www.economiadehoy.es

Temporalidad

Consejos para evitar el desgaste natural del inmueble según Barnaflat

02/02/2023@18:32:14
Cuando se lleva a cabo el alquiler de una propiedad y se realiza el pago de un depósito, el desgaste natural suele ser uno de los aspectos de referencia contemplados para la devolución del mismo. Esto se debe a que se trata del tipo de deterioro que no está relacionado con un accionar irresponsable o malicioso por parte del inquilino, sino que tiene que ver con un desgaste propio del uso de una propiedad. Barnaflat cuenta acerca de qué se considera desgaste natural y cómo se puede hacer para reducirlo. ID: 86001

Reforma laboral y cambio de estructura productiva: claves para reducir la temporalidad

El mercado laboral español siguió consolidando su buen ritmo en el tercer trimestre de 2021, según los datos de la Encuesta de Población Activa publicados por el INE, que revelaron que la ocupación se incrementó en un 1,83 % respecto al trimestre anterior, situándose ya en los niveles previos a la crisis por la COVID-19. Por su parte, la cifra de parados ha bajado un 3,59 %. id:77410

Dos nuevos restaurantes con tres estrellas en la Guía Michelin España 2024

Con Noor (Córdoba) y con Disfrutar (Barcelona), España alcanza los 15 establecimientos distinguidos con tres estrellas

Un nuevo dos Estrellas MICHELIN y hasta 31 nuevos restaurantes distinguidos con una Estrella MICHELIN, lo que eleva a un total de 271 el número de establecimientos reconocidos con Estrellas en España.

Silvia Balcells, Directora General de Synergie España: “El fijo-discontinuo será la opción favorita del turismo, la agricultura o la logística”

Con la desaparición del contrato de obra y servicio se pretende reducir la actual tasa de temporalidad española y situarla dentro de la media europea. id:83383

El salario mínimo en España es más alto que el de EE. UU.

III Anuario del Mercado de Trabajo

El Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, presenta la tercera edición del Anuario del Mercado de Trabajo, haciendo un repaso a los hitos más destacados de 2021 en materia de empleo, economía, salarios, educación y formación para el empleo, negociación colectiva y conflictividad laboral y prevención de riesgos laborales. Todo ello desde una óptica nacional, así como en una comparativa con otros países. id:83701

La reforma laboral se consolida, aunque sin trasvase de la contratación temporal a la fija-discontinua

El primer trimestre de 2022 finaliza con la mayor tasa de indefinidos de la historia. El arranque de las campañas turísticas definirá qué camino toma el mercado laboral español. id:82638

Fuentes de Reclutamiento: Clave en la Selección de Personal

La elección de empleados es una de las partes más importantes dentro del área de departamento de Recursos Humanos, ya que será clave para el desarrollo de la empresa y puede salir muy caro en su ejecución. id:80670

La brecha de género se intensifica en el mundo rural: mayor precariedad laboral, infrarrepresentación en la toma de decisiones y peor conciliación

XII Informe ClosinGap: ‘Coste de oportunidad de la brecha de género en el medio rural’

Un nuevo estudio de ClosinGap, elaborado por CaixaBank, señala que la precariedad laboral de la mujer se acentúa en el medio rural: la tasa de temporalidad es del 60,9% (frente al 52,0% de los hombres rurales) y la tasa de parcialidad se sitúa en el 13,9% (frente al 5,3% de los hombres rurales). id:80535

Unión de Uniones lamenta que la Reforma Laboral no se tramite como proyecto de ley para poder ajustarla al sector agrario

Unión de Uniones considera que la Reforma Laboral convalidada en el Congreso no se adecua a las necesidades de contratación para el sector agrario y por ello lamenta que finalmente no se tramite como un proyecto de ley, tal y como la organización había solicitado a los Grupos. id:80497

Asaja Córdoba afirma que la reforma laboral es un “disparate” que “ataca frontalmente” al campo

Asaja califica de cómplices de este ataque al campo a todos los ministros, a los partidos políticos y a las organizaciones sindicales y empresariales que han apoyado esta reforma laboral. id:80521

El recetario del futuro es con carne de cordero

Apostar por el pastoreo es hacerse responsable del planeta; ahora, y en cualquier época del año. Conscientes de que las carnes ancestrales forman parte un futuro sostenible, cocineros con Estrella Verde y jóvenes promesas de los fogones nos explican cómo preparar sabrosos platos. id:79086

Estrategia Europa para 2022 de Norbolsa

Las distorsiones generadas con la reapertura de las economías (cuellos de botella en suministros y tensión en los mercados laborales) se están prolongando más de lo esperado, reflejándose en tasas de inflación elevadas que probablemente continuarán altas por lo menos durante la primera mitad del 2022. id:79239

LaborFox apuesta por el talento y las soft skills para reducir el desempleo juvenil

España es el único país europeo con un desempleo juvenil superior al 30%, según la OCDE. Seis de cada diez jóvenes creen que la Universidad no les prepara lo suficiente para entrar en el mundo laboral. En este contexto, los jóvenes confían en las nuevas tecnologías y las soft skills para encontrar trabajo. id:79216

