www.economiadehoy.es

Mercosur

Treinta años de Mercosur

OPINIÓN: Por Ignacio Bartesaghi y Ramón Casilda Béjar

08/09/2021@10:28:39
Entre censuras, definiciones y desafíos estratégicos. id:75633

Paraguay introduce la placa vehicular MERCOSUR

TÖNNJES equipa en torno a 2,3 millones de vehículos con placas de alta seguridad. id:55167

UNE impulsa el Acuerdo UE-Mercosur con la armonización de estándares

La Asociación Española de Normalización, UNE ha firmado un convenio con la Asociación Mercosur de Normalización para la eliminación de barreras técnicas, que facilitará los intercambios comerciales y el acceso de las empresas españolas y europeas a un mercado de más de 260 millones de consumidores en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. id:47349

España y Brasil afianzan sus relaciones con la creación de una Comisión bilateral

El jefe de la diplomacia española expresa a su homólogo brasileño la apuesta por reforzar el espacio iberoamericano en el encuentro que mantuvieron en Madrid. id:80536

El Congreso Internacional de Logística analizará los retos y desafíos del sector

Líderes internacionales del sector logístico, industrial y de inversión se dan cita en Ciudad Real en un evento híbrido que reunirá a más de 100 representantes empresariales. id:77639

Unión de Uniones destaca la caída de la exportación a Reino Unido del 5% que se agravará con la obligatoriedad de los certificados fitosanitarios de exportación

Productos clave como la carne (-33%), las grasas y aceites (-30%), las bebidas (-15%) o los preparados alimenticios (-13%) han sufrido fuertes caídas en lo que va de año. Los certificados sanitarios y fitosanitarios en productos como la carne, leche o las hortalizas previstos para abril podrían ralentizar todavía más el ritmo de exportación. id:71055

Unión de Uniones destaca el compromiso del sector agrario con el medio ambiente con la reducción de un 1,6% las emisiones GEI en 2019

El sector ha reducido particularmente las emisiones procedentes de la gestión de estiércoles (-1,0%), gestión de suelos agrícolas (-3,2%) y maquinaria agroforestal y pesquera (-1,3%). id:60703

Unión de Uniones lamenta que hayan sido tantos los europarlamentarios españoles que han votado a favor del acuerdo con Vietnam

Este acuerdo representa un suma y sigue a los que ya hay en marcha con países asiáticos como Camboya y Myanmar. id:55495

Perspectivas para el sector agroalimentario

En una economía global, marcada por el proteccionismo, ¿qué nos espera en el futuro?

En el centro de las actuales tensiones comerciales, sobre todo entre Estados Unidos y China, el sector agroalimentario se ve afectado por el efecto contagio, especialmente a través de la caída de los precios de las materias primas clave del sector, como es el caso de la soja. Coface ha conducido un análisis profundo de las futuras tendencias en este mercado. id:51479

Unión de Uniones destaca que las importaciones de arroz de Mercosur a la UE aumentan un 200% en los últimos cuatro años

La CE tuvo que activar la cláusula de salvaguarda por el arroz de Camboya y Myanmar. id:48793

Acuerdo UE-Mercosur: potencial, pero con obstáculos por delante

Informe semanal Solunion - Riesgos de exportación

Tras veinte años de negociaciones, finalmente el 28 de junio se firmó el acuerdo comercial UE-Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), lo que representó una contundente declaración política en un entorno marcado por las tensiones de la cumbre del G20 en la que se abordaron cuestiones comerciales. id:47411

La UE y el Mercosur llegan a un acuerdo en materia de comercio

La Unión Europea y el Mercosur han alcanzado el viernes día 28 de junio un acuerdo político correspondiente a un acuerdo comercial ambicioso, equilibrado y de amplio alcance. id:47240

Gran preocupación del sector agrario español ante el inminente acuerdo de la Unión Europea con Mercosur

Los productores alertan al presidente del Gobierno sobre el grave impacto para sectores sensibles como la ganadería, los cítricos y el arroz

