www.economiadehoy.es

Insolvencia

Los concursos empresariales crecen un 44 % desde enero

05/11/2021@11:14:23
La cifra alcanzada ya supera en un 13 % a la de todo 2020. id:77561

La concursalidad crece un 47% en los primeros diez meses de 2021

De acuerdo con el análisis de Iberinform, los concursos de octubre crecieron un 7% respecto a los registrados hace un año. id:77548

El 17% de las empresas ha sufrido impagos significativos durante 2021

El 40% de las empresas detecta un deterioro en los niveles de solvencia de sus clientes por el impacto de la pandemia, de acuerdo con la oleada de otoño del estudio impulsado por Crédito y Caución e Iberinform. id:77470

Las insolvencias comienzan a aumentar en el sector construcción

El deterioro de los márgenes del sector por el incremento de precios de las materias primas, el transporte y la energía deteriora el riesgo crediticio de las empresas más pequeñas. id:76773

La concursalidad crece un 54% en los primeros nueve meses de 2021

De acuerdo con el análisis de Iberinform, los concursos de septiembre se estabilizaron respecto a los registrados hace un año. id:76547

Economistas, jueces y académicos piden mejoras en la reforma concursal

En un coloquio sobre los retos del modelo concursal español, organizado por el REFOR y Fedea

Entre las principales demandas se encuentran: Eliminar los privilegios del crédito público –sobre todo en segunda oportunidad–especialmente para pequeños emprendedores y personas físicas; adecuar los tiempos judiciales a las exigencias de una economía dinámica y competitiva, pero sin merma de garantías para los acreedores; testar previamente los formularios electrónicos y avances digitales que se anuncian para que puedan ser eficientes y funcionen correctamente; incorporar medidas pre-pack para agilizar los procesos de venta de unidades productivas en los trámites preconcursales, e incluir medidas de mediación concursal, acuerdos extrajudiciales de pagos y convenios como herramientas complementarias contra las situaciones de insolvencia. id:75687

La concursalidad crece un 69% en los primeros siete meses de 2021

De acuerdo con el análisis de Iberinform, los concursos de julio crecieron un 30% respecto a los registrados hace un año. id:74768

El Consejo General de Economistas y Cepyme editan una guía para ayudar a las empresas en dificultades a tomar decisiones que eviten su liquidación

Ante el previsible incremento de las insolvencias empresariales, especialmente en las pymes, por las derivaciones económicas de la Covid-19

La Guía de actuación de la empresa ante la insolvencia, editada conjuntamente por el Registro de Economistas Forenses (REFOR) –órgano especializado del Consejo General de Economistas en materia de insolvencias– y CEPYME ofrece información sobre los procedimientos actuales de que disponen las empresas (y muy especialmente las pymes) para tratar de evitar o minimizar las consecuencias derivadas de las insolvencias, y plantea algunas posibles soluciones (preconcursales, para concursales y concursales) para intentar evitar que una empresa en dificultades, pero viable, se vea abocada a la liquidación. id:73701

Negociación de Deudas a Través de Entidades Financieras: ¿En Qué Consiste?

En el complejo mundo de las finanzas personales, encontrarse en una situación de endeudamiento puede ser una experiencia abrumadora. Sin embargo, existe una luz al final del túnel que puede ayudar a aliviar la carga financiera: la negociación de deudas a través de entidades financieras. Este proceso, aunque puede parecer intimidante al principio, es una herramienta poderosa para quienes buscan recuperar su estabilidad financiera. En este artículo, exploraremos en detalle en qué consiste la negociación de deudas, desmitificando el proceso y ofreciendo una guía clara para aquellos que consideren esta opción. ID: 87768

Aumenta el límite exento de aportar garantías

OPINIÓN por Julio Bonmatí Martínez, profesional independiente y docente

La Orden HAP/2178/2015, de 9 de octubre, que estableció el límite exento de la obligación de aportar garantías en las solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento en 30.000 euros queda derogada a partir del 14 de abril de 2023. ID: 86334

El 13% de las empresas confirma que las moratorias han evitado quiebras de clientes

Un 10% de las empresas ha sufrido una mayor transmisión de los problemas de solvencia por la suspensión excepcional de la legislación concursal, al no aflorar la inviabilidad de sus clientes. id:84404

¿Qué objetivos persigue el BCE?

