www.economiadehoy.es

i d i

Atos y Materialise desarrollan un componente revolucionario para estructuras espaciales fabricado mediante impresión 3D en metal

03/10/2016@18:10:28
Atos y Materialise presentan un nuevo inserto de titanio para paneles de material compuesto que reduce el peso frente a las soluciones tradicionales en casi un 70%, y que solo puede fabricarse mediante tecnología aditiva. Esta alianza posiciona a las dos compañías a la cabeza de las empresas proveedoras de productos de alto valor y soluciones avanzadas de ingeniería para impresión 3D.

Los 6 proyectos de innovación sanitaria patrocinados por FIPSE inician en el Instituto Tecnológico de Massachusetts el Programa Internacional de Mentoring

El programa ha comenzado con diferentes sesiones de trabajo en Boston, donde a cada equipo se le han asignado varios mentores expertos en el campo de actividad de cada proyecto, con los que trabajarán durante los próximos meses, alternando estancias en Boston y Madrid. Su objetivo es apoyar las tecnologías biomédicas más innovadoras y a sus impulsores para convertir sus ideas en productos y servicios que tengan un impacto real en el cuidado de la salud. El programa está desarrollado por el MIT y sigue la metodología contrastada Idea2-, que utiliza para desarrollo de sus innovaciones el Instituto de ciencias e Ingeniería Médica, y probada en hospitales madrileños en los últimos cuatro años por el consorcio Mvision.

El ITC estudia los procesos de oxidación en plantas industriales para alargar la vida de los materiales

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) estudia, a través del proyecto OXIPLAN, los procesos y mecanismos de corrosión que sufren diferentes tipos de materiales en distintos ambientes en las plantas de producción industrial. Para ello utiliza varias técnicas analíticas, gracias a las cuales podrá proponer el uso y tratamiento más adecuado de cada material según el lugar de la planta de fabricación en el que se encuentra.

Wayra UK firma un acuerdo con el gobierno británico para desarrollar tecnología puntera de ciberseguridad

El Departamento de Cultura, Medios y Deportes (DCMS), Wayra UK y GCHQ, la Agencia de Ciberseguridad e Inteligencia de Señales de Reino Unido, acelerarán startups con este fin. Este es el punto de partida para el desarrollo de dos centros de innovación en ciberseguridad con los que se pretende ayudar a mantener la seguridad en el Reino Unido. La primera convocatoria para startups con presencia en Reino Unido está abierta hasta el lunes, 17 de octubre.

Una startup de Barcelona enseña a crear robots en dos horas

¿Crees que los robots son cosa del futuro? ¿Piensas que crear un robot que haga tu trabajo es algo muy complicado solo al alcance de los mejores programadores del planeta?.

Guardian Glass se pasa al vidrio flotado Guardian ExtraClear®

En respuesta a la constante tendencia de la industria hacia un vidrio neutro y de mayor transparencia, Guardian Glass ha completado la transición de toda la producción de vidrio transformado y flotado transparente al vidrio flotado Guardian ExtraClear® en la Europa continental.

Los alimentos saciantes marcan tendencia de innovación

La Organización Mundial de la Salud estima que el 47% de los adultos a nivel mundial sufre algún tipo de sobrepeso. La industria alimentaria, sensible a la necesidad de combatir este problema de salud y dar respuesta a una demanda clara del consumidor, lleva tiempo desarrollando productos para el control del peso. Entre ellos, aquellos destinados a reducir la ingesta de calorías y los productos saciantes orientados a disminuir la sensación de hambre.

¿Tienes actitud millennial?: Telefónica Open Future_ abre el debate en la I Focus Week

TOF_ FOCUS WEEK: Millennial Disrupt será la primera edición de las semanas temáticas de Telefónica Open Future_.

Del 19 al 23 de septiembre se realizarán eventos en las academias Wayra y espacios crowdworking de todo el mundo.

En cuestión de innovación y emprendimiento nuestros políticos no dan la talla

I+D+i

Desde la consultora apuntan que “gobierne quien gobierne, lo importante es que las propuestas de gobierno se concreten en mayores niveles de asignación, ejecución y disciplina presupuestaria en los programas de I+D+i y así garantizar el crecimiento de España a través de la innovación”. id:44660

El ITC desarrolla materiales avanzados de bajo impacto ambiental a través del proyecto RESMAT

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está desarrollando materiales avanzados y de bajo impacto ambiental a través de RESMAT, un proyecto de investigación financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional y en el marco del programa PROMECE.

Curso práctico para adaptar los tratamientos térmicos a los cambios del proceso productivo

El principal objetivo de los tratamientos térmicos es destruir los microorganismos patógenos y alterantes que pudieran afectar al alimento envasado.

La matriz de la española Secuvita, Vita 34, en el top ten mundial de los mejores bancos de sangre de cordón

Instituto BioInformant destaca la alta tasa de trasplantes de sangre de cordón con éxito de VITA 34.

Los robots no sustituirán al hombre sino que necesitarán de su ayuda

En 2 años en España los robots humanoides serán habituales y demandarán una nueva profesión

La profesión de Operario de Robots experimentará un crecimiento exponencial en los próximos 2 años. Nace la primera escuela española de programación de robótica de la mano de Grupo ADD y la Feria Europea Artificial Expo donde se comenzará a ofrecer cursos gratuitos para desempleados.

Bioibérica lanza Articolágeno®, el primer colágeno que contiene un ingrediente natural y patentado que mejora la movilidad articular y refuerza la musculatura

Articolágeno® es un complemento alimenticio a base de colágeno hidrolizado y magnesio que contiene Mobilee®, un ingrediente nutricional con evidencia científica para la salud de las articulaciones. Mobilee® mejora la movilidad articular porque estimula la producción natural de ácido hialurónico del propio cuerpo. Su eficacia y seguridad está demostrada en más de diez estudios. La compañía, con más de 40 años de experiencia en salud articular y artrosis, está desarrollando una línea de productos para la salud de las articulaciones de personas con un estilo de vida activo y saludable.

Primeros resultados del proyecto WHEYPACK, financiado por el Programa Life de la UE

Obtenido el primer bioplástico a partir del suero lácteo excedente de la industria quesera

Sólo en Europa se estima que se producen anualmente 75 millones de toneladas de suero de leche procedente de la fabricación de queso, de las que cerca del 40% es desechado y gestionado como residuo en la industria alimentaria. WHEYPACK es un proyecto circular en el que la industria quesera, generadora del suero de leche, se convierte en beneficiaria del nuevo envase biodegradable de PHB, adaptado a las necesidades de sus productos. El proyecto, liderado por AINIA, cuenta como socios con CENTRAL QUESERA MONTESINOS y AIMPLAS (España) y EMBALNOR (Portugal).

La comisión encargada de impulsar la candidatura española al IFMIF-Dones se reúne en Madrid

La próxima semana se celebrará una reunión entre ‘Fusion for Energy’ y los países candidatos. La propuesta para que el acelerador se instale en Granada se presentará en el último trimestre de 2016.