www.economiadehoy.es

Teledetección

Teledetección, robótica, sensórica y blockchain protagonizan las soluciones tecnológicas presentadas a socios de Vitartis por 16 ‘startup’ de toda España

Han participado 23 empresas y centros tecnológicos asociados

15/10/2019@12:55:09
Cristina Ramírez, directora de Vitartis: “En este proyecto tenemos un doble objetivo: por una parte, acelerar el emprendimiento en soluciones aplicadas al sector agroalimentario; y por otra, incrementar la competitividad del sector en la región acercando a nuestros socios las tecnologías innovadoras que mejoran la eficiencia de sus procesos”. id:50865

Thales Alenia Space, con el apoyo de Microsoft, probará tecnologías de tratamiento de datos en órbita a bordo de la Estación Espacial Internacional

Para hacer posibles capacidades sin precedentes en observación de la Tierra

Esta demostración es la piedra angular de un acuerdo entre ambas compañías para facilitar nuevas capacidades, aunando el espacio y la informática en la nube. id:82672

Grupo Tecopy logra unas ventas de 12,7 millones en el ejercicio de la pandemia y destina el 5% a innovación

Roberto García, CEO de Grupo Tecopy: “Gracias a la dedicación de la plantilla, al esfuerzo realizado en innovación y a la aplicación de las nuevas tecnologías como estrategia transversal en todas las líneas de negocio, la compañía ha sido capaz de mantener prácticamente su cifra de negocio”. id:74280

The Collider se consolida e inicia su 4a edición con un 40% de aplicaciones de fuera de Cataluña

El programa de MWCapital continúa creciendo y ha generado un alto interés en centros de investigación e innovación de toda España y a nivel internacional con un total de 229 solicitudes. id:61557

Ifapa participa en un proyecto internacional sobre uso de agua y producción de biomasa en la dehesa

Estos trabajos incorporan la teledetección para conseguir observar la evolución de estos sistemas y mejorar su gestión. id:57897

Konica Minolta llevará sus soluciones de fabricación digital a Hannover Messe 2017

Konica Minolta ha estado aplicando soluciones de fabricación digital: soluciones TIC y aquellas basadas en el Internet de las Cosas para nuevos sistemas de fabricación independientes de personas, lugares, países y cambios en el entorno empresarial; a sus operaciones en todo el mundo.

La Escuela Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía de Madrid participa en JUVENALIA 2018, con un mapa topográfico dinámico

Este taller está orientado a todos los públicos, pudiendo adaptar su contenido, desde explicaciones elementales (principales accidentes geográficos y el ciclo del agua), hasta otras más técnicas (conceptos de representación cartográfica del relieve, Geodesia, Topografía, Hidrografía y Geología).

Fuerte presencia de empresas y organismos franceses en Smart City Expo WorldCongress para apoyar el desarrollo de las ciudades inteligentes

Business France participa por primera vez en este congreso reuniendo en el Pabellón de Francia a empresas, ciudades y organismos líderes en el desarrollo de smartcities.

Expertos abordan sistemas para el ahorro de agua y modelos predictivos para mejorar la producción en el campo

II Jornada de Nuevas Tecnologías para el Sector Agrario de Asaja Córdoba

La organización agraria Asaja Córdoba y la Fundación Caja Rural del Sur celebraron en la XI Feria Agrotech de Puente Genil (Córdoba) la II Jornada de Nuevas Tecnologías para el Sector Agrario donde expertos y agricultores abordaron los nuevos sistemas para el ahorro de agua y energía, además de modelos predictivos para mejorar la producción en el campo.

Droniberia, asesor de AESA en la nueva normativa de Drones, apuesta por un crecimiento rápido del sector tras la nueva directiva

El Consejo de Ministros acaba de aprobar el Real Decreto que desarrolla y amplía el marco normativo adoptado inicialmente por la Ley 18/2014 para la realización de actividades con aeronaves pilotadas por control remoto (drones).

La tecnología y los datos, aliados en la prevención de incendios forestales

Los Sistemas de Información Geográfica han sustituido la ‘imagen estática’ de aquellos mapas con los que, durante las últimas décadas, se ha gestionado la extinción de incendios forestales, permitiendo combatir el fuego de una manera mucho más eficiente.