“Los acuerdos de la UE con terceros países deben estar basados en principios de equilibrio, reciprocidad y defensa del modelo de producción de la UE”, se recuerda desde las organizaciones y cooperativas agrarias españolas. id:47172

La Unión Europea avanza en libre comercio

Frente al proteccionismo y el capitalismo de Estado, la Unión Europea se afirma como defensora del libre comercio internacional con los acuerdos con Mercosur y Vietnam. id:47646

“Para las empresas españolas hay 101 oportunidades de inversión en Brasil en los sectores de ferrocarril, puertos, aeropuertos, carreteras, minería, energía, petróleo y gas”

La Cámara de Comercio Brasil-España (CCBE) ha organizado, en colaboración con Casa América, Embajada de Brasil y Gobierno de Brasil el evento de presentación del Programa de Parcerias de Investimentos al mercado español con la presencia del Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia y de la Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Margarida Méndez Bértolo. id:46073

La Cámara de Comercio Brasil-España reconoce como empresario del año a José Domingo de Ampuero y Osma, presidente de Viscofan

En la XV Edición de los Premios Brasil

También han sido galardonados en esta nueva edición, el programa PÚLSAR de la Fundación Everis Brasil, en reconocimiento a su labor social y la Residencia de Estudiantes de Madrid, que ha recibido el galardón por contribuir a la difusión de la cultura brasileña. id:42793

El Club de Exportadores e Inversores alerta sobre la ralentización de las exportaciones españolas y la pérdida de cuota de mercado en el comercio internacional

“Si queremos que las exportaciones continúen siendo un motor del crecimiento y de creación de empleo, es urgente impulsar la competitividad internacional de nuestras empresas”, señala el Club de Exportadores.

El grupo asesor ADADE/E-Consulting firma con la Cámara de Comercio de Mercosur y Unión Latinoamericana (CCM-ULA) un convenio marco de cooperación internacional

Recientemente el Grupo Asesor ADADE/E-Consulting ha firmado, con la CÁMARA DE COMERCIO DE MERCOSUR Y UNIÓN LATINOAMERICANA (CCM-ULA), un Convenio Marco de Cooperación Institucional.

Termatalia Brasil 2018 se presenta en la BTL de Lisboa

El stand de Turismo Porto e Norte acogió este acto al que acudieron importantes agentes turísticos del sector, públicos y privados, y medios de comunicación.

ILUMIA crece en América Latina y nombra a Marisol Lara Riveros, Manager para Latam

Esta incorporación es fruto del plan de expansión que la empresa Ilumia Lighting Company, está llevando a cabo con la apertura de oficinas en América Latina.
  • 1

Cuatro CCAA concentran el 98% de las importaciones de productos agroalimentarios “sensibles” según el acuerdo UE – Mercosur

Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid concentran la mayoría de las importaciones de carne de vacuno, carne de ave, azúcar, arroz y miel, consideradas por el acuerdo como producciones “sensibles” para la UE. id:48690

El papel del sector financiero en la movilidad sostenible, el futuro del transporte interurbano y de las baterías en la movilidad eléctrica, en Global Mobility Call

Ponentes de prestigio internacional participan en el primer congreso global de la movilidad sostenible, que se realizará del 14 al 16 de junio en IFEMA MADRID. id:84030

Cesce analiza la situación de Brasil a menos de un año de las elecciones en la XVI Jornada de Riesgo País

La primera economía de Latinoamérica es uno de los principales mercados para las empresas españolas, al que exportamos unos 2.360 millones de euros. id:80250

La cultura aporta el 1,7% de los empleos en Iberoamérica, según un reciente estudio de la OEI y Cepal

Este miércoles se ha presentado La contribución de la cultura al desarrollo económico en Iberoamérica, un estudio pormenorizado que da cuenta de cuál es el aporte de este sector al conjunto de la economía iberoamericana. id:77346

La expansión del cultivo de soja destruye la Amazonía y El Cerrado con la complicidad de España

Las historias de vida recopiladas y los datos evidencian que el funcionamiento estructural del sistema agroalimentario es devastador y debe cambiarse. id:63228

