Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury
La semana pasada se produjo una extraña situación en el mercado. Los titulares financieros estuvieron dominados por la implacable venta de acciones en los mercados mundiales, que dejó al índice S&P 500 rozando el umbral semioficial del mercado bajista, un 20% por debajo de su máximo histórico. id:84196
Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury
Los tipos de interés están subiendo con fuerza y rapidez en todas partes, y a los mercados les resulta cada vez más difícil ignorar las consecuencias. Las acciones protagonizaron un repunte tras la subida de 50 puntos básicos de la Reserva Federal, pero el alivio duró poco y al día siguiente retomaron su tendencia a la baja, cerrando la semana en los niveles más bajos desde finales de 2020. id:83737
Análisis de Mercado de Divisas Ebury
La aversión al riesgo fue el principal impulsor de los mercados de divisas durante otra jornada, y el dólar y el yen japonés volvieron a ser las divisas con mejor rendimiento. id:83368
OPINIÓN: Por Raquel Navares, directora de PONS Compliance
El auge de las criptomonedas trae consigo la aparición de nuevos delitos financieros. Aquí el compliance juega un papel clave con el establecimiento de protocolos de seguridad. id:83207
Enrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de Ebury:
El Sonido del Mercado, análisis sonoro del mercado de divisas realizado por Ebury
Enrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de Ebury, rebaja la incidencia que haya podido tener la incertidumbre asociada al resultado final de las elecciones en la debilidad del euro. id:83044
Análisis Semanal del Mercado de Divisas Ebury
El euro terminó la semana pasada en la parte inferior de la clasificación del G10 debido a la preocupación de que la guerra en Ucrania no se detenga a corto plazo y a la inquietud ante las elecciones presidenciales francesas. id:82914
Informe de previsión monedas G3 2º Trimestre 2022
En lo que va de 2022, el dólar estadounidense se ha mantenido bien cotizado frente a sus principales pares, después de que los mercados aumentaran sus apuestas sobre el endurecimiento de la política de la Reserva Federal y de que la guerra de Ucrania impulsara los movimientos a favor de los activos considerados refugio. id:82554
Renta variable
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
Jornada de ascensos en los principales índices mundiales en un contexto en el que los mercados han conseguido recuperar parte de las caídas recientes y con la atención centrada en los datos macroeconómicos y en los bancos centrales. id:84366
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
La sesión bursátil de ayer cerró con ganancias generalizadas en las principales bolsas mundiales, reflejadas en una subida del MSCI World de un 1,62%. Los avances de los principales índices europeos de entre un 1% y un 1,8% fueron superados por Wall Street, liderados por el significativo repunte del Nasdaq Composite de un 2,68%. A su vez, el S&P 500 subió un 1,99% y el Dow Jones un 1,61%. id:84329
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
Los mercados cerraron el viernes con un nuevo descenso de la cotización del índice global MSCI World (+0,73%). Se consolida así por encima de 2.700 puntos, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania, la desaceleración de la economía mundial y las elevadas presiones inflacionistas, que han llevado a buena parte de los bancos centrales a iniciar un proceso de endurecimiento de la política monetaria. id:84310
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
Los descensos generalizados de las principales bolsas de EEUU y Europa en la jornada de ayer arrastraron también al MSCI World, que ha mostrado una pérdida del 0,81%. Los descensos de los principales índices bursátiles tanto de Europa como de EEUU fueron superiores en la mayoría de los casos a un 1%. id:84255
Renta variable
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
Jornada de caídas generalizadas en las principales plazas mundiales. El impacto asociado a la disrupción de las cadenas de valor y la guerra en Ucrania continúa deteriorando el entorno macroeconómico. id:84244
Avance de la reunión de mayo del FOMC:
EBURY: Informe previo reunión de la FED
“Las expectativas de cara a la reunión de mayo del FOMC son altas, ya que se espera la primera subida de 50 puntos básicos por parte de la Fed en más de dos décadas”. id:83536
Renta variable
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
Jornada de ligeros rebotes en Europa en un entorno de alta incertidumbre en el que los nuevos estímulos monetarios adoptados en China hoy han mejorado el sentimiento en los principales mercados mundiales. id:84145
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
El índice global MSCI World continuó ayer con su tendencia a la baja del miércoles, si bien a un ritmo más moderado (-0,51%). Junto a las caídas de en torno a un 1% de las bolsas europeas, los principales índices bursátiles de Wall Street cerraron con movimientos a la baja menos acusados: el Nasdaq Composite retrocedió un 0,26%, el S&P 500 un 0,58% y el Dow Jones un 0,75%. id:84139
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
El día de ayer cerró con un nuevo descenso de la cotización del índice global MSCI World (-2,98%). Se consolida así en mínimos de 2020, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania, la desaceleración de la economía mundial y las elevadas presiones inflacionistas, que han llevado a buena parte de los bancos centrales a iniciar un proceso de endurecimiento de la política monetaria. id:84076
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
