www.economiadehoy.es

tabaquismo

La evolución de los e-cigarrillos no se detiene

27/09/2021@19:36:34
El motivo principal por el que el cigarrillo electrónico se ha convertido en una versión más segura para alejarse de forma progresiva del hábito de fumar es el hecho de que no se produce combustión. id:76204

¡Pese al covid, aún fumas? decídete a dejarlo!

31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco

El tabaco esuno de los factores más importantes de riesgo de enfermedad y muerte que causa en España 58.000 fallecimientos al año. En el Día Mundial sin Tabaco, Unión de Mutuas refuerza la prevención del tabaquismo en el ámbito laboral y pone en valor las intervenciones terapéuticas para dejar de fumar, ya que duplican las posibilidades de éxito de vencer la adicción. id:72257

Las piedras semipreciosas están de moda

No es casualidad que las piedras semipreciosas sean una opción clásica y una forma de acercarse a adornos únicos y a un aspecto impactante de sus accesorios. Desde personajes famosos hasta gente de toda cultura eligen embellecer su estilo con joyas especiales como las de piedras semipreciosas. ID: 85103

Aflofarm desembarca en España con el lanzamiento de un nuevo tratamiento para dejar de fumar

La compañía farmacéutica nacida en Polonia, con presencia en otros países de Europa, se instala en España, donde tiene previsto seguir introduciendo productos en el mercado nacional en los próximos años. id:77883

Entre el 40% y el 60% de las personas con diabetes padece hipertensión arterial, aumentando su riesgo cardiovascular

En España, cerca de un 43% de la población adulta sufre hipertensión arterial, una patología crónica que puede prevenirse actuando sobre factores como la obesidad. id:71763

El SARS-CoV-2, ¿un nuevo factor de riesgo cardiovascular?

En el Día Mundial del Corazón, el Dr. Vicente Pallarés recuerda a los pacientes con factores de riesgo que extremen los cuidados en cuanto al estilo de vida, debido a la agresión vascular que provoca la Covid-19. id:63529

“'30 días sin humo', una iniciativa de deshabituación tabáquica dirigida a las personas con diabetes”

La campaña busca concienciar sobre la importancia del abandono de este hábito nocivo, e informar sobre las herramientas para conseguirlo. Hoy el éxito del abandono es más elevado que antes, ya que el tabaquismo es considerado una enfermedad adictiva crónica. id:60167

El tabaquismo en España condiciona que mueran más hombres que mujeres por COVID-19

Así lo consideran diferentes investigadores, que insisten en que el tabaquismo está detrás de los sistemas cardiovasculares más débiles que se exponen más a los efectos negativos de la COVID-19. id:58042

Los fumadores son más sensibles y vulnerables al coronavirus-2

En el Día Mundial sin Tabaco, y dentro de su acción preventiva, Unión de Mutuas pone en valor los beneficios de dejar de fumar y reducir el efecto de la pandemia. id:59050

Los cuidados del pelo blanco

Thyssenkrupp Home Solutions muestra cuál es la mejor manera de hacerlo. id:54786

Del tabaquismo al cambio climático

La historia desnuda y escandalosa de los que niegan la evidencia científica

Según las últimas encuestas, el 36% de los estadounidenses niega que la acción humana sea la causa del calentamiento global, una base suficiente para que el presidente Donald Trump se sienta animado a romper los pactos de lucha contra el cambio climático. Mercaderes de la duda se remonta a los ardides empleados en refutar el efecto cancerígeno del tabaco, matriz de todas las campañas de desinformación posteriores.

Cuatro peligros del teletrabajo que pueden transformarse en ventajas

Expertas de la UOC explican cómo las dificultades para poner límites o la sensación de soledad pueden superarse y cambiarse. id:46741

Las nuevas tecnologías impactan en las adicciones de los españoles

La última Encuesta sobre Alcohol y Otras Drogas en España publicada muestra un repunte del consumo de tabaco y del cannabis y hace seguimiento de otros comportamientos que, relacionados con las nuevas tecnologías, generan nuevas adicciones.

Los españoles, los más longevos de la Unión Europea

Sin embargo, en el indicador que mide la esperanza de vida sin limitaciones importantes, España cae al décimo puesto en el caso de las mujeres y al octavo, en el caso de los hombres.

