www.economiadehoy.es

politica monetaria

Las divisas europeas se hunden y el dólar se dispara debido a que las noticias sobre Ucrania se vuelven más sombrías

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

07/03/2022@12:03:26
El agravamiento de la crisis humanitaria y de seguridad provocada por la invasión rusa a Ucrania sigue afectando a los mercados financieros. La volatilidad y la huida hacia los activos considerados refugio se puede ver en todas partes, pero los activos europeos están siendo castigados con especial dureza, debido tanto a la geografía como a la vulnerabilidad del continente a las interrupciones del suministro energético. id:81661

La invasión rusa de Ucrania trastorna los mercados mundiales

Análisis Semanal del Mercado de Divisas Ebury

Al final, las advertencias de los servicios de inteligencia de EE.UU. se vieron plenamente justificadas cuando Putin lanzó una invasión a gran escala de Ucrania la madrugada del jueves. Durante los dos días siguientes, los mercados dieron un giro salvaje, pero la sensación de que las sanciones occidentales harían que Rusia quedara totalmente aislada del mundo financiero impulsó un repunte en la mayoría de activos de riesgo a última hora del viernes. id:81394

Los bancos centrales del G3 se disponen a subir los tipos de interés de forma agresiva en 2022

Informe Ebury Bancos Centrales del G3

En los últimos meses, la inflación de las principales áreas económicas ha seguido superando las estimaciones de los economistas, y tanto los inversores como los analistas se han apresurado a reevaluar sus expectativas sobre la futura trayectoria de los tipos de interés de los bancos centrales. id:81235

El empeoramiento de las noticias en Ucrania beneficia a los activos de refugio seguro

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

La inflación y los bancos centrales han pasado a un segundo plano en los mercados financieros debido a la situación geopolítica, y los mercados de divisas no son una excepción. id:81141

Ebury analiza la evolución del Euro/Rublo en el contexto del conflicto ruso-ucraniano

Equipo de Análisis de Ebury

Durante mucho tiempo, el rublo ha sido una de nuestras divisas favoritas de los mercados emergentes. Los fundamentos macroeconómicos de Rusia (en particular, una ratio deuda pública/PIB baja, una balanza por cuenta corriente positiva y grandes reservas de divisas) diferencian al país de muchos de sus pares. id:81023

Todo es posible, aumenta la incertidumbre en torno a la política monetaria

OPINIÓN: Por Martin Wolburg, Senior Economist, Generali Investments Partners

Tras el giro “hawkish” que ha dado el BCE en febrero, hemos aprendido que todo es posible. Aunque el Consejo de Gobierno ya era consciente de los riesgos al alza para la inflación en su reunión de diciembre, se comprometió a mantener las compras del programa APP al menos hasta octubre de 2022 y la presidenta Lagarde siguió calificando de "muy improbable" una subida de tipos en 2022. id:80997

Hawkish

El dólar se dispara tras el giro agresivo de la Reserva Federal

Análisis Semanal del Mercado de Divisas Ebury

Llevamos tiempo advirtiendo de que los planes del BCE de esperar hasta 2023 para empezar a subir los tipos de interés eran una quimera en un mundo de crecientes presiones inflacionistas, y nuestra opinión quedó totalmente corroborada la semana pasada. id:80586

Crédito y Caución prevé una normalización modesta y gradual de los precios

La aseguradora de crédito espera que el endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos y la eurozona sea “modesto y gradual”. id:80501

¿Qué significa la invasión rusa de Ucrania para el mercado de divisas?

Ebury espera que la aversión al riesgo domine la narrativa en el mercado de divisas durante un tiempo. “Es probable que el yen japonés y el dólar estadounidense reciban un apoyo adicional a corto plazo, como suele ocurrir en los periodos en los que el sentimiento por el riesgo empeora. id:81333

Ante un perfil de riesgo-rendimiento cada vez más asimétrico, resulta crucial ser selectivo

OPINIÓN: Capital Group

La deuda corporativa global de grado de inversión tuvo un cuarto trimestre complicado, como consecuencia de la tendencia de endurecimiento monetario que mostraron los principales bancos centrales y la aparición de la variante ómicron. Según el índice Bloomberg Global Aggregate Corporate, los diferenciales aumentaron 9 puntos básicos (pb), desde los 88 pb que registraron a finales de septiembre a los 97 pb de final de año. id:81177

¿Política de tipos de interés quo vadis? 3 escenarios de política monetaria

OPINIÓN: Por Gerhard Winzer, Head Economist de la gestora austriaca Erste Asset Management

En los últimos días he recibido consultas y comentarios sobre la inflación y las políticas de los bancos centrales que apuntan a una mayor incertidumbre. El abanico de opiniones es amplio. id:81133

Motivos por los que esperamos que las expectativas de crecimiento se reduzcan

OPINIÓN: Por François Rimeu, estratega senior de La Française AM

Se espera que el crecimiento económico europeo se sitúe en torno al 4% en 2022 y el de EE.UU. alrededor del 3,8%. id:81017

¿Qué hará que este mercado cambie de rumbo?

OPINIÓN: Por Mark Holman, Partner, Portfolio Management de TwentyFour AM (boutique de Vontobel)

El comienzo de 2022 ha sido más complicado que cualquier otro ejercicio que los inversores de renta fija puedan recordar. Pero creemos que esta dificultad era previsible y se alinea con nuestra visión macro. id:80903

Ebury: “El euro se apreció ayer después de que el BCE cambiara el tono hacía una postura monetaria más agresiva”

Análisis Ebury: El euro reacciona al alza tras la reunión del BCE

La entidad financiera prevé ahora que el BCE recalibre su programa de compra de activos en marzo y suba los tipos de interés a más tardar en la reunión de septiembre. id:80505

El Banco de Inglaterra (BoE) decide subir los tipos de interés

OPINIÓN: Por Luke Bartholomew, Economista Senior, abrdn

La decisión de aumentar los tipos de interés en un 0,25% hoy era ampliamente esperada por los mercados, pero el hecho de que cuatro miembros del Comité de Política Monetaria hayan votado a favor de un aumento del 0,5% será una sorpresa para muchos. id:80471