www.economiadehoy.es

divisa

La preocupación por la inflación hace subir los tipos de interés y una depreciación del dólar

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

25/10/2021@12:39:03
Los temores inflacionistas se avivaron más por una gran sorpresa al alza en la inflación trimestral de Nueva Zelanda. Los bonos soberanos siguen vendiéndose en todo el mundo, pero hasta ahora el sentimiento por el riesgo, y en particular los precios de las acciones están mostrando resistencia, ya que los inversores creen que las empresas son capaces de traspasar los costes y beneficiarse de una política monetaria excesivamente estimulante. id:77157

Baja el dólar tras el fuerte informe de inflación

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

La negativa correlación entre la inflación estadounidense y el dólar parece erigirse como una de las principales que han comenzado a establecerse en el mundo post pandemia. id:76924

La preocupación sobre la inflación mundial impulsa al dólar y a las monedas de Europa del Este

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

Durante la semana pasada, el principal tema seguido en los mercados continuó coincidiendo con nuestras previsiones: las crecientes presiones inflacionistas en todo el mundo y la posibilidad de que los bancos centrales, particularmente en los países desarrollados, puedan encontrarse ya detrás del endurecimiento de las políticas. id:76461

Ebury nombra a Luis Merino Director del área de Ventas y Desarrollo de Negocio para España

Desde su nueva responsabilidad, Merino se propone acelerar el crecimiento de Ebury en una de las regiones clave y extender la capilaridad de la compañía en el tejido empresarial español. id:76202

¿Cómo afectará al euro el salto de Alemania hacia lo desconocido?

Ebury, Informe previsión Elecciones en Alemania

Tras más de un año centrados casi exclusivamente en la pandemia, los inversores vuelven a girar de nuevo su mirada hacia asuntos más convencionales como la macroeconomía, la política monetaria de los bancos centrales y otros aspectos meramente políticos. id:76110

Avance de la reunión de septiembre del FOMC:

¿Anunciará la Fed una reducción del programa QE?

Análisis Ebury previo a la reunión de la FED

La principal pregunta que sobrevuela entre los inversores antes de la muy esperada reunión del FOMC de este mes es: ¿el informe de empleo de EE.UU. de agosto ha descarrilado los planes para un anuncio de reducción gradual en septiembre? id:76010

Cotización de la libra esterlina

La divisa en circulación en el Reino Unido es, por supuesto, la Libra Esterlina, pero esta divisa también es la de Irlanda del Norte y algunos territorios británicos como las islas Anglonormandas o la Isla de Man. id:75951

Reunión de septiembre del BCE: La recalibración del PEPP decepciona a los mercados

Análisis de Ebury

El anuncio hecho el jueves por el BCE marca un ligero ajuste en la política monetaria, ya que el Consejo de Gobierno ha decidido por unanimidad ralentizar moderadamente el ritmo de compra de activos en el marco del Programa de Compras de Emergencia Pandémica (PEPP). id:75720

La rentabilidad de Jaguar Land Rover sigue mejorando

Obtiene en el primer trimestre el mejor flujo de caja de su historia

El beneficio antes de impuestos y partidas extraordinarias en el 1T EF24 ascendió a 435 millones de libras, 67 millones más que en el 4T EF23 y casi 1.000 millones más que en el 1T EF23.

¿Cómo enviar dinero al extranjero en línea?

Vivimos en un mundo globalizado e interconectado que acorta distancias. Personas en distintos continentes ahora solo están al alcance de una llamada o de un mensaje instantáneo, desde cualquier aplicación de mensajería. Los medios de transporte se han masificado y su acceso a ellos se ha democratizado, dando lugar a mercados globalizados y plataformas en las que es posible encontrar opciones, ofertas, productos y servicios con precios competitivos, así que viajar en avión o barco ya no es un lujo exclusivo de las clases altas. ID: 85776

. ID: 85776

Las divisas europeas se desploman por el temor a la recesión

OPINIÓN por Enrique Díaz-Álvarez, Ebury

La creciente preocupación por la fragilidad del suministro de gas natural a Europa, sumada a los buenos datos laborales de EE.UU., ha hecho que el temor a la recesión se concentre ahora en Europa. Como consecuencia, las divisas europeas han registrado malos resultados, con el euro a la cabeza cayendo más de un 2% frente al dólar. Ni la dimisión de Boris Johnson ni el asesinato de Shinzo Abe parecen haber tenido un impacto directo en sus respectivas divisas, y la libra esterlina obtuvo un buen rendimiento, con una fuerte subida frente al euro. La divisa de las economías emergentes que mejor se comportó fue, sorprendentemente, el real brasileño, que ha recuperado posiciones después de las últimas caídas. ID: 85022

