www.economiadehoy.es

economia comercial

Otro parlamento colgado en España complica la gobernabilidad y aumenta la presión sobre el rating

OPINIÓN: Por Alvise Lennkh, director de análisis de Finanzas Públicas de Scope

11/11/2019@12:44:08
Las implicaciones del resultado de las elecciones de España se inclinan hacia una posible rebaja del rating (A-/Estable), ya que el continuo estancamiento político plantea dudas sobre la formación de un Gobierno estable capaz de hacer frente a los retos del país. id:51922

Comercio

El acuerdo entre la UE y Singapur entrará en vigor el 21 de noviembre de 2019

Singapur es, con diferencia, el mayor socio comercial de la UE en la región del Sudeste Asiático, con un comercio bilateral total de mercancías de más de 53.000 millones EUR y un comercio de servicios de otros 51.000 millones EUR. id:51853

Las tensiones sociales perturban las operaciones comerciales en Túnez

Los lentos progresos de las reformas económicas y las tensiones sociales afectan a las perspectivas a medio plazo de esta economía mediterránea. id:51822

Previsiones económicas de otoño de 2019: se avecinan dificultades

La economía europea está en su séptimo año consecutivo de crecimiento, y se prevé que su expansión prosiga en 2020 y 2021. id:51795

Alto riesgo de un noveno impago soberano en Argentina

Un endurecimiento de las restricciones de capital afectaría al riesgo de impago comercial soportado por las empresas que exportan a Argentina. id:51690

Atmósfera relativamente positiva para las bolsas

OPINIÓN: Por Investment Desk, Bank DegroofPetercam

Los principales índices bursátiles mundiales están coqueteando con los máximos del año pasado. id:51604

La FED recortará tipos y no variará su mensaje

OPINIÓN: Por François Rimeu, estratega senior de La Française AM

El mercado está descontando con una muy alta probabilidad (92%) que la Reserva Federal anuncie hoy un recorte de tipos de interés. id:51498

Una barrera gigante se interpone en el camino para que la labor de Christine Lagarde al frente del BCE sea eficaz: los gobiernos nacionales

OPINIÓN: Por Paul Diggle, Senior Economist, Aberdeen Standard Investments

Christine Lagarde es una excelente presidenta para el BCE. id:51446

China: políticas destinadas a levantar la moral

Informe semanal Solunion - Riesgos de exportación

Los principales indicadores sugieren que la economía china se mantuvo bajo presión en octubre. id:51846

El Banco de Inglaterra da un giro acomodaticio pero, ¿será por mucho tiempo?

OPINIÓN: Por Keith Wade, economista jefe de Schroders

El Banco de Inglaterra (BoE) ha mantenido los tipos de interés en el 0,75%, como se esperaba. Sin embargo, sorprendió que dos miembros del comité votaran a favor de recortarlos. id:51806

Economía global en 2020

Desaceleración general de la economía mundial a pesar de la acción de los bancos centrales

Un verano marcado por la multiplicación de las zonas de incertidumbre política en todo el mundo, continúa afectando a la situación empresarial y presagia un 2020 de retroceso económico. id:51749

Ralentización en Eslovaquia por la debilidad alemana

Una mala evolución del sector automoción aumentaría el riesgo de crédito de las empresas eslovacas en la cadena de valor. id:51642

El escenario de no acuerdo sigue existiendo y las empresas deben de prepararse ante el Brexit

Jornada Brexit: Después de la salida, ¿a qué se enfrentan nuestros negocios?

El Brexit puede convertirse en un freno para la innovación en Reino Unido al limitar el acceso tanto al conocimiento más avanzado como a la posibilidad de compartir expertise. id:51551

Perspectivas para el sector agroalimentario

En una economía global, marcada por el proteccionismo, ¿qué nos espera en el futuro?

En el centro de las actuales tensiones comerciales, sobre todo entre Estados Unidos y China, el sector agroalimentario se ve afectado por el efecto contagio, especialmente a través de la caída de los precios de las materias primas clave del sector, como es el caso de la soja. Coface ha conducido un análisis profundo de las futuras tendencias en este mercado. id:51479

La cumbre económica del Mediterráneo, Europa y África apuesta por la revolución energética

Entre el 20 y el 22 de noviembre, autoridades y empresarios de ambas riberas del Mediterráneo se darán cita para hacer frente a los retos económicos y sociales de la región

Barcelona acoge una nueva edición de la ‘Semana Mediterránea de Líderes Económicos’ (MedaWeek Barcelona 2019) con la mirada puesta en la sostenibilidad y las energías verdes como pilares para el desarrollo. id:51426