Los mercados de renta variable global han iniciado la jornada de hoy con mixto tras las subidas de ayer martes. El MSCI World subía un 0,37%. En Europa, los futuros anticipan ligeras variaciones positivas en línea con las significativas ganancias de ayer superiores al +1% en la mayoría de los casos. id:84052
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
Los mercados de renta variable global iniciaron ayer la semana con tono mixto tras las fuertes subidas del pasado viernes, perdiendo el MSCI World un 0,27%. id:83987
Del pico de inflación a una tendencia inflacionista:
OPINIÓN: Por Jaime Raga, responsable de relación con clientes de UBS AM
La elevada inflación es la base de esta incertidumbre a nivel macroeconómico y es probable que la evolución de las presiones sobre los precios haga que los inversores se planteen diferentes escenarios a corto plazo: un estallido inflacionista, un escenario de estanflación, una crisis de crecimiento y una moderación tanto de la actividad como de la inflación a niveles relativamente similares a los del ciclo anterior. id:83962
Con esta operación, la fintech también ofrece soluciones para transacciones de comercio electrónico internacional en Brasil. id:83851
Mercado de Divisas EBURY
Enrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de Ebury: “La caída del euro comienza a ser un poco exagerada; cuando el mercado comience a interiorizar el cambio de actitud del BCE frente a la inflación, podremos ver rebotes del euro”. id:83478
Renta Variable
Equipo Singular Bank
Jornada de nuevas caídas en los principales índices que se suman a las acumuladas en la última semana. En efecto, las bolsas europeas han cerrado hoy con descensos superiores al 1% en algunos casos y caídas acumuladas del 16% desde comienzo de año en el Eurostoxx 50. id:83895
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
La cotización del índice global MSCI World continúa la semana cayendo un 0,92%, y se sitúa en mínimos desde marzo de 2021, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania, la desaceleración de la economía mundial y las elevadas presiones inflacionistas, que han llevado a buena parte de los bancos centrales a iniciar un proceso de endurecimiento de la política monetaria. id:83853
|
OPINIÓN: Por Emanuele Giusto Kantfish periodista y autor de “CryptoJungla - La Sorprendente Aventura para Entender la Revolución - El Low Cost Llega a la Finanza”
Cinco millones de estadounidenses dejan el trabajo cada día. La llamada Gran Renuncia está provocando que un gran número de personas dejen sus trabajos tradicionales para vivir de otra manera, es el efecto de una respuesta colectiva a una generalizada insatisfacción ante los problemas crónicos de nuestro sistema actual. id:83959
Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury
La incesante subida de los tipos de interés en todo el mundo continuó la semana pasada, y el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años coquetea con el nivel psicológicamente importante del 3%. id:83557
Análisis Semanal del Mercado de Divisas Ebury
La incesante marcha al alza de los tipos de interés en EE.UU. continuó la semana pasada. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumentó otros 6 puntos básicos, y terminó la semana por encima del 2,90%. id:83279
Análisis Semanal del Mercado de Divisas Ebury
Los hechos clave en los mercados financieros siguen produciéndose en el mercado del Tesoro americano. id:83087
OPINIÓN: Por Andrew Stanners, investment director de abrdn
Mientras continúa la invasión rusa de Ucrania, Rusia corre ahora un serio riesgo de incumplir con el pago de su deuda. Han pasado 24 años desde el último impago en rublos del país, una situación que desencadenó una crisis que conmocionó al mundo financiero. id:82989
Análisis Semanal del Mercado de Divisas Ebury
El euro, junto con la corona sueca y el franco suizo, lideró el ranking del G10 la semana pasada. Sin duda, la sensación de que la invasión rusa puede estar entrando en una fase menos catastrófica ayudó, al igual que la bajada de los precios del petróleo tras el anuncio de Biden de la venta masiva de petróleo de la reserva estratégica de Estados Unidos para tratar de frenar la inflación energética. id:82636
Análisis Semanal del Mercado de Divisas Ebury
El episodio inflacionista a escala mundial sigue poniendo en jaque las expectativas y las históricas correlaciones. El baño de sangre en los mercados de bonos mundiales dio un giro la semana pasada, y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se situó cercano a la barrera psicológica del 2,5%. id:82367
Observatorio Financiero y Claves Económicas del Consejo General de Economistas: Primer cuatrimestre de 2022
No obstante, advierten que los índices adelantados observados (PMI, ICC, Balty Dry Index, TTF o VIX, entre otros) arrojan un velo de incertidumbre sobre la evolución de nuestra economía en los meses de verano. id:84332
Renta variable
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
Jornada de significativos rebotes en los principales índices mundiales tras los descensos experimentados en las últimas semanas. Todo ello, en un contexto marcado por las preocupaciones ante la actual guerra entre Rusia y Ucrania, los problemas en las cadenas de suministro, las crecientes presiones inflacionistas y el incremento del riesgo de recesión ante unas perspectivas de comprensión de márgenes empresariales debido a los elevados precios que presionan los tipos al alza. id:84314
Renta variable
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
Jornada de ascensos en los principales índices mundiales, en un contexto marcado por las implicaciones de la guerra en Ucrania y a la espera de la publicación de las actas de la Fed de su reunión del pasado mes de abril. id:84293
