OPINIÓN: Por Julian Abdey, Anne-Marie Peterson, gestores y Jared Franz, economista de Capital Group
A primera vista, parece poco probable que un lienzo holandés del s. XVII pueda tener mucha importancia en el volátil entorno de inversión el que nos encontramos. No obstante, si uno se toma su tiempo y observa cuidadosamente la obra maestra de Rembrandt, "La ronda de noche", advertirá que cada una de las personas que aparecen en el cuadro mira en una dirección distinta, con lo que todos poseen una perspectiva única de la reunión. id:62229
La evolución de la cifra de negocio marca el peor registro desde abril de 2017, con un crecimiento interanual de facturación del 0%. id:57695
Según los datos publicados por la Secretaría de Estado de Comercio, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron en 2019 apenas un 1,8%, frente a un 3,3% en 2018 y un 7,7% en 2017. id:55546
OPINIÓN: Por Frank Borchers, senior portfolio manager de Ethenea
Muchos inversores siguen sorprendidos por la subida de los activos de riesgo en las últimas semanas y meses. Los nuevos máximos en la renta variable y las caídas de los diferenciales de crédito no encajan del todo en la narrativa de una economía mundial en desaceleración. id:53489
Golpeada por una regulación cada vez más estricta, especialmente en materia medioambiental, la industria automotriz mundial se encuentra en crisis y se ve obligada a reinventarse. id:53379
Los últimos datos económicos, que muestran una caída de los diferentes indicadores de la actividad industrial (IPI, IEP, PMI y empleo) hacen necesaria la toma de medidas por parte de las empresas de ese sector económico. id:53325
Además de las aprensiones y dudas que plantea un nuevo ejercicio, está claro que nos movemos en entornos en los que la inestabilidad y la volatilidad marcan la pauta, también en el mundo de los negocios. id:53036
|
OPINIÓN: Por Andrew Howard, responsable de análisis sobre sostenibilidad y criterios ESG, y Seema Suchak, Analista de ESG, de Schroders
Nuestras "verdades ineludibles" son las fuerzas económicas y disruptivas identificadas por Schroders antes de Covid-19 como las que determinan las perspectivas a medio y largo plazo de las economías y los mercados. id:62205
OPINIÓN: Por Frank Häusler, Estratega jefe de Vontobel Asset Management
China ya no es el único país en el que ciudades y regiones enteras se encuentran bajo un aislamiento efectivo debido a la enfermedad respiratoria causada por un nuevo coronavirus. id:55670
El Gobierno ha presentado la nueva senda de estabilidad presupuestaria 2020-2023 y el cuadro macroeconómico, sobre los que elaborará los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2020. id:55432
Desde ATA esperamos que se forme un acuerdo estable y moderado. No es momento ni de subir impuestos ni de aumentar el gasto público. Los autónomos generarán 55.000 empleos netos en 2020, la mitad que el año pasado.
La economía se desacelera y crece un 1,5%. En el conjunto de España el empleo podría sumar en torno a 200.000 nuevos empleos, la mitad que en 2019. id:53389
La deuda pública alcanzó su valor máximo histórico en el primer semestre de este año con un valor de 1,21 billones de euros ocupando la posición 11 mundial. id:53352
OPINIÓN: Por Paul Diggle, Senior Economist de Aberdeen Standard Investments Research Institute
El BCE no ha modificado hoy la orientación de su política monetaria y ha publicado un comunicado de política monetaria más o menos sin cambios. id:53163
Perspectivas de Scope para la deuda soberana en 2020
Un crecimiento lento de alrededor del 3%, el aumento de los desequilibrios y una formulación de políticas persistentemente impredecible marcarán la pauta de la economía mundial en 2020, ya que la responsabilidad de impulsar el crecimiento recae cada vez más en los gobiernos y en la política fiscal y no en los bancos centrales. id:52880
|