Barcelona acoge el primer congreso científico internacional sobre cigarrillos electrónicos y reducción de daños

ANESVAP y MOVE ponen en marcha el primer congreso científico sobre reducción de daños por tabaquismo en nuestro país, que se celebrará en Barcelona el 19 de septiembre.

Expertos nacionales e internacionales exponen los últimos avances científicos sobre el uso de e-cigs contra el tabaco

En el Tobacco Harm Reduction Summit celebrado este miércoles

Se trata del primer congreso de carácter científico celebrado en España sobre la reducción de daños, con el objetivo de generar un debate abierto sobre los cigarrillos electrónicos.

Controversias surgidas en torno a los cigarrillos electrónicos

Parlamento del Reino Unido. Casa de los Comunes – Comité de Ciencia y Tecnología

El Reino Unido es uno de los países más beligerantes contra el tabaco, y desde hace unos años ha apostado claramente por el cigarrillo electrónico como parte de sus políticas anti-tabaco.

La Organización de Médicos en Apoyo del Vapeo considera necesario trabajar con las autoridades sanitarias en las políticas de reducción de daños

Desde MOVE consideran que los profesionales sanitarios deben estar al tanto de las últimas tendencias en control anti tabáquico y proponen buscar alternativas de reducción de daños.

El cigarrillo electrónico cumple 55 años consolidado como una herramienta efectiva en la lucha contra el tabaquismo

Herbert A. Gilbert registró la primera patente del e-cig el 17 de abril de 1963

Desde el registro de la primera patente en 1963, los vaporizadores personales han evolucionado para ser menos nocivos y adaptarse a las demandas de los fumadores adultos.

La CNMC publica el Informe sobre el Anteproyecto que modifica la “ley antitabaco” y amplía la regulación del cigarrillo electrónico

El anteproyecto incluye para los cigarrillos electrónicos las restricciones a la publicidad, promoción y venta, que ya existen para el tabaco, aunque en menor medida.

Fede recuerda la importancia de prevenir los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares

En el Día Mundial del Corazón, la Federación Española de Diabetes (FEDE) recuerda la importancia de abordar de forma multidisciplinar las enfermedades cardiovasculares en diabetes, teniendo en cuenta todos los factores de riesgo.
  • 1

Claves para prevenir complicaciones cardiovasculares en la diabetes tipo 2

Evitar los factores de riesgo como el tabaco, la hipertensión, el colesterol y la glucemia alta es clave para una buena calidad de vida del paciente, según se ha indicado en el evento +D2 organizado por el Canal Diabetes y la colaboración de Sanofi. La tercera edición del evento +D2 organizado en Madrid por la plataforma de información Canal Diabetes y la colaboración de Sanofi, ha reunido a más de 200 participantes. Durante la jornada, una serie de expertos y pacientes abordaron la necesidad de generar más conciencia social y empoderamiento en torno a la diabetes tipo 2, una patología que padecen casi 6 millones de personas en España, según los últimos datos de la Federación Española de Diabetes. ID: 87906

Cómo ayudar a concienciar y prevenir a los más jóvenes sobre los efectos dañinos del tabaco

Fumar continúa siendo un hábito socialmente aceptado que adquirimos, en la mayoría de los casos, en la adolescencia, y de cuyos efectos dañinos se ha sido más consciente a raíz de la pandemia. id:84364

UPEV demanda a los ministerios de Sanidad y Consumo por su campaña “El tabaco ata y te mata en todas sus formas”

La Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo acude al auxilio judicial para la cesación y rectificación de la campaña institucional de publicidad y comunicación promovida por Sanidad. id:74326

Las personas con pérdida auditiva están más afectadas por el aislamiento de la Covid-19

La pérdida auditiva repercute negativamente en la salud de las personas y en las relaciones con su entorno social

Óptica & Audiología Universitaria desmitifica 8 leyendas recurrentes sobre la audición, que interfieren en el correcto tratamiento de los problemas auditivos. id:66869

Entrevista a Carmen Escrig, coordinadora internacional de MOVE

Carmen Escrig es Doctora en Biología Celular y Genética por la Universidad Autónoma de Madrid, ha desarrollado su labor investigadora en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), en el College of Veterinary Mecidine de la Universidad de Maryland y en la Universidad Autónoma de Madrid, participando en varios proyectos de investigación en virología y microbiología molecular, centrando su investigación principal en la patogenicidad del virus de la gripe.