Descubre por qué deberías formarte antes de hacer trading

Invertir en acciones es muy popular en la era digital en la que vivimos. Pero puede ser difícil entender el mercado de valores si eres un principiante. Por eso, antes de invertir, es bueno considerar ampliar tus conocimientos básicos con cursos de trading. Para empezar, comprendamos el significado del mercado de valores. ID: 85045

El dólar repunta tras los buenos datos económicos de EE.UU.; todas las miradas están puestas ahora en el BCE

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

Los datos positivos de Estados Unidos ayudaron la semana pasada a reducir la preocupación en torno al crecimiento. Además, los miembros de la Reserva Federal siguen mostrando una actitud hawkish. id:84587

La volatibilidad vuelve con fuerza ante la agresividad de la Fed

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

Los tipos de interés están subiendo con fuerza y rapidez en todas partes, y a los mercados les resulta cada vez más difícil ignorar las consecuencias. Las acciones protagonizaron un repunte tras la subida de 50 puntos básicos de la Reserva Federal, pero el alivio duró poco y al día siguiente retomaron su tendencia a la baja, cerrando la semana en los niveles más bajos desde finales de 2020. id:83737

Renta variable

El Ibex aporta una rentabilidad positiva en el año

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

Jornada de ascensos en los principales índices mundiales, en un contexto marcado por las implicaciones de la guerra en Ucrania y a la espera de la publicación de las actas de la Fed de su reunión del pasado mes de abril. id:84293

Apertura de la Bolsa

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

La recuperación generalizada de las principales bolsas globales en la jornada de ayer impulsó una ganancia del MSCI World de un 1,74%. Los avances de los principales índices bursátiles tanto de Europa como de EEUU fueron superiores en la mayoría de los casos a un 1%. En Wall Street el mayor repunte se registró en el Dow Jones (+1,98%), al mismo tiempo que el S&P 500 subió un 1,86% y el Nasdaq Composite un 1,59%. id:84229

Corralito de Rusia a la divisa extranjera

OPINIÓN: Por Rodrigo Yagüe, profesor de OBS Business School y vicepresidente de RS Corporate Finance

El banco central ruso ha anunciado que va a limitar la cantidad máxima de dólares que un cliente puede retirar de su banco. Esta limitación se produce en el contexto de la salida de grandes compañías multinacionales del país y lo que busca principalmente es evitar la fuga de divisas extranjeras de Rusia y mantener el dinero de estas multinacionales dentro del país. id:81732

Apertura de la Bolsa

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

El índice global MSCI World continuó ayer con su tendencia a la baja del miércoles, si bien a un ritmo más moderado (-0,51%). Junto a las caídas de en torno a un 1% de las bolsas europeas, los principales índices bursátiles de Wall Street cerraron con movimientos a la baja menos acusados: el Nasdaq Composite retrocedió un 0,26%, el S&P 500 un 0,58% y el Dow Jones un 0,75%. id:84139

Apertura de la Bolsa

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

Los mercados de renta variable global han iniciado la jornada de hoy con mixto tras las subidas de ayer martes. El MSCI World subía un 0,37%. En Europa, los futuros anticipan ligeras variaciones positivas en línea con las significativas ganancias de ayer superiores al +1% en la mayoría de los casos. id:84052

Apertura de la Bolsa

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

Los mercados de renta variable global iniciaron ayer la semana con tono mixto tras las fuertes subidas del pasado viernes, perdiendo el MSCI World un 0,27%. id:83987

Ebury adquiere Bexs y amplía su oferta de pagos internacionales en Brasil

Con esta operación, la fintech también ofrece soluciones para transacciones de comercio electrónico internacional en Brasil. id:83851