Unión de Uniones reclama que se analice el impacto del nuevo acuerdo comercial de Europa- México

Los cítricos españoles con destino a México país tienen un coste administrativo de 105€ por cada tonelada exportada. id:58938

Unión de Uniones considera que 2019 ha sido uno de los peores años que se recuerda a nivel agropecuario

La mala climatología, la incertidumbre política, los efectos de los acuerdos y guerras comerciales internacionales y el mal funcionamiento de la cadena alimentaria con bajos precios en origen, han sido los principales causantes de un año muy difícil para el sector agropecuario español. id:53437

Pedro Gallardo, elegido presidente del grupo de trabajo de fitosanitarios del COPA-COGECA

El vicepresidente nacional de ASAJA, Pedro Gallardo ha sido elegido en Bruselas presidente del Grupo de Trabajo sobre Cuestiones Fitosanitarias en sustitución del belga Luc Peeters que llevaba 15 años en el cargo. id:51237

Unión de Uniones reclama una respuesta contundente de Europa a la subida de aranceles agrarios por parte de Estados Unidos

Las exportaciones españolas agroalimentarias a Estados Unidos suponen el 8,7% de las europeas. id:50445

El Club de Exportadores advierte de que la falta de un gobierno estable y de una agenda económica reformista está lastrando el comercio exterior

Las exportaciones de mercancías crecieron en el primer semestre del año tan sólo un 1,7%, por debajo de la media de la zona euro (+2,6%). id:49020

Campo abierto por vacaciones

OPINIÓN: Por José Manuel de las Heras, Coordinador Estatal de Unión de Uniones

Como cada agosto, la actividad del país se ha paralizado. Es el mes de veraneo por excelencia, a pesar de los precios y que todo resulte estar masificado, como se contará, como siempre, a la vuelta. id:48765

El Club de Exportadores celebra el acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur y espera que sea un revulsivo para las exportaciones españolas

Las empresas españolas mantienen unos flujos comerciales discretos con los cuatro países que conforman esta región (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). id:47230

Unión de Uniones traslada a la CE en Bruselas su preocupación por Mercosur y otros acuerdos con terceros países

La organización presenta en Bruselas dos informes sobre materias activas prohibidas en la UE y permitidas en terceros países y otro sobre el impacto de Mercosur en las producciones europeas y españolas. id:46746

La Cámara de Comercio Brasil-España reúne a más de 130 empresarios en su tradicional cena anual

El encuentro tiene como objetivo fomentar las relaciones comerciales entre las compañías de Brasil y España. id:47709

19 puntos esenciales para la agricultura en las elecciones al Parlamento Europeo 2019

El próximo 26 de mayo, la Unión Europea tiene una importante cita electoral para determinar la composición del Parlamento Europeo en el periodo 2019-2024. id:45280

El Club de Exportadores subraya que las exportaciones españolas crecieron en 2018 por debajo de la media de la eurozona por primera vez desde 2006

Según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio, las exportaciones españolas de mercancías en 2018 aumentaron un 2,9%, mientras que la media de la zona euro registró un avance del 4,4%. id:42193

Club de Exportadores: “Las exportaciones del primer trimestre indican una ralentización de la demanda externa que podría llegar a ser preocupante”

En el primer trimestre del año, las exportaciones de mercancías han aumentado un 1,8% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, lo que implica un ritmo de crecimiento mucho más bajo que el año pasado, cuando las exportaciones crecieron un 8,9%.

Europa hace el comercio y no la guerra

La creciente inseguridad sobre la política comercial de Estados Unidos presiona a la Unión Europea para cerrar cinco acuerdos de libre comercio con socios comerciales clave.

El Club de Exportadores califica de “extraordinarios” los datos de las exportaciones en 2017 y reclama incentivos para aumentar la base exportadora regular

En 2017 se registraron 50.562 compañías con actividad exportadora regular (un 1,5% más que en 2016), una cifra récord pero aún escasa para el tamaño de la economía española, afirma la organización.