www.economiadehoy.es

economia comercial

Cinco razones que explican la razón por la que la inflación se mantiene baja

OPINIÓN: Por Jared Franz, economista de Capital Group

02/10/2019@12:11:54
La Reserva Federal bajó los tipos de interés en 25 puntos básicos en su reunión de septiembre, lo que supone la segunda bajada este año. id:50354

Los pagos en España se comportan peor que la media europea

Según datos de INFORMA D&B, compañía filial de CESCE

En el primer trimestre del año la demora de las empresas españolas también había superado a la europea. id:50341

Política de Estados Unidos

Trump resiste las tormentas

Mientras Donald Trump se enfrenta a la mayor prueba de su presidencia hasta el momento, analizamos nuevamente las posibilidades de su reelección en 2020. En esta última actualización de nuestro informe en profundidad, US Politics Watch: cuatro escenarios para 2020 y más allá , nuevamente nos hemos asociado con Oxford Analytica para examinar cómo podría desarrollarse la carrera por la Casa Blanca. id:50275

Alemania: Respiración pero sin alivio

El aumento en el índice Ifo de ayer es demasiado pequeño para eliminar los temores de una nueva caída de la economía. id:50066

Unión de Uniones destaca el crecimiento del endeudamiento del sector agrario en un 21,3% en tres años

La tendencia ha sido contraria a la de resto de las actividades económicas, cuyo endeudamiento se redujo un 18,9% en el mismo período. id:49747

Elevado riesgo de transferencia en Argentina

Aunque los controles actuales permiten a las empresas argentinas acceder a divisas con fines comerciales, existe un alto riesgo de que se produzcan nuevas restricciones. id:49706

El reto del crecimiento global

OPINIÓN: Por Adrien Pichoud, Head of Total Return Strategies de SYZ AM

El panorama de la inflación y del crecimiento mundial no ha cambiado drásticamente. Así, tanto la respuesta como las perspectivas para la Fed y el BCE siguen estando en el centro de todas las miradas. id:49657

Brexit

La conversación electoral en el Reino Unido crece a medida que la batalla parlamentaria comienza

El gobierno del Reino Unido ha señalado que intentará desencadenar una elección general si el impulso se acumula detrás de un plan para evitar un Brexit 'sin acuerdo'. id:49593

El Consejo General de Economistas ajusta la previsión de crecimiento del PIB para el año, del 2,2% al 1,9%, tras las revisiones a la baja del primer y segundo trimestre del año

Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas: Segundo cuatrimestre de 2019

La previsión del 1,9% a final de año se mantendría considerando que en el tercer y cuarto trimestre el crecimiento no sea inferior al 0,5%, en cuyo caso sí sería preocupante y haría revisar a la baja las proyecciones, tanto de este año como del próximo. id:50327

Inversión de la curva. ¿Momento para la renta variable?

OPINIÓN: Por Shoaib Zafar, Portfolio Manager Global Equities Team, SYZ AM

Tras los últimos episodios protagonizados por la curva de rendimiento estadounidense, si echamos la vista atrás y nos vamos a escenarios similares que se produjeron en el pasado, podríamos sacar algunas conclusiones de lo que está ocurriendo. id:50084

La elevada prima de riesgo del petróleo podría estar aquí para quedarse

OPINIÓN: Por Michel Salden, Senior Portfolio Manager de Vontobel Asset Management

Los mercados se han mostrado sorprendentemente complacientes con el riesgo del mercado petrolero mundial en los últimos meses. id:49898

Análisis de Ebury tras la reunión del BCE

“El camino del EUR/USD en el medio y largo plazo es alcista”

Ebury considera que la clave de la reunión de este jueves era la reintroducción del programa de compra de activos. id:49711

“Puede que el BCE anuncie que la puesta en marcha del QE se retrasa hasta diciembre”

OPINIÓN: François Rimeau, gestor senior de La Française AM

Aunque hasta hace un par de semanas el mercado descontaba ampliamente el relanzamiento del Programa QE, parece que su puesta en marcha ahora es menos segura. id:49658

“Brasil es de nuevo considerado el mercado refugio de los países emergentes de América Latina”

OPINIÓN: Equipo de gestión de deuda corporativa de mercados emergentes de MainFirst

Brasil logró evitar la recesión en el último trimestre. id:49632

Ante la reunión del BCE del próximo 12 de septiembre

Ebury cree que el BCE procederá a un recorte de tipos relativamente pequeño para no perjudicar más la rentabilidad de los bancos europeos

“Creemos que el BCE tiene un espacio limitado para bajar agresivamente los tipos de interés, ya en niveles récord, por el riesgo de tener un impacto perjudicial en la rentabilidad de los bancos europeos. id:49592