FTX Pay, la aplicación para los pagos del siglo XXI

Aunque FTX fue fundada hace apenas tres años por Sam Bankman-Fried y Gary Wang, ambos graduados del MIT y llamados a marcar el paso de la evolución del mercado de las criptomonedas durante los próximos años según ciertos analistas, la exchange cuya sede social está situada en las Bahamas ya se ha abierto hueco entre las plataformas más grandes e importantes del sector, ampliando su negocio a un nicho que tendrá mucho que decir en el futuro a corto plazo en la implementación de las criptomonedas a gran escala; los comerciantes y los emprendedores, porque una vez se generalicen los pagos en criptomonedas se podrá decir que estos activos han dejado de ser el futuro de las finanzas para convertirse en el presente de las mismas. id:83286

El mundo crypto sumergido en un laberinto fiscal

OPINIÓN: Por Emanuele Giusto Kantfish, autor del libro Crypto Jungla. El Low Cost Llega a las Finanzas y experto en divisa digital

Si compras y vendes criptomonedas (también stablecoin) tienes que tributar. Si haces staking, farming, recibes un airdrop, también. Pero entender “cómo” tributar puede convertirse en un infierno. id:82712

Diez preguntas básicas para invertir en oro físico

Degussa responde a las principales dudas de quienes deciden iniciarse en la inversión en este metal precioso. id:83112

10 experiencias que hay que tener para conocer lo mejor de Grecia

Por tierra y por mar el país heleno guarda muchas sorpresas que hay que descubrir. id:55836

El desvanecimiento de las perspectivas de paz pesa sobre el euro, mientras que la subida de los rendimientos de EE.UU. impulsa al dólar

Análisis Semanal del Mercado de Divisas Ebury

El euro terminó la semana pasada en la parte inferior de la clasificación del G10 debido a la preocupación de que la guerra en Ucrania no se detenga a corto plazo y a la inquietud ante las elecciones presidenciales francesas. id:82914

Mayor ralentización del crecimiento y aumento de la inflación

OPINIÓN: Por Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM

La guerra entre Rusia y Ucrania está en su segundo mes y aumentan las expectativas de mayor ralentización del crecimiento y aumento de la inflación. id:82830

La Stablecoin meta pudiera ser vendida

A partir de la creación de cryptocurrency trading han sido muchas las monedas digitales que han surgido con el objeto de satisfacer necesidades diversas de los usuarios o en su mayoría de casos solventar algunos inconvenientes que han surgido en el entorno blockchain. id:82489

Las monedas del petróleo, impulsadas por los precios de la energía, encabezan el ranking de la semana

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

La semana pasada se confirmó nuestra teoría de que las presiones inflacionistas se mantendrán durante más tiempo de lo que esperan los bancos centrales del G10. Los precios del petróleo y del sector energético en general aumentaron bruscamente a lo largo de la semana, al igual que los rendimientos de los bonos soberanos en todo el mundo, impulsados por las crecientes expectativas de inflación. id:76715

Ebury ve al Zloty Polaco (PLN) con el mayor potencial de subida frente al euro entre las divisas de Europa Central y del Este

Ebury. Informe de previsión de monedas de Europa Central y del Este

Las divisas de Europa del Este han tenido un comportamiento mixto desde principios de año. id:76302

La corona noruega se dispara cuando el Norges Bank comienza el ciclo de subidas de tipos post COVID

Análisis Semanal del Mercado de Divisas, Ebury

Llevamos un tiempo insistiendo en la idea de que ahora los mercados de divisas se centrarán principalmente (si no exclusivamente) en el ritmo del endurecimiento de la política de los bancos centrales, y, en segundo lugar, en los datos de inflación. id:76199

Se deprecia el Euro tras incremento de la confianza del consumidor en Estados Unidos

La competencia del Euro en el mercado internacional, desde el final de la segunda guerra mundial y hasta nuestros días, siempre ha sido el dólar americano, y, con el reciente crecimiento en la confianza del consumidor en los Estados Unidos, el Euro ha sufrido una devaluación que se hizo patente este viernes cuando llegó a cambiarse por 1,1750 dólares. id:76043

StormGain presenta las nuevas opciones cripto

Este instrumento de trading permite crear opciones call o put sobre el precio potencial de una determinada criptodivisa en el futuro, pudiendo operar sin la necesidad de retener el activo o ser propietario del mismo. id:75990

La preocupación por la inflación hace que los tipos de interés suban, mientras que el BCE anuncia una “recalibración” del PEPP