Cómo conseguir una buena calidad del aire en tu empresa

La calidad del aire en espacios cerrados como son las oficinas y espacios de trabajo es fundamental para mejorar la salud de los empleados. id:60234

Día Mundial sin Tabaco

1.800 euros al año por dejar de fumar

Hasta el 58% de quienes intentan dejar el tabaco fracasan. id:59155

Aprendiza Consultores une salud y productividad en la empresa

Entre sus propuestas están la nutrición saludable, la actividad física o el mindfulness. id:55334

Cómo reforzar el sistema inmunitario ante resfriados y gripes

thyssenkrupp Home Solutions aconseja qué hacer para evitar resfriarse o contraer una gripe en estos meses en los que abundan. id:52658

El empaquetado neutro pondría en jaque a más sectores según Brand Finance

Sólo el sector bebidas perdería 500 mil millones de Euros

Brand Finance ha estimado la pérdida potencial de valor para las empresas en 500,2 mil millones EUR si el empaquetado neutro o genérico se extiende a bebidas alcohólicas y azucaradas en todo el mundo. Sólo la pérdida de estas empresas es equivalente al PIB de países como Bélgica, Suecia o Polonia. id:50621

El sector del cigarrillo electrónico urge apostar por la reducción de daños como complemento a las políticas antitabaco

Ante los resultados de la Encuesta Nacional de Drogas 2018

UPEV señala que es momento de aplicar políticas de reducción de daños realmente efectivas y pide al gobierno que siga el ejemplo de Reino Unido, país pionero en la lucha contra el tabaquismo.

Cinco mitos y verdades sobre fertilidad y embarazo

¿Es cierto que el deporte puede afectar a la fertilidad? Esta, y otras cuatro afirmaciones, a estudio.

El sector del cigarrillo electrónico lanza la iniciativa “Ningún menor vapeando” para evitar el acceso de jóvenes al producto

La Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo se compromete a adoptar un código de autorregulación con el objetivo de que ningún menor empiece a vapear.

9 de cada 10 empresas reconocen que sus empleados utilizan internet y redes sociales durante su jornada laboral

El 20% de las empresas asegura no saber si en su plantilla se llevan a cabo prácticas presentistas porque no tiene forma de detectarlas. Del 80% de las organizaciones que sí cuentan con herramientas para medir este fenómeno, el 43,8% afirma haber detectado un abuso de prácticas presentistas entre sus trabajadores.

El cigarrillo electrónico factura 37 millones de euros en los primeros seis meses del año, un 28% más que en el mismo periodo del año pasado

UPEV publica los resultados económicos del sector en la primera mitad de 2018

22.500 fumadores adultos se sumaron al vapeo entre enero y junio, alcanzando la cifra total de 472.500 vapeadores españoles, según estimaciones del sector.

El 96,3% de los vapeadores españoles usa el cigarrillo electrónico como alternativa al tabaco

Estudio de opinión sobre los cigarrillos electrónicos de Sigma Dos para UPEV

El 69,8% de los encuestados ha conseguido sustituir completamente el tabaco por los e-cigsy el 26,5% ha reducido el consumo de cigarros convencionales.

«El consumo de tabaco sigue siendo una amenaza para nuestras sociedades»: Declaración del comisario Andriukaitis en el Día Mundial sin Tabaco

El tabaco sigue siendo la mayor causa aislada de enfermedad crónica y muertes evitables en la Unión.

Tabaquismo, prevención de cardiopatías y enfermedades neurodegenerativas forman el programa del tercer ciclo ‘Días con Salud’

El Hospital Universitario Reina Sofía y la Federación Cordobesas de Asociaciones Vecinales (FECORAVE) organizan la tercera edición de conferencias que permitirá ofrecer herramientas para evitar la enfermedad.

600.000 personas mueren al año a causa de las enfermedades respiratorias en Europa

En Europa se registran unos 6 millones de admisiones hospitalarias debidas a enfermedades respiratorias.