Diploma de reconocimiento de Avebiom. id:50072

Expobiomasa concede el Premio a la Innovación 2019 a la compañía alemana Pallman

El acto de entrega se celebrará el próximo día 24 en Valladolid

El grupo Innergy y la finlandesa Saalasti reciben dos accécits. id:49403

La reducción de los costes de la energía renovable abre la puerta a una mayor ambición climática

Un nuevo informe de IRENA sobre los costes de la energía renovable reafirma este tipo de energía como solución económica para impulsar la acción por el clima a escala mundial. id:45926

Renovables representan hoy una tercera parte de la capacidad energética global

El sector de las renovables agregó 171 GW de capacidad de generación en 2018. id:44496

Ecoforest apuesta por la biomasa y las energías verdes

Por qué las calderas de pellets serán un indispensables en millones de hogares españoles.

España cuenta con 375 redes de calor con biomasa, el 78% conectadas a edificios de uso público

Avebiom estima que en 2020 habrá alrededor de 700 redes de calor operativas o en fase de construcción.

La Federación Europea de Consultores Agrarios –EFAC- celebra su congreso en Bilbao

El objetivo es dar una respuesta común a las necesidades de las explotaciones agrarias en Europa.

FIGAN 2017 cierra con más de 70.000 visitantes, destacando su profesionalidad y calidad

Con la clausura de este salón, Feria de Zaragoza se pone a la cabeza de las organizaciones feriales europeas vinculadas con el sector agroalimentario.

2016 cierra con la cifra de concursos de acreedores más baja desde 2008

Los concursos se recortan un 16% mientras que las disoluciones suben un 3%. La facturación de todas las empresas afectadas por concursos y disoluciones suma casi 40.000 millones de euros.

Estrategia Europa 2020

La economia circular aplicada a la gestión del agua, reto de la industria alimentaria

La aplicación de soluciones circulares de gestión del agua reduce su consumo y ahorra costes a la industria. 17 expertos adelantarán en noviembre en AINIA las últimas soluciones tecnológicas en una jornada que se perfila como una de las citas imprescindibles del año. Se presentará también eSIAB, una aplicación de uso gratuito, promovida por el MAGRAMA, que permite a las empresas medir su sostenibilidad económica, social y medioambiental.

El transporte por carretera devora casi la mitad del aceite de palma utilizado en Europa

Todo el incremento en el consumo de biodiésel en Europa desde 2010 (34%) se ha cubierto con aceite de palma importado. El 77% del biodiésel consumido en España en 2014 se fabricó a partir de aceite de palma, que genera 3 veces más emisiones que el diésel convencional. Si el biodiésel consumido en Europa es un 80% peor para el clima que el diésel fósil, el consumido en España es un 170% peor.

La Escuela de Organización Industrial de Sevilla acoge la jornada residuos 3.0.

Nuevos modelos en la gestión de residuos, dentro de la semana europea de la prevención de los residuos – 2015. La importancia del evento radica en la categoría de la propia Semana Europea de la Prevención de los Residuos que para 2015 espera celebrar más de 12.000 actividades, así como en la propia jornada, que puede considerarse un punto de encuentro de profesionales del sector.