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

La preocupación sobre la estanflación del informe de nóminas de agosto de EE.UU. fue confirmada por otro informe del mercado laboral (JOLTS), el cual mostró que las vacantes sin cubrir aumentaron hasta alcanzar un récord histórico en julio. id:75783

Ebury es elegida como una de las 15 mejores fintech europeas para trabajar

Para la elaboración del ranking se han tenido en cuenta empresas fintech de diez países europeos y se ha contado con las respuestas tanto de sus trabajadores actuales como exempleados. id:75683

Reclamar las hipotecas multidivisa

Las hipotecas multidivisa son aquellas en las que el importe de la cuota a pagar hace referencia a una divisa concreta, ya sea el franco suizo o el yen japonés. Este producto se comercializó con mucha frecuencia y no parecía abusivo, hasta que en 2010, debido a la crisis financiera y a la alarmante caída del dólar y del euro, los consumidores se dieron cuenta de que seguían pagando una cantidad importante en sus cuotas mensuales, lo que fue declarado abusivo por los tribunales. ID: 86325

Las ventajas de apostar con criptomonedas

Los avances tecnológicos de los últimos años han permitido el desarrollo de herramientas y utilidades que han cambiado radicalmente la manera en la que interactuamos con el mundo que nos rodea. Las criptomonedas han supuesto toda una revolución en el mundo de las finanzas dada la importancia de su papel como divisa virtual, así como por ser el origen de la comunidad crypto dedicada a obtener beneficios económicos aprovechando, para ello, las oscilaciones que experimenta su valor real. ID: 85352

Las divisas se mantienen a la espera de nuevos datos de inflación

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

Las divisas del G10 han acabado la semana no muy lejos de donde la empezaron, con pocas noticias que hayan marcado el calendario y los inversores digiriendo aún los comunicados de los bancos centrales. id:84945

Los bonos nórdicos son especialmente atractivos ahora por su rendimiento adicional respecto a los europeos, según Evli

En un entorno de tipos de interés a corto al alza y diferenciales elevados, el rendimiento adicional entre 50 y 150 pb que aportan respecto a los bonos europeos puede ser una oportunidad de inversión. id:84892

Renta variable

Otra jornada marcada por los datos de inflación

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

Jornada de descensos en los principales índices mundiales en un entorno marcado por los datos de inflación de la Eurozona y el acuerdo entre los líderes de la UE sobre el embargo parcial al petróleo ruso, con el objetivo de ampliar las sanciones sobre la economía de Rusia. id:84448

Apertura de la Bolsa

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

La sesión bursátil de ayer cerró con ganancias generalizadas en las principales bolsas mundiales, reflejadas en una subida del MSCI World de un 1,62%. Los avances de los principales índices europeos de entre un 1% y un 1,8% fueron superados por Wall Street, liderados por el significativo repunte del Nasdaq Composite de un 2,68%. A su vez, el S&P 500 subió un 1,99% y el Dow Jones un 1,61%. id:84329

Apertura de la Bolsa

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

Los descensos generalizados de las principales bolsas de EEUU y Europa en la jornada de ayer arrastraron también al MSCI World, que ha mostrado una pérdida del 0,81%. Los descensos de los principales índices bursátiles tanto de Europa como de EEUU fueron superiores en la mayoría de los casos a un 1%. id:84255

Las divisas latinoamericanas suben a pesar de la venta de acciones

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

La semana pasada se produjo una extraña situación en el mercado. Los titulares financieros estuvieron dominados por la implacable venta de acciones en los mercados mundiales, que dejó al índice S&P 500 rozando el umbral semioficial del mercado bajista, un 20% por debajo de su máximo histórico. id:84196

Apertura de la Bolsa

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

El índice global MSCI World cerró la última sesión de la semana pasada con una ligera subida de un 0,16% tras las significativas caídas registradas los días anteriores en un contexto volátil condicionado por los riesgos asociados a las implicaciones de la guerra en Ucrania y la desaceleración de la economía china. id:84188

El dólar reina y las acciones se venden mientras los tipos suben

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

La incesante subida de los tipos de interés en todo el mundo continuó la semana pasada, y el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años coquetea con el nivel psicológicamente importante del 3%. id:83557

Hotel digital: las seis claves tecnológicas para afrontar el verano con éxito

Nos encontramos en la antesala de un verano en el que el sector turístico se encontrará con un nuevo perfil de viajero, uno mucho más exigente y digitalizado. id:84004