OPINIÓN: Por Roman Swaton, Senior Fund Manager de la gestora austriaca Erste Asset Management

Desde la Gran Crisis Financiera (2007 - 2009), se podría haber pensado que los bancos centrales no dejan de apagar incendios mientras se preocupan también por la desigualdad, el cambio climático, el precio de la vivienda, la estabilidad de los mercados financieros, ser prestamistas de última instancia y la geopolítica. id:84057

Crédito y Caución prevé dos años de incremento de las insolvencias globales

2022 y 2023 estarán marcados por un incremento de las insolvencias derivado de la retirada de estímulos y la quiebra de las empresas zombis. id:82948

CONPYMES lanza un servicio gratuito de consultoría legal para pymes y autónomos en dificultades

La patronal considera necesario ayudar a las pequeñas y medianas empresas para canalizar el malestar causado por la crisis de la COVID-19. id:82998

Las insolvencias concursales crecen un 7,1%

Los mayores incrementos se registran en la industria extractiva (300%), el sector primario (240%), la automoción (200%), el sector químico (120%), la manufactura de electrónica y TIC (100%), comercio al por menor (47%), alimentación (47%) y construcción (44%). id:82774

La insolvencia concursal crece un 7,8%

A pesar de la moratoria que exime a las empresas en situación de insolvencia de declararse en concurso de acreedores, los datos de Iberinform reflejan un incremento de los niveles de concursalidad. id:81548

Seguro de Crédito, ¿Qué coberturas te ofrece?

Un seguro de crédito es una herramienta financiera para las pymes, que les ofrece varias soluciones con las que ayudarles a conseguir un mayor crecimiento y más rentabilidad en el negocio. id:82048

Los economistas alertan del preocupante incremento de los concursos de autónomos y de personas físicas entre 2019 y 2021, y confían en que la reforma concursal en trámite sea sensible a este hecho

El Registro de Economistas Forenses (REFOR) del Consejo General de Economistas de España analiza las estadísticas de procedimientos concursales nacionales y europeos de 2021

Atendiendo a los datos analizados por el REFOR, el número de concursos de autónomos en España se ha multiplicado por 5 en el intervalo 2019-2021, pasando de 409 en 2019 a 2.036 en 2021. Por su parte, los concursos de personas físicas aumentan de 2020 a 2021 un 38% (de 2.621 en 2020 a 3.614 en 2021) y un 69% de 2019 a 2021 (2.135 en 2019). Si se contabiliza la totalidad de deudores empresariales –sociedades y autónomos (personas físicas empresarios)–, se ha producido un incremento de los concursos de casi el 50% de 2020 a 2021 (4.097 en 2020 y 6.134 en 2021) y del 37% de 2019 (con 4.464) a 2021. id:81310

6 novedades de la Declaración del Impuesto de Sociedades 2020

En el ejercicio de la Declaración del Impuesto de Sociedades 2020 se reduce el plazo para deducir el deterioro de créditos por riesgo de insolvencia para las pymes. id:73531

Deuda por clima: ¿resolver tres crisis de un golpe?

Muchos países enfrentan una triple crisis: economías deterioradas por la pandemia, mayores niveles de deuda pública e impacto creciente del cambio climático. id:80681

¿Cómo solicitar la Ley de Segunda Oportunidad?

Esta normativa, desconocida todavía por muchos ciudadanos, vuelve en este contexto de pandemia a estar encima de los escritorios de los abogados. Se trata de un bote salvavidas para dejar atrás el sobreendeudamiento y empezar otra vez de cero. Por eso es muy importante saber cómo solicitar la Ley de Segunda Oportunidad. id: 79194

El Proyecto de Ley de Reforma Concursal desoye a los expertos, dejando desprotegidos a los acreedores y negando una auténtica segunda oportunidad a empresarios y particulares

El Consejo General de Economistas solicitará reuniones con todos los grupos parlamentarios para intentar mejorar el sistema de reestructuraciones e insolvencias de nuestro país durante la tramitación parlamentaria de la reforma concursal

Tras la publicación en el BOCG, en el día de hoy, del Proyecto de Ley de Reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal, el Registro de Economistas Forenses (REFOR) –órgano especializado del Consejo General de Economistas de España en materia de reestructuraciones e insolvencias– ha realizado un primer análisis de urgencia de la norma en el que ha detectado que los cambios realizados con respecto al texto del anteproyecto son prácticamente inexistentes. id:79715

La concursalidad crece un 42% en los primeros once meses de 2021

De acuerdo con el análisis de Iberinform, los concursos de noviembre crecieron un 13% respecto a los registrados hace un año. id:78556

Allianz:

Los mercados volátiles, las demandas en EE. UU., los problemas de ESG y los SPAC crean nuevos riesgos para los administradores

