www.economiadehoy.es

politica monetaria

BCE: no hay buenas razones para endurecer la política monetaria

OPINIÓN: Por Bruno Cavalier, economista jefe de Oddo BHF

09/06/2021@11:22:51
Con el Programa de Compras de Emergencia (PEPP) de marzo de 2020, el BCE evitó la fragmentación financiera de la eurozona y contribuyó en gran medida a estabilizar la economía. Este éxito ha puesto en evidencia a la comunicación del BCE y la forma en que la institución lleva a cabo su política monetaria. id:72675

El endurecimiento monetario sigue lejano

OPINIÓN: Por Thomas Costerg economista de Pictet WM

El gasto de los consumidores ha sido sólido los últimos meses en EEUU, aunque podría haber sido más fuerte dada la generosidad del gobierno federal, así como la gran cantidad de ahorros acumulados de los hogares, 2,1 billones de dólares. id:72234

China se desmarca de la tendencia mundial al endurecer su política monetaria

OPINIÓN: Por Marcus Weston, gestor de renta fija de JK Capital Management, empresa miembro del grupo La Française

Mientras los mercados mundiales siguen con nerviosismo la subida de precios de las materias primas después de que EE.UU. publicara sus sorprendentes cifras de inflación de abril, la mayoría de los gobiernos y bancos centrales parecen mostrar mucha menos preocupación. id:71998

Reunión de marzo del BCE

El BCE adelantará la compra de activos de emergencia

Tal y como se esperaba entre los inversores, el Banco Central Europeo ha intensificado esfuerzos para frenar el incremento de los rendimientos de los bonos europeos durante su reunión de política monetaria. id:69356

La deuda soberana High-yield el active que saldrá más beneficiado de los 500.000 millones de dólares de Derechos Especiales de Giro del FMI

OPINIÓN: Por Carlos de Sousa, analista de Vontobel AM

Al principio de la pandemia, el FMI intentó ampliar su asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) a sus estados miembros en un esfuerzo por ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a la crisis y proporcionar liquidez mundial adicional. id:68481

Poner a descansar los fantasmas de la inflación pasada

OPINIÓN: Por Jeremy Lawson, economista jefe de Aberdeen Standard Investments

Los artículos de perspectivas de los economistas normalmente se centran en las previsiones para la actividad económica. En ellos, se suelen tratar temas como la política monetaria y fiscal, la geopolítica, la inflación o, últimamente, las tendencias de propagación del Covid-19. Y, en general estos temas se filtran a través del prisma de lo que implican para, o sobre cómo se ven afectados por, las perspectivas de crecimiento. id:67640

Año nuevo, la misma recuperación incipiente

El éxito en el desarrollo de la vacuna significa que la vuelta a la normalidad económica es una cuestión de tiempo. La política monetaria y fiscal acomodaticia debe seguir proporcionando una base sólida para una recuperación rápida, así como el traspaso a la demanda privada y el crecimiento impulsado por el sector servicios. id:67415

El lanzamiento de vacunas crea oportunidades en las valoraciones

OPINIÓN: Por Irene Goh, Head of Multi-Asset Solutions, Asia Pacific, Aberdeen Standard Investments

Los mercados aún no han descontado la recuperación del crecimiento mundial. Si el despliegue de la vacuna tiene éxito, los inversores pueden esperar un rebote en determinados mercados de valores, divisas y en los precios de las materias primas. id:66595

Sudáfrica registrará un modesto repunte del PIB en 2021 con riesgos a la baja

El aumento del precio de las materias primas favorece las exportaciones, pero el país no alcanzará la inmunización generalizada hasta finales de 2021 y tiene poco margen para nuevos estímulos fiscales y monetarios. id:72135

EBURY: “La previsión para la lira turca seguirá siendo volátil durante 2021”

Una política monetaria poco ortodoxa, la debilidad de los indicadores económicos del país, la persistente inflación y el fuerte impacto de la pandemia en esta última ola, aleja a los inversores. id:71189

Estadísticas sobre sociedades instrumentales dedicadas a operaciones de titulización de la zona del euro: cuarto trimestre de 2020

El saldo vivo de valores representativos de deuda emitidos por las sociedades instrumentales dedicadas a operaciones de titulización de la zona del euro ascendía a 1.589 mm de euros al final del cuarto trimestre de 2020, 47 mm de euros por encima del nivel registrado al final del trimestre anterior. id:68511

Ebury: “Seguimos teniendo unas previsiones alcistas sobre el yuan y apuntamos por la apreciación de la moneda frente al dólar hasta finales de 2022”

Informe Ebury de previsión sobre el Yuan Chino Enero 2021

El yuan chino (CNY) ha sido una de las divisas de los mercados emergentes que mejor ha resistido desde el estallido de la pandemia en el primer trimestre de 2020. id:67644

¿Volverá la inflación? Tres rutas para una subida de precios

OPINIÓN: Por Keith Wade, economista jefe de Schroders

Algunos inversores están preocupados por un posible aumento de la inflación. Analizamos cómo es de probable y cómo afectaría a los mercados. id:67484

Ebury sitúa el cruce del euro-dólar en el nivel de 1,25 a finales de 2021

Informe Previsión de Divisas G3. Enero de 2021

Las noticias sobre la pandemia han seguido marcando la actualidad informativa del mercado de divisas en las últimas semanas. id:67223

EEUU puede crecer 4,7% en 2021

OPINIÓN: Por Thomas Costerg, economista para EEUU de Pictet WM

“La Reserva Federal seguirá teniendo un papel importante en 2021”. id:66373