www.economiadehoy.es

epilepsia

Neuraxpharm adquiere un producto líder en el mercado para el tratamiento de urgencia de niños epilépticos

14/09/2020@09:22:45
La empresa farmacéutica adquiere Buccolam® de Takeda, marca consolidada líder del mercado en Europa. id:62986

¿Cuáles son los beneficios del aceite de CBD para la salud?

Recientemente, el aceite de CBD se ha vuelto cada vez más popular como remedio natural para una variedad de dolencias. Muchas personas recurren a él por sus posibles beneficios para la salud, incluido el alivio del dolor, la reducción de la ansiedad y otros efectos terapéuticos. ID: 86101

Neuraxpharm nombra a Mònica Torrecilla Gumbau Country Manager en Portugal

La compañía farmacéutica europea líder especializada en sistema nervioso central refuerza su equipo directivo en Portugal para seguir desarrollando su sólida posición en el sur de Europa. id:82224

Las startups españolas Tucuvi y Kuvu, finalistas en la V edición de los Premios a la Innovación Social de Fundación Mapfre

El 4 de mayo se celebrará en Madrid la final de los premios, donde participarán 9 proyectos de España, Grecia, México, Uruguay, Chile y Brasil. id:81319

La SEN y la DGT publican el “Manual de Neurología y Conducción”

El Manual se ha elaborado con el objetivo de analizar la repercusión de las enfermedades neurológicas sobre la capacidad de conducir. id:71517

Se recuerda el día mundial del CDKL5 con solo 29 diagnosticados de este síndrome en España

La Asociación de Afectados de CDKL5 destaca la importancia de impulsar los estudios genéticos para la detección temprana de esta grave enfermedad, ya que se estima que en nuestro país podría haber cerca de 400 personas sin diagnosticar. id:73011

¿Pérdida de memoria o deterioro cognitivo?

Thyssenkrupp Home Solutions alerta sobre las diferencias y da unas pautas para vivir sin problemas cuando la memoria flaquea. id:66926

Neuraxpharm lanza su primer producto en Japón

El grupo farmacéutico lanza Buccolam®, producto líder en el mercado para el tratamiento de urgencia de niños con epilepsia con crisis convulsivas agudas y prolongadas, tras su reciente adquisición a Takeda. id:67270

Estimulación magnética transcraneal, nuevo camino para tratar los daños neurológicos

La EMT produce en muchos casos, y donde otros tratamientos no han sido efectivos, una mejora clínica en trastornos neurológicos, como los causados por el ICTUS o la Covid-19. id:63897

Wuanap lanza el primer collar inteligente salvavidas para niños en el agua

El ahogamiento es una de las tres primeras causas de muerte infantil, sobre todo con la llegada de la época estival. id:62033

La neurorehabilitación es un apoyo clave en la recuperación del síndrome post-UCI

El Centro Europeo de Neurociencias (CEN) resalta la importancia de las terapias intensivas para la rápida recuperación después de estancias en la UCI tras la COVID-19. id:58326

Deep learning o cómo la Inteligencia Artificial copia al cerebro humano

Se calcula que para 2022 el trabajo de 1 de cada 5 personas estará relacionado con la Inteligencia Artificial. id:40836

El presidente de Fundación Mapfre recibe la Medalla de Honor de la Real Academia Nacional de Medicina

Dicha distinción reconoce la contribución de Fundación MAPFRE a la mejora de la calidad de vida y la salud a lo largo de sus más de 40 años de historia

Antonio Huertas: “La ciencia médica está consiguiendo que vivamos más años y con mejor calidad de vida, y algunas de esas investigaciones se han conseguido gracias al respaldo de instituciones como Fundación Mapfre”.

27 proyectos de innovación social para mejorar el mundo

Científicos, investigadores, emprendedores y estudiantes de universidades y escuelas de negocios de Europa y Latam han presentado cerca de 500 proyectos de innovación social.

Una jueza en Terrassa perdona todas las deudas a una trabajadora gracias a la Ley de la 2ª Oportunidad

Se trata de la primera cancelación de deudas que se consigue en la ciudad.

Creu Blanca invierte 2,5M€ en equipamiento de diagnóstico por la imagen

Creu Blanca se convierte en el primer grupo médico privado de Catalunya en tecnología sanitaria.

