www.economiadehoy.es

economia comercial

Una pequeña victoria para la Eurozona mientras el PMI avanza

22/08/2019@13:09:34
Un pequeño aumento en los PMI de agosto de la eurozona de 51.5 a 51.8 es un alivio hoy, ya que los analistas esperaban una nueva caída. id:49045

La IMO 2020 y el Año Nuevo Chino golpearán la temporada alta de transporte marítimo

La temporada alta de transporte marítimo 2019 se verá agravada por dos factores adicionales. id:49037

Perspectivas renta variable y deuda

La incertidumbre política tumba los mercados argentinos

¿Cómo respondieron los mercados a los resultados de las elecciones primarias? id:48916

CCG

Las restricciones en el acceso al crédito para las empresas favorecen las fuentes alternativas de financiación

A pesar de la mejora de los resultados económicos de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), las condiciones monetarias y financieras siguen siendo más estrictas que las previas a 2015. id:48851

¿Entrará en recesión la economía británica?

OPINIÓN: Por Azad Zangana, economista y estratega senior de Schroders

La economía británica se contrajo un 0,2% en el segundo trimestre, tras un crecimiento del 0,5% a principios de año. Esto aumenta el riesgo de que el país entre en una recesión técnica. id:48772

Alemania el comercio cierra el trimestre decepcionante

OPINIÓN: Por Carsten Brzeski, Economista Jefe ING Alemania

Los datos comerciales de junio no trajeron ningún alivio, lo que hizo más probable una pequeña contracción en la economía en el segundo trimestre. id:48695

Edmond de Rothschild analiza los mercados

“Cualquier caída del mercado es potencialmente una oportunidad para ajustar nuestra posición”

OPINIÓN: Por Benjamin Melman, CIO de Edmond de Rothschild Asset Managers

En las últimas seis sesiones, los mercados de renta variable han caído bruscamente y las rentabilidades de la deuda pública se han desplomado. id:48652

Austria pierde impulso en 2019

La disminución de las inversiones y la debilidad de la producción industrial moderarán el crecimiento y provocarán un leve repunte de las insolvencias empresariales. id:48574

Italia

La incertidumbre política y el futuro gobierno condicionarán el rating del país

Italia se enfrenta a una gran incertidumbre política en un momento delicado antes de los preparativos de los presupuestos generales de 2020 con la presión de Lega para convocar elecciones anticipadas. id:49019

Alemania el final de una década dorada

La economía se contrajo 0.1% TaT en el segundo trimestre. Inevitablemente, la discusión sobre el estímulo fiscal se calentará más. id:48853

El mercado reaccionó mal a la victoria del candidato argentino de la oposición Alberto Fernández en las elecciones primarias celebradas este domingo

OPINIÓN: Por Dorothea Fröhlich, gestora de MainFirst Emerging Markets Bond Fund Balanced

Fernández obtuvo el 47% de los votos, frente al 32% del presidente Macri, lo que contrasta con la ventaja de 2 a 4 puntos que vaticinaban las encuestas. id:48800

Panorama de los riesgos políticos según Coface

Sube la temperatura en el continente africano

Conflictos, terrorismo, tensiones sociales y políticas; los males que han sacudido a África estos últimos meses continuarán debilitando y desestabilizando al continente. id:48751

Reacciones de UBS AM a la situación en los mercados y los últimos acontecimientos económicos

OPINIÓN: Por Evan Brown, Head of Macro Asset Allocation Strategy de UBS AM

Los mercados mundiales siguen inmersos en medio de la escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China, la depreciación del yuan a 7 por dólar. id:48694

¿Boris Johnson llevará a Reino Unido a un Brexit sin acuerdo?

OPINIÓN: Por Investment Desk, Bank Degroof Petercam

Tras hacerse Boris Johnson con la dirección del Partido Conservador, Reino Unido parece estar menos dispuesto que nunca a llegar a un compromiso con la Unión Europea. ¿Eso significa que se dirige a un Brexit sin acuerdo? En nuestra opinión, existen otros escenarios más probables. id:48612

Las decisiones de la Fed y del BCE confirman el sesgo acomodaticio previsto acentuando los desequilibrios financieros

OPINIÓN: Por Giacomo Barisone, director general de calificaciones soberanas de Scope Ratings

Una política monetaria acomodaticia por parte de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo podría proporcionar algún alivio a corto plazo para un crecimiento lento y una inflación moderada, aunque amplía aún más los desequilibrios financieros y se enfrenta a la disminución de los rendimientos económicos. id:48489