www.economiadehoy.es

cambio climatico

CLANER se adhiere a la Red Andaluza contra el Cambio Climático

06/12/2019@09:20:04
La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) ha formalizado su adhesión a la Red Andaluza contra el Cambio Climático (REDAC), un proyecto promovido por Hidralia y gestionado por la Cátedra Hidralia + UGR, con objeto de contribuir al objetivo común de fomentar la conciencia social sobre este problema de carácter mundial. id:52917

3M reivindica a la Ciencia como elemento clave en la lucha contra el cambio climático

La colaboración entre gobiernos, empresas y la comunidad científica resulta clave para abordar un desafío sin precedentes. id:52894

Los mercados de capitales son la herramienta más potente para hacer frente al cambio climático

OPINIÓN: Por Michael Baldinger, Head of Sustainable Investment and Impact Investing at UBS Asset Management

El cambio climático ocupa el primer plano del debate público, no sólo por su dimensión medioambiental y política, sino también por su impacto en la economía global. id:52833

UNESID firma una declaración sectorial

La siderurgia española se compromete con la neutralidad climática antes de 2050

España producirá acero con cero emisiones netas en 2050. El objetivo es tecnológicamente posible y colocará a la industria siderúrgica española en una posición puntera en el mundo. id:52763

Cellnex se adhiere a la iniciativa SBTi, y suscribe el compromiso “Business Ambition for 1,5°C”

La compañía se compromete a cumplir los objetivos de la iniciativa Science Based Target (SBTi) de reducción de emisiones para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 1,5°C. id:52737

El VI Congreso Smart Grids se celebra el 12 de diciembre coincidiendo con la COP25 en Madrid

El desarrollo de las Redes Eléctricas Inteligentes juega un papel fundamental para el cumplimiento de los futuros objetivos energéticos y climáticos. id:52721

Iberdrola e IFEMA se unen para impulsar la movilidad eléctrica y ponen en marcha el primer parking sostenible en un recinto ferial en España

El ‘Parking recarga eléctrica Iberdrola’ permite la recarga simultánea de 34 vehículos eléctricos. id:52649

AleaSoft: La descarbonización del sector eléctrico es clave para el futuro del planeta

El próximo 2 de diciembre comenzará en Madrid la Cumbre Mundial del Clima COP25 que se celebrará hasta el 13 de diciembre. id:52608

Cambio climático

El BEI financia una de las mayores plantas solares de España

La planta solar de Talayuela, en Extremadura, producirá energía renovable para unos 150.000 hogares. Las emisiones de CO2 se reducirán en más de 171.000 toneladas al año. id:53143

ICEX acoge la jornada

Empresas españolas y Derechos Humanos: cambio climático y desafío extraterritorial 2019

Se ha presentado la Guía “Empresas y Derechos Humanos: casos de éxito en el marco de la Agenda 2030”, que recoge la experiencia de 15 empresas españolas. id:52882

Estudiantes del IES La Pola de Gordón (León) participarán en una Cumbre Europea de la Juventud sobre el clima en Bruselas

Los jóvenes de todo el mundo están alzando la voz en defensa del planeta, y el CESE les ha oído. id:52832

ASCRI, Foro Impacto y Spainsif coordinarán el espacio dedicado a las finanzas sostenibles en la COP25

Las tres instituciones contarán con una agenda completa de actividades abierta al público en la Zona Verde durante la Cumbre del Clima. id:52724

Desde el miedo hasta la ansiedad, así afecta el cambio climático a nuestra salud psicológica

La Organización Mundial de la Salud considera el miedo, la ansiedad y la tristeza como indicadores de las consecuencias que el cambio climático es generado en las personas. id:52685

El parque nuclear español genera el 35% de la electricidad libre de CO2

Celebración de la COP25 en Madrid, 2-13 diciembre. #TiempoDeActuar

A falta de cuatro días para el inicio de la Cumbre del Clima en Madrid, Foro Nuclear da la bienvenida a la COP25 destacando el relevante papel de la energía nuclear en la lucha contra el cambio climático. id:52628

Los ayuntamientos españoles podrán medir su grado de cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

AIS Group y el Observatorio de la Sostenibilidad han puesto en marcha un servicio de estudios que permite a los ayuntamientos españoles medir su grado de contribución y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la ONU para 2030. id:52591

Angola declara la guerra a la desertificación

Cambio climático

Angola va a crear un organismo nacional para coordinar las medidas de lucha contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía, tal como se prevé en la nueva legislación sobre los bosques, que sustituye a la regulación forestal que estaba vigente desde del año 1962.