El informe de AGCS identifica tendencias para los administradores de riesgos, los brokers y las aseguradoras en el espacio de Directores y Administradores (D&O). id:78883

Crédito y Caución aborda el futuro del e-commerce B2B en el Congreso Ecofin

Las empresas vigilan el aumento de los riesgos de insolvencia en los mercados de sus clientes. id:78132

El 5º Congreso Profesional del Mediterráneo contará con la homologación de REA Auditores, REFOR y Economistas Contables

El Anteproyecto de la Ley Concursal y la Legislación COVID protagonizarán esta nueva edición que reunirá a prestigiosos economistas y abogados. id:76824

Los economistas piden que las pérdidas de 2020 y 2021 no computen como causa para la disolución de empresas

Durante la celebración del IX Foro de Pequeños Despachos de Auditores, organizado por el Registro de Economistas Auditores (REA) –órgano especializado del Consejo General de Economistas en materia de auditoría–, que se celebra hoy y mañana en Roquetas de Mar (Almería)

El Consejo General de Economistas de España ha solicitado al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que durante este ejercicio se mantenga la suspensión del artículo 363 de la Ley de Sociedades de Capital –al igual que hizo el pasado año–, por el que se establece que las sociedades están obligadas a convocar una junta general en plazo de dos meses y acordar su disolución o instar el concurso cuando sus pérdidas dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social. id:76109

Economistas y abogados de Valencia destacan la importancia del 5º Congreso Profesional del Mediterráneo

Entre los temas a tratar subrayan el Anteproyecto de la Ley Concursal y las novedades jurisprudenciales en materia societaria y concursal. id:77532

2021 cerrará por encima de los 5.000 concursos de acreedores

Análisis y perspectivas de Solunion – Insolvencias empresariales. Datos a cierre de septiembre 2021

Las insolvencias empresariales crecerán este año en línea con las estimaciones iniciales de Solunion: superaran los 5.000 concursos, es decir, alrededor del +30%, una de las variaciones más altas a nivel global a pesar de las medidas de apoyo del Estado. id:77308

Crédito y Caución prevé un aumento del 33% en las insolvencias mundiales en 2022

La prórroga de los estímulos fiscales y las excepciones a la legislación concursal explican el todavía bajo nivel de quiebras empresariales. id:76605

La concursalidad crece un 85% en los primeros ocho meses de 2021

De acuerdo con el análisis de Iberinform, los concursos de agosto crecieron un 7% respecto a los registrados hace un año. id:75730

IAG Auction advierte que 3,4 millones de microempresas quedan fuera de la segunda oportunidad con la nueva ley Concursal que el Gobierno tramita por vía de urgencia y en verano

Comercio, hostelería e inmobiliarias son los sectores más afectados al ser los que tienen mayor porcentaje de insolvencias. id:75344

La concursalidad crece un 80% en los primeros seis meses de 2021

De acuerdo con el análisis de Iberinform, los niveles de insolvencia de junio crecieron un 34% respecto a los registrados hace un año. id:73718

Los impagos se duplican en Australia

El 5% de todas las ventas a crédito entre empresas australianas resultaron impagadas, lo que más que duplica el 2% que se registraba en este mercado antes de la pandemia. id:73615

¿Cuáles son las modificaciones de la Ley Concursal que entraron en vigor en 2022?

Desde hace poco más de un año, en concreto desde septiembre de 2022, está en vigor la nueva Ley Concursal. ID: 87346

Los administradores concursales desmontan el mito de sus honorarios en los concursos de acreedores

Según un estudio llevado a cabo por el Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco encomendado por la Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC), los administradores concursales en los concursos de menor dimensión sólo cobran el 53,46% de los honorarios a los que tendrían derecho. id:83826

Informe sector eléctrico en España

El 68% de las empresas aplicará para 2022 una subida en sus precios como medida de contingencia, tan solo el 15% valora una parada en la producción

En 2020 el 10,3% de las importaciones totales españolas de gas provenía de Rusia, si bien esta posición es baja respecto a la media europea. El precio medio del mercado eléctrico peninsular pasa de los 18 €/MWh en abril de 2020 a los 300 €/MWh en marzo de 2022. id:84203

Las insolvencias concursales acumulan un crecimiento del 1,7% en 2022

Los mayores incrementos se registran en la industria extractiva (250%), el sector primario (243%), la automoción (120%), comercio al por menor (42%), el sector químico (33%), alimentación (33%) y construcción (32%). id:83694

La Unión Europea llama a una regulación común en materia concursal

La Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC) trabaja de la mano de la EIP, su homóloga europea, de la que es socio fundador, por una nueva Directiva que permita armonizar la regulación de la insolvencia en los distintos estados miembros. id:82919

