www.economiadehoy.es

deuda soberana

Retos de la sostenibilidad al invertir en deuda soberana

OPINIÓN: Por Paul Grainger, responsable de renta fija global y divisas, y Marcus Jennings, estratega de renta fija, de Schroders

03/05/2022@07:01:21
Integrar los factores de sostenibilidad en el análisis de las inversiones a nivel de país es difícil y se pueden cometer errores. A continuación, explicamos cómo el equipo de renta fija de Schroders intenta superar este reto. id:83544

El Secretario General del Tesoro destaca la estabilidad de la prima de riesgo española en el actual entorno de incertidumbre internacional

Comisión de Financiación Cámara de España

Carlos Cuerpo ha explicado en la Comisión de Financiación de la Cámara de Comercio España la situación y perspectivas actuales de la economía española. id:83453

La perspectiva soberana de China se estabiliza mientras Pekín aborda los riesgos financieros para mejorar su solidez

OPINIÓN: Por Dennis Shen, analista de Scope Ratings

Las reformas financieras de China, sus objetivos de crecimiento más conservadores y su mayor tolerancia a los impagos han hecho que el modelo de crecimiento chino sea más sostenible, sobre todo en su capacidad para absorber el persistente exceso de deuda de la crisis financiera mundial. id:74966

Perspectivas del Reino Unido:

El efecto del Brexit sobre las perspectivas de la deuda soberana disminuye; los riesgos para la City y la balanza comercial persisten

OPINIÓN: Por Dennis Shen y Eiko Sievert, analistas principales de Scope Ratings

Cinco años después de que el Reino Unido votara a favor de salir de la UE en un referéndum, las principales amenazas que afectan a las perspectivas soberanas del Reino Unido por la ruptura del país con su socio comercial más importante se han disipado, aunque siguen existiendo riesgos crediticios. id:73741

La deuda soberana High-yield el active que saldrá más beneficiado de los 500.000 millones de dólares de Derechos Especiales de Giro del FMI

OPINIÓN: Por Carlos de Sousa, analista de Vontobel AM

Al principio de la pandemia, el FMI intentó ampliar su asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) a sus estados miembros en un esfuerzo por ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a la crisis y proporcionar liquidez mundial adicional. id:68481

Perspectivas para los activos en el mundo post-Covid

OPINIÓN: Por Max Macmillan, experto del departamento de Multi-Asset Solutions de Aberdeen Standard Investments

Durante la mayor parte de la última década, hemos basado nuestras previsiones a largo plazo en la perspectiva de un crecimiento sólido, pero lento, una baja inflación y unos tipos de interés bajos pero, en definitiva, crecientes. id:66786

Deuda China, mejor con Biden

OPINIÓN: Por Lauréline Renaud-Chatelain, economista de Pictet WM

“Biden puede contribuir a la fortaleza del renminbi”. id:65335

¿Qué hay que esperar de la deuda soberana?

OPINIÓN: Por Mark Holman, Chief Executive Officer TwentyFour Asset Management

El rendimiento de los bonos del tesoro estadounidense a 10 años se ha situado en sus niveles más altos desde el 20 de marzo tras una semana de ajustes. ¿Qué podemos aprender de la evolución de los precios de este activo, y cómo podría evolucionar su rentabilidad? id:65057

La economía alemana al final de la era Merkel

OPINIÓN: Por Bruno Cavalier, economista jefe en ODDO BHF

Dentro de unas semanas, Angela Merkel dejará de ser Canciller, cargo que ocupa desde 2005. Al frente de la primera economía de la UE, ha vivido la Gran Crisis Financiera (2008), las crisis de la deuda soberana de la eurozona (2010-2015), la catástrofe de Fukushima (2011), la anexión de Crimea por la Federación Rusa (2014), la crisis de los migrantes (2015), el Brexit (2016-2019), la pandemia (2020-2021), todo lo cual ha influido en las decisiones políticas y económicas de Alemania y Europa. Las encuestas muestran que los tres principales aspirantes a sucederla están empatados. A continuación, una puesta al día de la situación económica. id:75364

La incorporación de los criterios ASG en la deuda soberana contribuye a garantizar la estabilidad económica y social de los países

Spainsif ha celebrado el Encuentro ISR ‘Deuda soberana sostenible’, en el que representantes del ICO, CCOO, Principles for Responsible Investment (PRI), Pictet Asset Management, Aegon Asset Management y MSCI han coincidido en destacar el creciente interés de la inversión sostenible en la financiación de los países. id:74265

Continúan las tendencias observadas en las últimas semanas con la subida de los activos considerados de riesgo de forma paralela a los rendimientos

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

La semana pasada (algo más corta de lo habitual en EE.UU. debido al festivo por el Día de los Presidentes) se mantuvieron las tendencias observadas en el mercado desde principios de año. id:68569

Perspectivas para la economía mundial

OPINIÓN: Por Hans Bevers, Chief Economist, Bank DegroofPetercam

Tras analizar qué nos deparará 2021, hemos extraído algunas lecciones importantes que deberíamos tener en cuenta. id:66998

El BCE y su estrategia de control de la propagación

OPINIÓN: Por Bruno Cavalier, economista jefe en ODDO BHF

El BCE cambió radicalmente su postura de política monetaria el pasado mes de marzo para aliviar las tensiones que amenazan a los mercados de deuda soberana y corporativa. id:66065

Perspectivas en la zona euro

Informe Euler Hermes, uno de los accionistas de Solunion

Se acerca un largo invierno económico (europeo): El repunte del crecimiento en el tercer trimestre fue más fuerte de lo esperado, con un crecimiento del PIB de +12,7% que demostró que las economías de la zona euro pueden recuperarse bastante rápido a medida que se levantan las restricciones. id:65136

Es probable que la Reserva Federal señale que está lista para más

OPINIÓN: Por Thomas Costerg , economista de Pictet WM

La Reserva Federal se reúne este 28 y 29 de julio y, como la mayoría de partícipes del mercado, esperamos que los tipos de interés sobre el exceso de reservas de los bancos se mantenga en 0,1% y que no haya cambios en su programa de expansión monetaria cuantitativa. id:61510