www.economiadehoy.es

mercado laboral

Trabajar en remoto y cobrar el salario en criptomonedas, las tendencias que se abren camino en el mercado laboral

31/07/2020@10:59:11
StudentFinance.com presenta un case study de un joven venezolano-español que trabaja a distancia para una empresa norteamericana y recibe su salario en la criptomoneda USDC. id:61604

Las desigualdades de género en el mercado de trabajo pueden afectar la incidencia de la COVID

El grupo de Género y TIC analizará datos sanitarios y socioeconómicos para descifrar el impacto social de la enfermedad en Cataluña. id:60606

Empleos del sector IT que se pueden aprender en dos meses

En nueve semanas podemos formarnos en desarrollo web, data analytics o full stack developer a través de un bootcamp y optar a las miles de ofertas que existen para estos perfiles profesionales. id:60123

La crisis de la COVID-19 impulsará la formación continua de los trabajadores

Más de la mitad de los empleados necesitará actualizar sus habilidades antes del año 2022. id:60046

Spring Professional y AIME se alían para potenciar el mercado de Interim Management en España

Spring Professional se une a la Asociación Interim Management España (AIME), referente del sector en España. De este modo, la consultora de selección del Grupo Adecco refuerza su apuesta por los servicios especializados mediante soluciones adaptadas a las necesidades de las empresas en el mercado nacional. id:59466

COVID-19 golpeando el mercado laboral

Jooble, metabuscador de empleo internacional, comparte sus ideas sobre el mes de marzo de 2020. id:57771

Formación gratuita y online para jóvenes a través de la Fundación Endesa y la Fundación Lo Que De Verdad Importa

La Fundación Endesa y la Fundación LQDVI ofrecen esta formación mediante BYG Online, una plataforma digital que facilita contenidos y recursos a los jóvenes que quieren mejorar su preparación para acceder al mercado laboral. id:57047

“Los jóvenes desconocen cuáles son sus verdaderas opciones laborales”

Según el estudio "Preparar a la nueva generación para el futuro del trabajo”, realizado por Wise y JobTeaser, el 79% los jóvenes españoles son optimistas acerca de su futuro laboral. Un optimismo que es compartido tanto por los responsables de contratación (un 86 %), como por los profesionales del sector educativo (74 %). id:56115

8 de cada 10 españoles han cambiado su percepción sobre los profesionales que trabajaron durante la crisis del COVID-19

Resetting Normal: redefiniendo la nueva era del trabajo

El Grupo Adecco presenta “Resetting Normal: redefiniendo la nueva era del trabajo”, un estudio realizado a nivel mundial para analizar el mercado laboral antes, durante y después de la pandemia en 8 países (entre ellos España), ofreciendo predicciones sobre el futuro del mundo del empleo y las nuevas oportunidades que surgen como consecuencia de la crisis del Covid-19. id:60335

El rating de España está sujeto a riesgos a la baja

OPINIÓN: Por Alvise Lennkh, analista de Scope Ratings

La calificación A-/Estable que Scope mantiene para España está sujeta a riesgos a la baja, ya que la crisis de Covid-19 está exacerbando los desequilibrios estructurales fiscales y del mercado laboral del país. id:60092

Down Madrid lanza una guía sobre jubilación contributiva de personas con discapacidad intelectual ante la creciente “preocupación” de los familiares

El aumento de la esperanza de vida y la incorporación al mercado laboral de las personas con discapacidad intelectual de los últimos 20 años ha provocado un cambio en el perfil del demandante de esta prestación económica. id:59893

Los profesionales de más de 50 años serán esenciales para la recuperación económica post Covid

El proyecto SAVIA de Fundación ENDESA y su análisis del mercado laboral post Covid

Expertos y profesionales analizan para Generación SAVIA las opciones de reconstrucción económica y laboral y su relación con las capacidades de los profesionales senior. id:59243

La Fundación Adecco presenta la Guía 20 competencias contra la exclusión en el nuevo mercado laboral

La crisis del COVID-19 marcará un antes y un después: la exclusión laboral futura ya no se vinculará tanto a perfiles -personas con discapacidad o mayores de 55 años-, sino que se relacionará con la ausencia de soft skills como la capacidad de aprendizaje, la adaptación, la resiliencia o el espíritu colaborativo. id:57251

Tras la publicación en el BOE, en el día de ayer, del Real Decreto-ley 7/2020, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19

Los economistas valoran positivamente las medidas tomadas por el Gobierno en materia fiscal, pero consideran insuficientes las medidas laborales

Las facilidades de aplazamiento de deudas tributarias en el ámbito de la Administración tributaria del Estado, establecidas en este RD-ley, han sido muy bien recibidas por los economistas. id:56336

Los 10 consejos de las trabajadoras de Sarens para mujeres que comienzan en el sector de la construcción

El sector de la construcción ha sido siempre un terreno fundamentalmente copado por hombres. id:56114