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
La recuperación generalizada de las principales bolsas globales en la jornada de ayer impulsó una ganancia del MSCI World de un 1,74%. Los avances de los principales índices bursátiles tanto de Europa como de EEUU fueron superiores en la mayoría de los casos a un 1%. En Wall Street el mayor repunte se registró en el Dow Jones (+1,98%), al mismo tiempo que el S&P 500 subió un 1,86% y el Nasdaq Composite un 1,59%. id:84229
Renta variable
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
Hoy los principales índices mundiales han subido tras la caída generalizada desde el inicio de abril, en un movimiento que aparenta cierto apetito al riesgo con los bonos registrando retrocesos. id:84222
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
El índice global MSCI World cerró la última sesión de la semana pasada con una ligera subida de un 0,16% tras las significativas caídas registradas los días anteriores en un contexto volátil condicionado por los riesgos asociados a las implicaciones de la guerra en Ucrania y la desaceleración de la economía china. id:84188
OPINIÓN: Por Levon Kameryan, analista senior de calificaciones soberanas de Scope Ratings
Las divergencias entre los Estados miembros de la UE respecto a las condiciones de pago del gas por parte de Rusia corren el riesgo de socavar la unidad política de la UE en un momento en que la solidaridad y la coordinación son fundamentales para satisfacer las necesidades energéticas y atenuar las presiones inflacionistas. id:83569
Renta variable
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
Jornada de nuevos descensos en los principales índices europea en un contexto donde la situación continúa condicionada por el escenario de un mayor endurecimiento de la política monetaria de los principales bancos centrales para hacer frente a la elevada inflación, al mismo tiempo que se proyectan unas menores expectativas de crecimiento. id:84116
Renta variable
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
Jornada de descensos en los principales índices mundiales en un contexto en el que las conversaciones entre Rusia y Ucrania están detenidas. El Gobierno de EEUU ha anunciado que está estudiando bloquear por completo la capacidad de Rusia para pagar a los inversores que poseen sus bonos soberanos tras el vencimiento de la semana que viene, lo cual podría provocar la incapacidad de realizar sus pagos. id:84064
Renta Variable
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
Jornada de subidas generalizadas en las bolsas mundiales. El crecimiento de la Eurozona en el 1T de un 5,1% interanual, 0,1 pp por encima de lo esperado, y la posible relajación de los confinamientos en distintas ciudades en China, han sumido a los mercados en un ligero optimismo tras una semana pasada de fuertes caídas por las perspectivas a la baja de la actividad económica y los altos niveles de precios. id:84020
Renta variable
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
La semana se ha iniciado con una sesión con comportamiento mixto de los principales índices bursátiles, que han registrado variaciones inferiores al 1% en la mayoría de los casos. El fuerte rebote experimentado el viernes pasado puso fin a varios días de caídas significativas y podría suponer el inicio de un rebote del mercado, pero el contexto de incertidumbres y riesgos a la baja se mantiene intacto. id:83978
Renta Variable
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
Los principales mercados de renta variable a nivel global han cerrado la semana con subidas generalizadas, compensando parcialmente las caídas de los últimos días en un contexto marcado por la guerra de Ucrania, la desaceleración de la economía china y las elevadas presiones inflacionistas, que han llevado a los principales bancos centrales a acelerar el endurecimiento de la política monetaria. id:83927
OPINIÓN: Por Paul Grainger, responsable de renta fija global y divisas, y Marcus Jennings, estratega de renta fija, de Schroders
Integrar los factores de sostenibilidad en el análisis de las inversiones a nivel de país es difícil y se pueden cometer errores. A continuación, explicamos cómo el equipo de renta fija de Schroders intenta superar este reto. id:83544
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
La segunda semana de mayo cerró con un nuevo descenso de la cotización del índice global MSCI World (-0,48%). Continúa así con la senda bajista, alcanzando el mínimo desde marzo de 2021, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania, la desaceleración de la economía mundial y las elevadas presiones inflacionistas, que han llevado a buena parte de los bancos centrales a iniciar un proceso de endurecimiento de la política monetaria. id:83906
OPINIÓN: Por Matthew Benkendorf, CIO de Quality Growth en Vontobel
La volatilidad sobrevino en el primer trimestre con el aumento de la inflación mundial hasta niveles récord, especialmente en los mercados desarrollados, con un repunte de los tipos de interés, la invasión rusa de Ucrania, los cuellos de botella en la cadena de suministro y los cierres provocados por la Covid en China. id:83333
Renta Variable
Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank
Jornada de ascensos en los principales índices europeos, que intentan volver al terreno positivo en la semana. El dato de inflación de abril en EEUU ha generado reacciones divergentes, con subidas de los índices europeos y caídas en el Nasdaq en un contexto de elevada volatilidad. La inflación de Estados Unidos en abril se ha situado en un 8,3% anual, moderándose ligeramente en términos interanuales respecto al 8,5% en marzo (por primera vez en ocho meses) tras la mayor tendencia alcista en cuatro décadas. id:83845
|