Cigna crea la unidad de seguimiento clínico para mejorar la atención a pacientes con cáncer

4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer

Se trata de una nueva unidad médica por la que se asigna un enfermero de referencia a cada paciente para acompañar, asesorar y dar soporte durante todo el proceso.

Nace en España una alternativa con cannabinoides para paliar el dolor crónico y los efectos secundarios

Cerca de veinte millones de españoles sufren enfermedades crónicas. Sativida ha creado el aceite orgánico de CBD con más concentración del mercado.

Los Cursos de Verano Complutense reflexionan sobre la actualidad y apuestan por la cultura

Banco Santander patrocina un año más los Cursos de Verano de la UCM en su apuesta por la educación y el conocimiento.

Norma 4 ha presentado Liber App

En un acto organizado por la Fundación Funteso que tuvo como escenario el Centro de Innovación del BBVA. Solución móvil para tutelar a personas dependientes. Permite a sus responsables acompañarles en la distancia. Dispone de dos aplicaciones, una para el tutor y otra para el tutelado.

  • 1

Aceite de CBD, tres beneficios respaldados por la ciencia

El cannabidiol, o CBD, es un compuesto químico que se encuentra en la planta de cannabis sativa. Cuando se aplica de forma tópica o se consume a través de la inhalación de humo o el consumo de comestibles, el CBD interactúa con los neuroreceptores de su sistema endocannabinoide, que envía señales entre sus células para ayudar a regular su movimiento, estado de ánimo, homeostasis y sistema inmunológico. ID: 85186

The Beemine Lab y la UCM realizan un estudio único en el mundo sobre el uso tópico del CBD

La investigación, que se encuentra en fase de estudio preclínico, arrojará resultados reales sobre la capacidad de absorción del cannabidiol en la piel, su uso como tratamiento tópico en diferentes afecciones y la cantidad justa necesaria para su efectividad. id:83738

Cremas de CBD, mucho más que un cosmético

Quizás hayas oído hablar del cannabidiol pero no sepas exactamente de qué se trata. Pues no te preocupes porque en el artículo de hoy te contaremos todo lo que necesitas saber acerca de esta molécula. ¡Acompáñanos! id:79031

URSA aporta sus soluciones de aislamiento a un proyecto benéfico de rehabilitación en el Hospital Niño Jesús

La compañía ha donado lana mineral URSA TERRA para el aislamiento de este espacio sanitario. id:78516

Neuraxpharm inicia su actividad en Irlanda mediante la adquisición de Medinutrix

El especialista europeo en Sistema Nervioso Central ha comprado Medinutrix Ltd. para disponer de forma inmediata de una plataforma de distribución en este país para Buccolam®, marca líder del mercado para el tratamiento de la epilepsia, que adquirió recientemente. id:66767

Fuente: Blog Proa Comunicación

De dónde venimos y a dónde vamos

OPINIÓN: Por José Antonio Rodríguez Piedrabuena, Especialista en Psiquiatría, y en formación de directivos, terapias de grupo y de pareja

Mil millones de años después de que la tierra se formara y se enfriara lo suficiente aparecieron organismos, UCLA de una sola célula, del que derivamos todos. Y de ese evolucionaron a bacterias primitivas o arqueas, se alimentaban de componentes sulfurosos y de hidrógeno. id:67985

Las semillas feminizadas de CBD ofrecen excelentes beneficios

Las plantas de cáñamo industrial o cannabis son aquellas que producen los compuestos de THC y CBD. Tanto el THC como el CBD son las materias primas más básicas de estas plantas que cuentan con útiles propiedades medicinales y terapéuticas. id:66021

Los daños neurológicos causados por la Covid-19 ya disponen de un tratamiento intensivo de recuperación

Recientes estudios han mostrado la relevancia de los daños neurológicos en casi 1 de cada 2 pacientes con Covid-19. Los síntomas más frecuentes registrados han sido: síndrome confusional o encefalopatía, ictus, anosmia/hiposmia, cefaleas y epilepsia. id:62699

Wuanap: el invento español que evita ahogamientos en el agua

La tecnología patentada SmartLifeCollar® hace que el collar de Wuanap se hinche en caso de peligro. id:61576

La computación cuántica de Microsoft logra acelerar la lucha contra el cáncer

Científicos estadounidenses han desarrollado la técnica Magnetic Resonance Finger printing, una resonancia magnética capaz de reducir el plazo de evaluación de la eficacia de la quimioterapia de seis meses a solo una semana. id:48457

NaviLens, la app que facilita la movilidad en las ciudades a las personas invidentes

Gracias a este proyecto, las personas con discapacidad visual podrán desplazarse con mayor libertad por la calle, usando simplemente la cámara del móvil.