Tras la pandemia, crece un 5% interanual el número de trabajadores asalariados, un 6% el de empleadores, pero cae un 1,4% el número de autónomos

Monitor Adecco de Ocupación (II): perfil socioeconómico de la ocupación en España

Si separamos los empleos en dos grandes categorías, Asalariados y No asalariados, vemos que el 95% de los puestos de trabajo creados en el último año corresponde a la primera. En efecto, el número de asalariados ha tenido en el tercer trimestre un aumento interanual de 808.600 personas (+5%), al mismo tiempo que el de no asalariados lo ha tenido de 38.700 (+1,3%). id:79068

“En 3 meses hemos retrocedido lo avanzado en 20 años. Europa tiene que escuchar lo que los jóvenes españoles tienen que decir”: Fundación Friedrich Naumann

La Fundación y la Asociación DEMOS de estudiantes de la Universidad Carlos III han organizado un debate junto con representantes políticos y jóvenes para abordar el futuro de la generación millenial y dar soluciones. id:70740

Cuándo y cómo pedir perdón por email

Dentro de su colección de eBooks gratuitos, Acrelia ha publicado una nueva guía con consejos e información de interés parar solucionar posibles errores de las campañas de marketing de correo electrónico. id:64401

Ahorro de costes, productividad, motivación… los beneficios de tener un consultor especializado en RRHH en las empresas

Aunque la tecnología está cada vez más implantada en el área de Recursos Humanos, la capacidad humana sigue siendo clave para la gestión diaria de las compañías. id:69584

Primer Autodiagnóstico de impacto social y ambiental para personas emprendedoras y pymes en la Comunidad Valenciana

Elaborado por la Cátedra de Economía del Bien Común de la Universidad de Valencia. id:68754

El CES propone usar los fondos europeos para desarrollar la teleasistencia avanzada en el Sistema de Atención a la Dependencia

El Consejo Económico y Social pide a las Administraciones Públicas que redoblen sus esfuerzos para aumentar la financiación del SAAD. Afirma que la calidad de las prestaciones del sistema es inseparable de la calidad del empleo, y que ésta es mejorable. id:67316

AleaSoft: El precio promedio de enero cerró con subidas en los mercados por temperaturas bajas iniciales

Como era de esperar tras los altos precios de la primera mitad de enero, que alcanzaron valores récord en algunos mercados, los precios mensuales de los mercados eléctricos europeos subieron de forma interanual y respecto a diciembre de 2020. Las bajas temperaturas de inicios de año provocaron el aumento de la demanda y de los precios del gas y el CO2, que registraron el valor más al alto de al menos los últimos dos años. Los futuros de Brent alcanzaron el valor más alto desde febrero de 2020. id:67800

El CES pide reforzar el diálogo social para evitar un ’boom’ de jóvenes parados de larga duración

El Consejo Económico y Social presenta el Informe sobre Jóvenes y mercado de trabajo en España durante un acto clausurado por la ministra Yolanda Díaz

Propone usar los fondos de recuperación para incentivar la contratación indefinida de los menores de 25 años y blindar el Plan de Choque por el Empleo Joven. id:66491
  • 1

Cosas que podemos hacer mientras llega un trabajo a tiempo completo

La temporalidad es un problema de nuestro mercado laboral. No toda la culpa es de los empresarios. id:44997

Unión de Uniones señala que en el primer mes de aplicación de la reforma laboral las contrataciones han caído casi un 30% en el sector agrario

“Esto es lo que pasa cuando se legisla despreciando la opinión del sector agrario”. Los contratos temporales se han reducido un 60%. id:84107

EFPA España reivindica en su Congreso la necesidad del asesoramiento como única vía para proteger a los inversores

EFPA Congress ha reunido a más de 1.500 profesionales del asesoramiento financiero en la cita de referencia para la industria financiera. id:83947

El Consejo General de Economistas mantiene su previsión de crecimiento para 2022 entre el 3,7% y el 3,9%, a tenor del ligero crecimiento del primer trimestre que ha sido del 0,3%

El consumo de los hogares se ha reducido un 3,7%, mientras que las exportaciones han crecido un 3,4%. Las expectativas respecto al trimestre actual están mejorando. Hay un cierto optimismo debido fundamentalmente al buen comportamiento del turismo en la pasada Semana Santa. id:83462

Seis aspirantes disputarán el Campeonato de España de Heladería en InterSICOP 2022

El concurso, organizado por Anhcea, se celebrará el 19 y 20 de febrero en el marco del Salón. id:80357

“Cuando se alcanzan posiciones senior o de más responsabilidad en el área científica, la presencia de la mujer cae en picado”

“Las instituciones tienen un papel fundamental, porque hacer políticas de género y educar en la igualdad de oportunidades son pilares fundamentales para paliar este problema”. id:80825

La nueva reforma laboral: un gran reto digital para los departamentos de RRHH

Con el nuevo decreto-ley las empresas tendrán que prestar mayor atención a todos los procesos de contratación que, mal gestionados, podrían tener un alto impacto económico negativo en la compañía. id:80626