La generación I Quit: el efecto bitcoin

OPINIÓN: Por Emanuele Giusto Kantfish periodista y autor de “CryptoJungla - La Sorprendente Aventura para Entender la Revolución - El Low Cost Llega a la Finanza”

Cinco millones de estadounidenses dejan el trabajo cada día. La llamada Gran Renuncia está provocando que un gran número de personas dejen sus trabajos tradicionales para vivir de otra manera, es el efecto de una respuesta colectiva a una generalizada insatisfacción ante los problemas crónicos de nuestro sistema actual. id:83959

Apertura de la Bolsa

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

Los mercados de renta variable global se recuperaron ayer ligeramente de las notables caídas del lunes, subiendo el MSCI World un 0,20%. Las principales bolsas europeas cerraron con ganancias generalizadas, a excepción del IBEX 35 que se mantuvo plano, superando el desempeño de los índices estadounidenses. La cotización del Nasdaq Composite subió un 0,98% tras perder más de un 4% en la sesión anterior, y la del S&P 500 un 0,25%, mientras que el Dow Jones retrocedió un 0,26%. Los mercados se mantienen pendientes hoy del dato de IPC de abril de EEUU. id:83803

Apertura de la Bolsa

Comentario de apertura de mercado realizado por el departamento de Inversiones y producto de Singular Bank

Las moderadas subidas registradas en la renta variable europea y algunos de los principales índices estadounidenses en la jornada de ayer no evitó que el índice global MSCI World cerrara nuevamente en negativo (-0,12%), condicionado por las caídas predominantes en la región Asia-Pacífico. Adicionalmente, en EEUU el Nasdaq Composite se mantuvo sin cambios (-0,01%), en contraste con la ligera recuperación del Dow Jones y del S&P 500 (+0,19% y +0,21%, respectivamente). id:83412

El coleccionismo de monedas y billetes ha crecido un 41% con la pandemia

El precio medio de una moneda en el mercado de segunda mano es de 404 euros, mientras que en billetes es de 228 euros. id:81569

Renta variable

Los resultados impulsan a los índices en medio de las tensiones macroeconómicas

Comentario de cierre de mercado del día de hoy de Adrián Sánchez, analista de Singular Bank

Jornada de ascensos en los principales índices mundiales en medio de la intensificación de la ofensiva rusa para tomar el Donbás, mientras que el secretario general de la ONU ha pedido una tregua humanitaria de cuatro días y la OTAN ha acordado enviar más armas a Ucrania. id:83126

¿Podría un impago ruso desencadenar una crisis en los mercados emergentes?

OPINIÓN: Por David Rees, economista senior de mercados emergentes de Schroders

Rusia se acerca a un impago de su deuda. Analizamos qué mercados emergentes podrían correr más riesgo de contagio y si los inversores deberían inquietarse. id:82980

Las divisas de los mercados emergentes se disparan a pesar de la enorme venta de bonos

Análisis Semanal del Mercado de Divisas Ebury

El episodio inflacionista a escala mundial sigue poniendo en jaque las expectativas y las históricas correlaciones. El baño de sangre en los mercados de bonos mundiales dio un giro la semana pasada, y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se situó cercano a la barrera psicológica del 2,5%. id:82367

Apertura de la Bolsa

Comentario de apertura de mercado realizado por el departamento de Inversiones y producto de Singular Bank

Una nueva jornada con signo negativo generalizado en los mercados de renta variable globales provocó ayer el segundo retroceso de la semana del índice MSCI World (-1,22%). En EEUU, destacó nuevamente el peor comportamiento del Nasdaq Composite (-2,22%) ante las caídas más acusadas de los valores del sector tecnológico. Por su parte, el S&P 500 y el Dow Jones perdieron un 0,97% y un 0,42%, respectivamente, descensos más moderados que los registrados en la Eurozona. id:82771

Las mejores ideas de bonos chinos

OPINIÓN: Por Diogo Gomes, senior CRM de UBS AM Iberia

Si nos centramos en los bonos sensibles a los tipos de interés para la primera parte de este año, es probable que el impulso crediticio, o la oferta de crédito al mercado, toque fondo en el primer o segundo trimestre de este año, y luego empiece a repuntar. Eso nos haría ser un poco más bajistas con respecto a los bonos en la segunda mitad del año. id:82688