“Invertir hoy en biotecnología española es como invertir en Internet hace 20 años en Palo Alto”

Las rentabilidades son extremadamente altas

Daniel Oliver, Director en Capital Cell y Presidente de la Asociación Española de Crowdfunding, señala que los proyectos creados por científicos españoles derivan en biotecnologías muy interesantes que permiten invertir en soluciones socialmente responsables. Y a través del equity crowdfunding, cualquier persona puede contribuir al éxito de empresas biotecnológicas y obtener altas rentabilidades.

10 razones científicas por las que las personas están programadas para responder al marketing visual

OPINIÓN: Por Andrew Tate, escritor freelance y neurocientífico

La mente es muy poderosa.

Nexeon comienza el estudio clínico con el estimulador de nervios de vago no invasivo

El Estudio de viabilidad para el tratamiento de la fibrilación auricular es la primera fase del Premio BioWin de € 3,4M.

Ford anuncia las doce ONG que competirán en la XIV edición de la Carrera Solidaria

Serán las 24 Horas Ford del 30 de junio al 1 de julio en el circuito del Jarama

Ford distribuirá entre las entidades participantes un total de 116.000 euros en premios. La prueba benéfica, que se celebrará los próximos 30 de junio y 1 de julio en el circuito del Jarama, contará con el protagonismo en pista del nuevo Ford Fiesta.

Cigna presenta las nuevas coberturas de sus planes de salud, con especial foco en la prevención, detención y tratamiento de enfermedades oncológicas

Ampliación de pruebas diagnósticas

La aseguradora de salud ha incorporado el test BRCA 1 y 2 para detectar el cáncer de mama y/u ovario, así como la medicación durante la quimioterapia.

Sativida estima un aumento cercano al 9% en el uso del cannabis terapéutico en Cataluña

Dolor crónico, anorexia y caquexia, nauseas, enfermedades neuromusculares y glaucoma son las dolencias que más demanda.

Los productos CBD (Cannabidiol) son paliativos de estas enfermedades.

Empieza la III edición del programa B-Ready de aceleración y financiación de startups sociales

Realidad virtual para curar fobias y neurociencia para la epilepsia: la Fundación Ship2B apuesta por la tecnología de alto impacto social

La entidad impulsa 14 proyectos emprendedores en aceleradoras temáticas de las áreas de salud, turismo o género. La Fundación Ship2B ha recibido 330 solicitudes, más del triple de las 103 que se presentaron el año pasado.

Según el último informe publicado por el Instituto ECRI de Estados Unidos

La ciberseguridad ocupa el segundo puesto en el top 10 de los retos tecnológicos de la sanidad en 2016

Las unidades de ictus móviles lideran el listado de innovaciones con más posibilidad de desarrollo este año. Realizan funciones de diagnóstico y tratamiento precoz en el ictus, posibilitando en muchos casos la administración tPA (está indicado entre las tres y 4,5 horas posteriores a la aparición de este accidente cardiovascular). En tercer lugar se encuentran los sensores de los wearables, que, según las previsiones de ECRI, desempeñarán una labor importante en el control de pacientes con alzhéimer, diabetes, epilepsia, enfermedades del corazón y úlceras de presión. La lista la completan los marcapasos de pequeño tamaño y libres de plomo, los desinfectantes de luz ultra-violeta con LED, los nuevos medicamentos cardiovasculares, la cirugía con robots, la nueva maquinaria de tomografía computorizada, los hidrogeles bioabsorbibles que neutralizan la toxicidad de algunos tratamientos y los sistemas de perfusión para mejorar la recepción de los órganos de donantes.