El Grupo Industrial Ferruz desarrolla un nuevo camión recolector de basuras y duplicará la plantilla de su empresa FM5 en dos años, creando 30 nuevos empleos

El grupo industrial aragonés, único fabricante español de camiones recolectores de residuos sólidos urbanos de carga lateral, presentará la próxima semana en la feria SMOPYC todas sus novedades, entre las que destaca este vehículo con alta carga tecnológica del que espera producir 100 unidades anuales.

Revolución en la información agrícola: hacia el logro de un mundo sin hambre

La capacidad estadística de los países necesita un fuerte impulso para poder alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Google y la FAO inauguran una nueva era en el conocimiento del entorno

La información geoespacial sobre los bosques es un primer paso hacia una nueva manera de gestionar los recursos naturales.

  • 1

Telefónica Tech crea una solución de drones para el mantenimiento predictivo de las redes eléctricas

Los drones están equipados con cámaras y sensores que transmiten la información recogida a través de 5G para ser procesada con Inteligencia Artificial. id:80867

Producción en serie del dron portaherramientas modulable Tundra de Hexadrone con robustas soluciones de conectividad miniaturizadas de Fischer Connectors

El 30 de abril, Hexadrone presentó su primer dron producido en serie, el Tundra, un dron modulable y multifuncional diseñado para entornos difíciles que se fabricará industrialmente en una fábrica que se está construyendo en Francia. El Tundra emplea las soluciones de conectividad ultrarresistentes y miniaturizadas Fischer UltiMate™ y Fischer MiniMax™, capaces de soportar los entornos hostiles en los que puede tener que operar el dron. id:71893

The Collider valida su modelo de transferencia de tecnología con la creación de 5 nuevas empresas

The Collider, el programa de tech transfer de MWCapital, cierra la edición 2019-2020 con el 33% de los proyectos que empezaron convertidos en empresas. id:60159

La CNMC desmantela el cártel que se repartía los contratos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)

La trama se repartió los concursos de suministro de radares que se utilizan para localizar las precipitaciones o la velocidad del viento y calcular su trayectoria e intensidad. id:55987

Cesens® revoluciona el mercado de la agricultura 4.0 con su nueva app gratuita

Entre las nuevas funcionalidades se incluye el alta de fincas por medio de parcelas SIGPAC y la visualización de mapas de teledetección por satélite (Indice de Vegetación de Diferencia Normalizada NDVI) de forma totalmente gratuita. id:43615

HydroSenSoft 2019: soluciones para problemas hidro-ambientales

Espacio de debate y área comercial, en la Feria de Madrid.

La Universidad de Sevilla inaugura su Máster de Agricultura Digital e Innovación Agroalimentaria

El espacio de crowdworking El Cubo en Sevilla acogerá el próximo 28 de noviembre la jornada inaugural de la primera edición del Máster de Agricultura Digital e Innovación Agroalimentaria de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica.

Agricultura desarrolla 13 proyectos de investigación para la adaptación del sector agrario al cambio climático en Andalucía

El PDR 2014-2020 destina 1.051 millones de euros, el 55% de su presupuesto, a acciones relacionadas con esta amenaza ambiental.

La conferencia meteorológica TECO-2016 se celebrará del 27 al 29 de septiembre

La Meteorological Technology World Expo atrae a unas 200 empresas expositoras y más de 3.000 asistentes procedentes de más de 100 países.

Los Drones serán en España una actividad transversal que afectará a multitud de sectores

Ésta y otras conclusiones interesantes se expusieron en el Campus Madrid, en la conferencia que ofreció EXES a un centenar de personas sobre La Impresión de Drones con tecnología 3D.

“En menos de una década, el cielo se llenará de drones, el suelo de vehículos autónomos y las empresas de robots”

José Antonio Álvarez, gerente de EXES y miembro de DRONIBERIA, experto en Drones, vaticina que estas herramientas de trabajo nos traerán una riqueza tal que nos permitirá un nivel de bienestar impensable hace tan solo unos años. Siendo una actividad transversal, afectará a multitud de sectores, entre ellos: teledetección, salvamento, vigilancia de fronteras, agricultura de precisión, transporte de mercancías (y personas), eficiencia energética, control de plagas, defensa, seguridad, etc.

La empresa cruza estos datos con información comercial y del catastro para controlar usos irregulares del agua suministrada

Canal Gestión recurre a imágenes por satélite para detectar posibles fraudes en el riego de jardines

El 20% del consumo anual de agua en la Comunidad de Madrid corresponde a usos de exterior, como jardines y piscinas.