www.economiadehoy.es

cambio climatico

Planeta en llamas: los incendios climáticos y la ardiente polarización política

07/02/2020@11:47:02
La amenaza del cambio climático, las confrontaciones económicas y la polarización política interna, son los riesgos más importantes en 2020 según el Informe de Riesgos Globales presentado en Madrid por Zurich Seguros. id:55007

Cellnex Telecom, reconocida como “Supplier Engagement Leader” por CDP

El organismo reconoce la estrategia de la compañía para reducir las emisiones de gases contaminantes y la gestión climática a lo largo de toda su cadena de suministro

Tan sólo 160 compañías a nivel global, apenas el 3% de una muestra de más de 4.800, cuentan con este reconocimiento. id:54907

Economía circular y neutralidad climática

El pasado 21 de enero, el Consejo de Ministros aprobó el acuerdo de declaración de emergencia climática y ambiental en España. Este compromiso se alinea con el Acuerdo de París, cuyo objetivo es limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales, y pone de manifiesto la necesidad de transformar nuestro modelo de desarrollo hacia la neutralidad climática. id:54768

Bankia se compromete a ser neutra en carbono este año

Lucha contra la emergencia climática

La entidad financiera continuará con su ambicioso programa de reducción de emisiones y compensará las no evitables. id:54364

Propósito energético 2020

Tendencias que marcarán el sector eléctrico

La descarbonización, la eficiencia energética, la tecnología, la movilidad eléctrica y una sociedad más consciente serán algunas claves a tener en cuenta. id:54046

Las compañías tendrán que invertir más de 2,5 billones de dólares para cumplir con las nuevas regulaciones medioambientales

El sector energético será el más afectado por las nuevas regulaciones climáticas, con pérdidas que alcanzan los 900.000 millones de dólares en la próxima década. La siguen el acero y el transporte aéreo y marítimo. id:53540

Lexmark reivindica la economía circular en el sector tecnológico durante la Cumbre del Clima (COP 25)

Lexmark recoge el 40% de los cartuchos de tóner que vende a nivel mundial, de los cuales recicla el 97%, alcanzando 7.900 toneladas recicladas durante el año pasado, gracias al programa de recogida de cartuchos de Lexmark (LCCP). id:53332

La digitalización en el control horario como medida de sostenibilidad según asegura B+SAFE

Las nuevas tecnologías y, especialmente, la digitalización de los negocios, ayudan a combatir el cambio climático. id:53180

Cambio climático

El BEI financia una de las mayores plantas solares de España

La planta solar de Talayuela, en Extremadura, producirá energía renovable para unos 150.000 hogares. Las emisiones de CO2 se reducirán en más de 171.000 toneladas al año. id:53143

Las pérdidas económicas derivadas de los desastres climáticos en 2019 suman 232.000 millones de dólares

“Weather, Climate and Catastrophe Insight: Annual Report 2019”: Informe anual de Aon

Desde una perspectiva climática, 2019 fue el segundo año más cálido registrado en temperaturas terrestres y oceánicas desde 1851. id:54801

Cellnex ingresa en la “Lista A” de empresas líderes en la lucha contra el cambio climático

Se trata de la máxima calificación concedida por el CDP

El CDP figura entre los índices de referencia a escala mundial para la medida y calificación de la transparencia de las compañías en materias de medio ambiente y sostenibilidad. id:54508

Barómetro de Riesgos de Allianz 2020: el cibernético es, por primera vez, el principal riesgo mundial para las empresas

El 9º estudio anual de los principales riesgos para las empresas ha contado con la participación de más de 2.700 expertos procedentes de más de cien países. id:54094

AleaSoft: En enero subasta fotovoltaica de Portugal: 700 MW

Portugal realizará una segunda subasta de capacidad de generación renovable. id:53896

Unión de Uniones considera que 2019 ha sido uno de los peores años que se recuerda a nivel agropecuario

La mala climatología, la incertidumbre política, los efectos de los acuerdos y guerras comerciales internacionales y el mal funcionamiento de la cadena alimentaria con bajos precios en origen, han sido los principales causantes de un año muy difícil para el sector agropecuario español. id:53437

REINVEST2050

21 casos de innovación papelera española y europea para la descarbonización del sector

ASPAPEL Y CEPI presentan el compromiso de la industria papelera europea para alcanzar la neutralidad climática

CASOS REINVEST2050 EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLE: fábrica de celulosa pionera en el mundo con cero energía fósil tanto en la producción como en el transporte; uso de energía solar; generación de vapor y electricidad con biomasa local; redes de calor que abastecen localidades cercanas; integración de los sistemas de vapor de diferentes máquinas de papel para reutilizar el vapor residual; recuperación y reutilización del calor de las emisiones atmosféricas de la fábrica... id:53214

José Antonio González (ARQUIMA): “La construcción pasiva y sostenible puede llegar a reducir el 56% de las emisiones de CO2”

El CEO de la firma, líder en España, de construcción pasiva, sostenible y saludable, apuesta por este modelo constructivo para combatir de manera contundente los efectos del cambio climático. id:53171

Angola declara la guerra a la desertificación

Cambio climático

Angola va a crear un organismo nacional para coordinar las medidas de lucha contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía, tal como se prevé en la nueva legislación sobre los bosques, que sustituye a la regulación forestal que estaba vigente desde del año 1962.