Fin de la moratoria concursal:

El 70% de las empresas cree que el escenario económico se complicará a corto plazo

El Informe Europeo de Pagos de Intrum también revela que el 83% de estas organizaciones prevé que las dificultades económicas afecten directamente a su negocio en mayor o menor medida y, según el último ICE del INE, la confianza empresarial ha caído un 2,5%. id:82374

Ante el incremento de mortalidad empresarial, los economistas destacan 3 soluciones para empresas en dificultades: alertas tempranas, reestructuración y el procedimiento concursal

Durante la Jornada titulada Diagnóstico y soluciones eficientes para empresas en dificultades económicas, que ha organizado hoy el Consejo General de Economistas

En España, una vez transcurridos tres años tras la creación de una empresa, solo sobrevive el 50% de ellas. En 2021 se extinguieron en España más de 34.000 empresas (un 9% más que en 2019). Además, según cálculos del REFOR, los concursos de acreedores de empresas han aumentado un 53% en el primer trimestre de 2022 con respecto al mismo período del año previo al Covid –2019– y un 3,5% en el primer trimestre de 2022 con respecto al mismo período de 2021, un incremento que aún puede considerarse moderado, pero que es previsible que aumente cuando culmine la moratoria concursal el 30 de junio de 2022. id:82729

Impuesto sobre la renta de las personas físicas consultas más usuales

Rendimientos de actividades económicas

Bienes afectos a la actividad. id:82096

Los administradores concursales llevan al Congreso sus propuestas para la reforma concursal

La Asociación advierte que el Proyecto de Ley no cumple con la Directiva europea en términos de exoneración del crédito público, la figura del experto profesional, microempresas y retribución, entre otros. id:81541

La concursalidad crece un 15% en enero

A pesar de la moratoria que exime a las empresas en situación de insolvencia de declararse en concurso de acreedores, los datos de Iberinform reflejan un incremento de los niveles de concursalidad. id:80448

Los administradores concursales se ven obligados a pedir auxilio en Estrasburgo frente a una ley española que les obliga a trabajar gratis

Los administradores concursales critican que se les responsabilice de la duración de los concursos y advierten que las penalizaciones pueden repercutir en la calidad de su trabajo. id:80201

La concursalidad crece un 37% en 2021

A pesar de la moratoria que exime a las empresas en situación de insolvencia de declararse en concurso de acreedores, los datos de Iberinform reflejan un incremento de los niveles de concursalidad. id:79448

Los Técnicos de Hacienda piden más transparencia a la AEAT para desvelar también las deudas pagadas de más de un millón de euros

Tras la publicación de la lista de morosos, cuyo límite para figurar se ha reducido a 600.000 euros. Recuerdan que en España la factura del fraude y la evasión fiscal para cada contribuyente asciende hasta los 2.000 euros anuales. id:79241

Unión de los Mercados de Capitales:

La Comisión propone nuevas medidas para impulsar los mercados de capitales europeos

La Comisión Europea ha adoptado hoy un conjunto de medidas para mejorar la capacidad de las empresas de captar capital en toda la UE y garantizar que los ciudadanos europeos obtengan las mejores ofertas respecto de sus ahorros e inversiones. id:78216

Renta variable India: un mayor universo de inversión

OPINIÓN: Por Valeria Vine, Especialista en Inversión, y Victor Kohn, gestor de carteras, Capital Group

La India es un lugar muy apasionante y el país está en una fase de desarrollo mucho más temprana que China. Sin embargo, está creciendo rápidamente. Tiene una población joven y muy emprendedora. La disponibilidad de los teléfonos inteligentes y de Internet se está disparando en el país. Con una clase media en expansión, se espera que el número de hogares con ingresos superiores a treinta mil dólares se duplique en la próxima década. id:77615

El Anteproyecto de Ley Concursal deja a España sin administrador concursal para las microempresas y para la segunda oportunidad

El Anteproyecto de Ley de reforma de la Ley Concursal podría incrementar la saturación de los juzgados españoles, que enfrentarían la falta de recursos ante el inminente fin de la moratoria concursal y el aumento de los concursos de microempresas. id:77641

Juana Pulgar: “Es muy positivo que la exoneración del pasivo se convierta en un derecho y que además se pueda hacer sin liquidación”

La quinta edición del Congreso profesional del Mediterránea cierra sus puertas con una balance positivo en cuanto a asistencia y contenido. id:77824

Subasta de máquinas por insolvencia

Surplex vende más de 1.000 artículos del inventario de TQM Europe. id:75060