www.economiadehoy.es

banco de espana

Brexit: situación y consecuencias económicas

Artículo ha sido elaborado por Alejandro Buesa, Coral García, Iván Kataryniuk, César Martín-Machuca, Susana Moreno y Moritz Roth, de la Dirección General de Economía y Estadística

08/12/2020@12:31:34
La salida efectiva del Reino Unido de la Unión Europea (UE) abre un nuevo período en las relaciones entre ambas áreas. La crisis sanitaria actual limita el margen de maniobra de las políticas económicas para acomodar los costes de transición a una nueva relación económica, cualquiera que sea su forma definitiva. id:65985

Comienza la edición 2020/2021 del concurso Generación €uro

El Banco de España convoca la 10ª edición del concurso Generación €uro, dirigido a alumnos de Bachillerato y de grado medio de Formación Profesional dispuestos a aprender jugando las claves de la política monetaria. id:65356

El FMI y el Banco de España modifican el acuerdo de 2017 para aumentar los préstamos a los países de bajos ingresos en 750 millones de DEG adicionales

El Banco de España acuerda proporcionar 750 millones de DEG adicionales (1,06 miles de millones de dólares de EEUU) al fondo fiduciario del FMI destinado a los países miembros de bajos ingresos, lo que eleva su contribución total a 1.200 millones de DEG (1,7 miles de millones de dólares de EEUU). id:64526

Proyecciones macroeconómicas de la economía española (2020-2022)

Esta nota describe los rasgos principales de los escenarios macroeconómicos para la economía española en el período 2020-2022 que el Banco de España publica hoy en su página web. id:63098

Quedan menos de cuatro meses para canjear las pesetas por euros en el Banco de España

El canje de pesetas por euros entra en su recta final, ya que el próximo 31 de diciembre finaliza el plazo para poder cambiar los viejos billetes y monedas en el Banco de España. id:62777

El Consejo General de Economistas mantiene que el PIB se contraerá el 11,2 % en 2020

La recuperación económica del segundo semestre del año está amenazada por los rebrotes de la pandemia. id:62527

El BCE publica buenas prácticas para que las entidades de crédito se preparen para las reformas de los tipos de interés de referencia

Fuente: Banco de España

Según los resultados de una encuesta, las entidades de crédito no están suficientemente preparadas para las reformas de los tipos de interés de referencia. Las reformas afectan al eonia y al euríbor en la zona del euro. id:61338

PaynoPain consigue la autorización del Banco de España para prestar servicios financieros de pago

La compañía toma una decisión estratégica para su crecimiento y complementa su cartera de productos tecnológicos conservicios de pago de adquirencia y de gestión de cuentas de pago. id:61263

Banco de España

Estadísticas de emisiones de valores de la zona del euro: Junio de 2016

La tasa de variación interanual del saldo vivo de los valores representativos de deuda emitidos por residentes en la zona del euro fue del -0,2% en junio de 2016, frente al -0,7% de mayo.
Por lo que respecta al saldo vivo de las acciones cotizadas emitidas por residentes en la zona del euro, la tasa de crecimiento interanual se situó en el 0,9% en junio de 2016, igual que en mayo.
La tasa de crecimiento interanual del saldo vivo de los valores representativos de deuda emitidos por las sociedades no financieras fue del 6% en junio de 2016, la misma que en mayo.

El principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios (euríbor) baja hasta el -0,466 % en octubre

El índice euríbor, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, bajó en octubre hasta el -0,466 % desde el -0,415 % del mes anterior. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra
un descenso de -0,162 puntos. id:64745

Óscar Arce, Director General de Economía y Estadística del Banco de España:

“Las tendencias demográficas hacen necesarias nuevas medidas para reforzar la posición financiera del sistema de pensiones”

La Fundación Edad&Vida ha organizado el Webinar “COVID-19: Perspectivas económicas y sostenibilidad del estado del bienestar”, contando con Óscar Arce, Director General de Economía y Estadística del Banco de España, para reflexionar sobre la situación económica actual y analizar fórmulas para garantizar un nivel de vida adecuado para los mayores, un colectivo que seguirá creciendo gracias al incremento de la esperanza de vida. id:63290

Instituto de Estudios Financieros y el Ayuntamiento de Barcelona, premios Finanzas para Todos del Plan de Educación Financiera 2020

El Plan de Educación Financiera (PEF), promovido por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha otorgado este año sus premios Finanzas para Todos al Instituto de Estudios Financieros y al Ayuntamiento de Barcelona, en sus categorías de implementación del Plan de Educación Financiera y mejor iniciativa de educación financiera, respectivamente. id:63052

En junio de 2020 la economía española presentó una capacidad de financiación de 2,3 mm de euros, inferior a los 4,1 mm registrados en junio de
2019

Avance mensual de la balanza de pagos

La evolución de la capacidad de financiación sigue muy condicionada por el saldo del turismo, que en junio de 2020 registró un importe prácticamente nulo, frente al superávit de 5,2 mm de junio de 2019. id:62535

El euríbor baja hasta el -0,279 % en julio

El principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios (euríbor) baja hasta el -0,279 % en julio. id:61708

El coronavirus provoca un ascenso del 55% de los créditos a empresas y un endeudamiento por mayores cantidades y más años

Según datos del Banco de España la concesión de créditos a empresas se ha disparado los últimos meses a causa del Covid-19

Entre marzo y mayo se concedieron créditos a empresas por más de 131 mil millones de euros. id:61332

Entre marzo y mayo se concedieron créditos a empresas por más de 131 mil millones de euros

Según datos del Banco de España la concesión de créditos a empresas se ha disparado los últimos meses a causa del Covid-19

Abril registró el crecimiento más fuerte en la financiación a empresas, alcanzando los 53.343 millones frente a los 29.185 millones de mayo de 2019, lo que supone un aumento del 82%, una cifra inédita en la última década. id:60899