La aprobación de la Reforma Laboral podría desincentivar la creación de empleo, según expertos de Abencys

La firma Abencys apunta las consecuencias que tendrá la Reforma laboral para empresas y trabajadores

Teresa Ezquerra, abogada de Abencys, afirma que “sin perjuicio de que la Reforma obedezca a unos objetivos razonables, lo cierto es que su aprobación puede resultar contraproducente y causar el efecto contrario”. id:80511

Asaja Córdoba pide amparo a la Junta de Andalucía ante la reforma laboral

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha pedido amparo a la Junta de Andalucía y el apoyo de los grupos parlamentarios en el momento de la tramitación de la reforma laboral en el Congreso de los Diputados para actuar en defensa de los agricultores ante el despropósito de la reforma laboral publicada el pasado 30 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE). id:80069

Abdón Pedrajas Littler valora la reforma laboral “de consenso, que recoge las virtudes de reformas anteriores”

Los consultores del bufete, Jesús Lahera y Javier Thibault, han asesorado al Ministerio de Asuntos Económicos y a la CEOE, respectivamente, durante la negociación de la reforma. id:79877

Unión de Uniones critica que el Ministerio de Trabajo desprecie la realidad del campo en su Reforma Laboral

La organización considera que lo acordado en relación a la temporalidad laboral no se ajusta a las necesidades del sector. id:79274

María Luisa Segoviano, presidenta de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo

María Luisa Segoviano: “Necesitamos una Reforma laboral pactada sin perder de vista factores como la temporalidad y la estabilidad en el empleo”

Durante la primera jornada del Congreso Laboral 2021, organizado por Lefebvre, los expertos han abordado cuestiones como la reforma laboral y sus implicaciones prácticas; la contratación, bajas y despido; la Inspección de Trabajo; los convenios colectivos; las políticas de igualdad, o las relaciones laborales post pandemia. id:78133

Secretos empresariales:

El sector jurídico debate sobre sus retos y los mecanismos para mejorar la protección de las compañías

Los secretos empresariales y el creciente aumento en la fuga de directivos son cuestiones que preocupan cada vez más a las grandes empresas, que se ven obligadas a reforzar la protección de material confidencial. id:78530

AECEM celebra su primer congreso anual reivindicando el papel del consultor en el acceso de la pyme a los fondos europeos

La Asociación Española de Consultores de Empresa (AECEM) hace un llamamiento junto a CEOE, CEIM y Cepyme para la canalización efectiva de los fondos Next Generation EU y pone de manifiesto el papel de la pyme en la recuperación económica. id:78280

El auge del Coliving durante la pandemia manifiesta las lagunas legales de la LAU según Méndez Lit abogados

Actualmente se conoce como coliving un modelo residencial basado en el alquiler de habitaciones para vivir y disfrutar compartiendo los espacios comunes del resto de la casa con otros compañeros. Sin embargo, esta definición de modelo de residencial tiene muchas aristas, lo que hace muy complejo su adaptación a la legislación actual. id:70038

El impacto económico del covid-19 en las empresas españolas según la encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE)

Este artículo ha sido elaborado por Alejandro Fernández Cerezo, Beatriz González, Mario Izquierdo y Enrique Moral-Benito, del Departamento de Análisis de la Situación Económica.

La crisis sanitaria del COVID-19 tuvo un impacto muy desigual en 2020 por sectores y regiones. id:68723

CEPES presenta dos estudios innovadores en transformación digital de la formación y acercamiento de jóvenes al mercado laboral

En un acto virtual celebrado en el día de hoy, gracias al apoyo de la FUNDAE, el SEPE y del Ministerio de Trabajo y Economía Social y enmarcados en el Plan de Formación Profesional para Autónomos y Economía Social presentado por la Ministra Yolanda Diaz el pasado 18 de noviembre. id:66515

AleaSoft: La importancia de entender el equilibrio de los mercados a largo plazo

A la hora de planificar una estrategia para la compra de energía o para estimar el retorno de la inversión de un proyecto de energías renovables, es muy importante tener una visión clara del futuro de los precios del mercado a largo plazo. Esa previsión de precios del mercado es lo que permitirá calcular si los ingresos esperados hacen rentable la inversión o si el precio del PPA permite un ahorro respecto al mercado. Y como en toda visión a largo plazo, solo el tiempo puede darte o quitarte la razón. id:67848

Cómo convertirte en administrativo del estado

En tiempos de incertidumbre económica, como el que estamos viviendo, aumenta el atractivo de un trabajo fijo de funcionario. Para ello, es necesario aprobar unas oposiciones. id:63673

Redondo anuncia dos líneas de ayudas al ocio nocturno y la industria y nuevos programas para la Agencia para el Empleo de Madrid

El delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo ha anunciado un Plan Renove 2021 para el sector industrial y la dotación de 2 millones en ayudas para el alquiler al sector del ocio nocturno. id:65940