www.economiadehoy.es

cambio climatico

El comercio de emisiones regala millones de euros en beneficios a las cementeras

La administración pública guarda silencio

09/07/2020@12:13:50
El sistema de mercado de emisiones y la ausencia de control del gobierno en la concesión de créditos gratuitos a las industrias cementeras ha podido reportarles más de 86 millones de euros de beneficio en 2019. Unos beneficios que ascenderían a más de 157 millones de euros de 2014 a 2019. id:60712

Francia: reestructuración del Gobierno en un momento crítico

OPINIÓN: Scope Ratings

El nombramiento de un nuevo primer ministro y un cambio hacia una economía más ecológica podrían ayudar a restablecer la integración política en todos los niveles del Gobierno a medio plazo, pero la reactivación de la economía sigue siendo la prioridad clave a corto plazo, indican desde Scope Ratings. id:60711

La Junta de Andalucía presenta la imagen de su apuesta por la lucha contra el cambio climático, eje clave de su política ambiental

La Consejería de Desarrollo Sostenible crea una marca propia para identificar estas actuaciones y concienciar a la ciudadanía. id:60526

El ITC impulsa la economía circular y la lucha contra el cambio climático con LIFE HYPOBRICK

LIFE HYPOBRICK implantará un nuevo proceso de fabricación elaborando nuevos ladrillos para la construcción que parten de residuos como materia prima y utilizando tecnologías que eliminan la etapa de cocción y las emisiones de gases de efecto invernadero. id:60349

La huella de carbono de Kutxabank alcanza un margen positivo de 12.000 toneladas de CO2

La masa forestal que gestiona absorbe ampliamente las emisiones de dióxido de carbono generadas por su actividad directa

En 2019 ya logró ser una entidad completamente neutra en emisiones, en línea con sus criterios de sostenibilidad. id:59765

8 riesgos y 8 oportunidades de la COVID-19 para el medio ambiente

Expertos de la UOC alertan que la emergencia sanitaria puede provocar recortes en inversiones medioambientales. id:59654

Inversión inmobiliaria y la resilencia para anticipar y enfrentar las crisis

OPINIÓN: Por Virginie Wallut, directora de análisis inmobiliario e inversión sostenible de La Française Real Estate Managers

El brote de Covid-19 ha cambiado la percepción de los riesgos relacionados con la sostenibilidad, ampliando el debate público más allá de los peligros relacionados con el clima y su creciente importancia a lo largo del tiempo. id:59431

The Recyling Heroes ultima su lanzamiento con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente

The Recycling Heroes, el proyecto de la Fundación 3M en colaboración con PlayStation® España, es un videojuego inclusivo que busca concienciar a todo tipo de jugadores sobre el reciclaje y el medio ambiente. id:59363

Cambio climático

El BEI financia una de las mayores plantas solares de España

La planta solar de Talayuela, en Extremadura, producirá energía renovable para unos 150.000 hogares. Las emisiones de CO2 se reducirán en más de 171.000 toneladas al año. id:53143

Fondo de Transición Justa

Las ciudades y las regiones acogen con satisfacción el respaldo de la UE a una transición verde, sostenible y socialmente equitativa

La asamblea europea de políticos locales y regionales ha aprobado sus recomendaciones para el Fondo de Transición Justa, que tiene por objeto apoyar a las regiones para hacer frente a los desafíos de la transición verde. id:60571

HP impulsa sus iniciativas de sostenibilidad y refuerza su compromiso con el planeta, las personas y la sociedad

La compañía publica su Informe Anual de Impacto Sostenible para promover la Responsabilidad Medioambiental, los Derechos Humanos y la Igualdad entre las personas. id:60491

La mitad de los españoles dejarán de consumir en restaurantes que no tengan un delivery sostenible

Según una encuesta realizada por Ball, el mayor productor de latas de bebida del mundo, en toda España

El 59% recurrirá más al reparto de comida a domicilio en la “nueva normalidad”. id:60026

Juan Espadas preside el nuevo grupo de trabajo sobre el Pacto Verde del Comité Europeo de las Regiones

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, es el presidente del nuevo grupo de trabajo sobre el Pacto Verde, lanzado por el Comité Europeo de las Regiones. El objetivo es dar voz a las ciudades y regiones europeas dentro del Pacto Verde Europeo y asegurar el acceso a una financiación adecuada para desarrollar proyectos sobre el terreno. id:59713

Los bosques del mundo están valorados en 150 B $, pero hay que actuar con rapidez y firmeza para evitar una pérdida de valor del 30% de aquí a 2050

La función más valiosa de los bosques es su capacidad para regular el clima, pero, según el análisis de BCG, amenazas como la conversión de tierras para la agricultura y el aumento de las temperaturas están causando una rápida deforestación y degradación. id:59542

¿Qué lecciones puede enseñarnos la crisis del Covid-19 para enfrentar el cambio climático?

OPINIÓN: Por Simon Webber, gestor del Schroder ISF Global Climate Change Equity de Schroders

Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y queremos aprovechar la ocasión para hacer una reflexión sobre este problema y, de paso, aprender de las lecciones que la actual crisis del Covid-19 puede proporcionarnos para enfrentarlo. id:59364

Transfesa Logistics obtiene el sello CALCULO y REDUZCO por sus iniciativas para reducir las emisiones de CO2

En el Día Mundial del Medio Ambiente, Transfesa Logistics anuncia un paso más en su compromiso por un futuro sostenible. Con estos distintivos se reconocen las diferentes acciones que la compañía ha puesto en marcha para disminuir las emisiones de CO2 asociadas a su actividad y su compromiso en la lucha contra el cambio climático. id:59356

Angola declara la guerra a la desertificación

Cambio climático

Angola va a crear un organismo nacional para coordinar las medidas de lucha contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía, tal como se prevé en la nueva legislación sobre los bosques, que sustituye a la regulación forestal que estaba vigente desde del año 1962.