www.economiadehoy.es

ciberbullying

Redes sociales y ciberacoso

15/07/2022@19:37:05

Las redes sociales se han convertido en un entorno propicio para la práctica del ciberacoso. Este fenómeno —que, a pesar de ser relativamente nuevo en sus modalidades más recientes, es una práctica de largo recorrido en su vertiente tradicional—, está convirtiéndose en un problema de primer orden en lo que a seguridad online se refiere, especialmente entre los más jóvenes, que son el grupo de edad que más sufre las consecuencias de esta lacra. ID: 85054

ESET aconseja a padres y tutores sobre cómo reforzar la seguridad de los menores en la Red

El 95% de los menores españoles de 15 a 17 años cuenta con un móvil de última generación, casi la mitad de los mayores de 16 años recibe contenido sexual y cerca del 40% reconoce haber perdido el control de su imagen en redes sociales. id:75336

DAS Seguros pone en marcha un programa de detección temprana del ciberbullying de la mano de Mobile World Capital Barcelona

Casi un centenar de alumnos de ESO, junto con sus padres y tutores formaran parte del programa Paktamos, un proyecto que impulsa la resolución alternativa de conflictos y que este año incluirá el testeo de herramientas de lucha contra el ciberacoso.

La seguridad de WhatsApp para los jóvenes, cómo evitar los principales peligros de las herramientas de comunicación online

La edad no es el único elemento a tener en cuenta: la madurez del menor y su comprensión de los riesgos de las herramientas de comunicación online son los factores más importantes, tal y como señalan los expertos de Qustodio. El porcentaje de popularidad de WhatsApp entre los menores españoles ha crecido en los últimos años, llegando hasta el 63% en 2022, según el último informe de Qustodio. ID: 86275

Calculadoras camuflaje: la vida secreta de los menores

Las calculadoras falsas o secretas son aplicaciones que permiten a los menores ocultar fotografías, vídeos, archivos y aplicaciones para evitar que sus padres accedan a cierta información. id:82552

‘Sharenting’: identidad digital sin consentimiento incluso antes de nacer

En España, 9 de cada 10 padres y madres comparte de forma online imágenes o vídeos de sus hijos una vez al mes, más o menos, y solo el 24% les pregunta si están de acuerdo. id:64716

Casi la mitad de los menores españoles de entre 12 y 14 años usa Instagram pese a que la edad mínima es de 14 años

El 4% de los menores de nuestro país de entre 5 a 8 años utiliza ya esta red social, según el estudio ‘Menores e Internet: la asignatura pendiente de los padres españoles’ de Qustodio. id:48273

Hemisferios, la empresa que está atrapando la atención de los medios de comunicación

HEMISFERIOS Consolida su prestigio en casos de Bulling, Ciberbulling, abuso sexual, mobbing y acoso sexual en la empresa. id:46937

El 80% de los profesores en España usa habitualmente la tecnología para preparar y desarrollar sus clases

Esta tendencia ha registrado un aumento de veinte puntos porcentuales en nuestro país en los últimos cuatro años, según el informe elaborado por IPSOS para Samsung.

La Fallera Mayor Infantil de Valencia y su Corte de Honor inaugurarán el sábado la primera Falla cibersegura

La cita será el sábado a las 11.30h en la Falla Chiva – Francisco de Llano.

El seguro de impago de alquiler gana cada vez más terreno a los avales bancarios, según DAS Seguros

DAS Seguros participa en la Semana del Seguro y organiza la jornada “Una respuesta aseguradora en el mercado inmobiliario de alquiler”, con la participación de Gonzalo Bernardos, Doctor en Economía por la UB y analista consultor económico e inmobiliario.

Menores, objetivo de ciberdepredadores en la red

OPINIÓN: Por Luis Ojeda, director de desarrollo de negocio de Always On compañía especializada en seguridad digital

Se calcula que uno de cada tres niños entre 12 y 14 años practica 'sexting' y recibe contenido sexual vía móvil.
  • 1

El grooming o el acoso es la mayor preocupación de las familias españolas en Internet, según el estudio realizado por Qustodio

Entre los 5 y los 11 años, el ciberbullying es la principal preocupación de los padres españoles, mientras que a partir de los 12 el grooming (el acoso sexual a menores a través de Internet) crece de forma exponencial. id:42849

La detección precoz de situaciones de acoso al menor en el entorno digital, clave para CPP Group Spain

CPP Group Spain ha lanzado recientemente la solución “Protección Integral al Menor”, diseñada para ayudar, detectar, proteger y solucionar peligros de la red relacionados con los menores, brindando protección en el ámbito familiar.

Sharenting o el peligro de exponer la imagen de los hijos en Internet

Nueve de cada diez familias españolas comparten al menos una foto al mes de sus hijos en las redes sociales y 3 de cada 4 lo hacen sin pedirles permiso o preguntarles si están de acuerdo en que compartan ese contenido. id:83465

3 de cada 4 padres están preocupados por la seguridad de sus hijos al utilizar dispositivos móviles

A pesar de este temor, casi la mitad de ellos no tienen instalado ningún control parental en sus móviles, tablets o portátiles. id:78234

Una hora más de clase a la semana eso es lo que ganarían los alumnos si se prohíbe el uso de los móviles en las aulas

Cerca del 15% de los alumnos españoles admite estar pendiente de su smartphone en clase. id:49518

La Fundación Alicia Koplowitz aborda el impacto de redes sociales y TIC en la salud mental infanto-juvenil en sus XIV Jornadas Científicas

Como novedad respecto a ediciones anteriores, la presidenta de la Fundación entregará el I Premio a la Investigación Alicia Koplowitz, dotado con 3.000 euros. id:47634

Más de 2.000 menores son víctimas de ciberdelitos cada año en España

"Por su seguridad esta página ha sido bloqueada"

Cada día una media de 6 menores de edad son víctimas de este tipo de delitos, según los últimos datos del Ministerio del Interior. Cifra que ha aumentado un 25% en tan solo 5 años. id:43576

La Fallera Mayor Infantil de Valencia y su Corte de Honor inaugurarán el sábado la primera Falla cibersegura

La cita será el sábado a las 11.30h en la Falla Chiva – Francisco de Llano.

MetLife cuenta cómo optimizar tu propuesta de valor para un mundo cambiante

En el marco de la Semana del Seguro del INESE

En este foro, en el que han participado varios cargos de la aseguradora, la compañía ha desvelado algunas claves sobre cómo mejorar la experiencia de cliente, cómo innovar en el desarrollo de productos o cómo la digitalización está transformando el sector asegurador.

Las simples ‘pegatinas’ que acaban con el ciberbullying

‘RompeBullying’ es una iniciativa de TokApp que convierte los mensajes ofensivos en textos agradables entre víctima y acosador.