www.economiadehoy.es

guerra comercial

La guerra comercial impulsa el crecimiento del comercio mundial a territorio negativo

20/11/2019@13:55:18
Crédito y Caución prevé una contracción del -0,6% en el crecimiento del comercio mundial en 2019, con una modesta recuperación del 1,5% en 2020. id:52289

El Dólar americano pierde terreno a medida que las perspectivas de un acuerdo comercial empeoran

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

El foco de la semana entre las monedas del G10 estuvo puesto en el retroceso del dólar estadounidense debido al empeoramiento de las perspectivas sobre la guerra comercial y a las noticias económicas ligeramente mejores de lo esperado en la zona euro. id:52196

Las bolsas dudan ahora de un acuerdo comercial inminente

En la última sesión de la semana, las bolsas europeas han cerrado con signo negativo. id:51842

¿Supone el mercado de bonos BBB un riesgo sistémico?

OPINIÓN: Por David Lee, gestor de Capital Group

A estas alturas del ciclo, creo que es prudente adoptar un enfoque cauteloso con respecto a la deuda corporativa. id:51734

El Ibex 35 (+0,95%) ataca los 9.400 puntos apoyado por el acercamiento EE.UU.-China

OPINIÓN: Por Andrés Aragoneses, analista de Self Bank

El optimismo comercial ha aupado a las bolsas en la jornada bursátil de hoy, con más de 11 de índices a nivel mundial marcando máximos de las últimas 52 semanas y, algunos de ellos como el S&P 500 y Dow Jones, máximos históricos. id:51662

Perspectivas para el sector agroalimentario

En una economía global, marcada por el proteccionismo, ¿qué nos espera en el futuro?

En el centro de las actuales tensiones comerciales, sobre todo entre Estados Unidos y China, el sector agroalimentario se ve afectado por el efecto contagio, especialmente a través de la caída de los precios de las materias primas clave del sector, como es el caso de la soja. Coface ha conducido un análisis profundo de las futuras tendencias en este mercado. id:51479

«Si el consumo sigue disminuyendo, la recesión económica se hará realidad»

OPINIÓN: Por François Rimeu, estratega senior en La Française

Si tenemos en cuenta la inestabilidad del panorama geopolítico actual por cuestiones como las tensiones en Oriente Próximo, el Brexit o la fragilidad del acuerdo comercial entre EE.UU. y China, podemos pensar que aún hay margen para que los bonos soberanos europeos y estadounidenses experimenten subidas de precios adicionales. id:50968

El Ibex 35 (-0,29%) recula tras la euforia del viernes

OPINIÓN: Por Andrés Aragoneses, analista de Self Bank.

Si la semana pasada la terminábamos con optimismo respecto al Brexit y la guerra comercial, este lunes se ha abierto paso la prudencia respecto a ambas negociaciones. id:50838

Guerra comercial

El imperio chino contraataca

OPINIÓN: Investment Desk, Bank Degroof Petercam

Después de la cumbre del G20 en Japón a finales de junio, quedó claro que las renovadas negociaciones no habían ido bien y a finales de la semana pasada, el presidente Trump anunció la futura introducción de un impuesto del 10% sobre las importaciones de productos chinos por valor de 300.000 millones de dólares no gravados todavía. id:48579

Las bolsas ponen sus esperanzas en un acuerdo comercial

OPINIÓN: Por Investment Desk, Bank Degroof Petercam

Las negociaciones anunciadas a mediados de octubre sobre la primera fase de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China parecían avanzar en la dirección correcta. id:52072

Economía global en 2020

Desaceleración general de la economía mundial a pesar de la acción de los bancos centrales

Un verano marcado por la multiplicación de las zonas de incertidumbre política en todo el mundo, continúa afectando a la situación empresarial y presagia un 2020 de retroceso económico. id:51749

El Ibex 35 (-0,09%) consigue estabilizarse por encima de los 9.400 puntos

OPINIÓN: Por Andrés Aragoneses, analista de Self Bank

El agridulce sabor de boca de los resultados de algunas compañías como Telefónica, Siemens Gamesa o Endesa han supuesto un pequeño lastre para el Ibex, y tras luchar la mayor parte de la sesión para no perder los 9.400 puntos, finalmente ha cerrado en los 9.408 puntos. id:51708

Atmósfera relativamente positiva para las bolsas

OPINIÓN: Por Investment Desk, Bank DegroofPetercam

Los principales índices bursátiles mundiales están coqueteando con los máximos del año pasado. id:51604

El 40% de las empresas españolas sufre el impacto de la incertidumbre internacional

La dificultad de prever como evolucionarán eventos como el Brexit o la guerra comercial entre Estados Unidos y China afecta al desempeño de las empresas españolas. id:51330

Señales positivas sobre el Brexit y la guerra comercial

OPINIÓN: Por Investment Desk, Bank DegroofPetercam

¿Es posible alcanzar un acuerdo sobre el Brexit antes del 31 de octubre? id:50923

Guerra comercial

¿Tendrán impacto en la economía global las conversaciones entre Trump y Xi?

OPINIÓN: Por Keith Wade, economista jefe de Schroders

Acosados por la desaceleración económica de sus países y bajo presión para poner fin a una guerra comercial, Xi Jinping y Donald Trump llegaron a un compromiso para, al menos, evitar infligir más dolor por el momento. id:50834