www.economiadehoy.es

i d i

Ayudas a la movilidad predoctoral para la realización de estancias breves en centros de I+D

01/09/2016@11:46:30
La Agencia Estatal de Investigación ha publicado la convocatoria 2016 de las ayudas a la movilidad predoctoral que financiará con 4 millones de euros la realización de estancias breves de entre dos y cuatro meses en centros de I+D. Esta actuación pertenece al Subprograma Estatal de Movilidad, del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.

CTA participa en el proyecto multinacional Tr@nsener para impulsar la innovación en tecnologías eléctricas en Europa

CTA es uno de los 8 socios europeos del proyecto (procedentes de Francia, España y Portugal), que acaba de ser aprobado para recibir financiación del programa europeo Interreg-Sudoe (Fondos FEDER). El proyecto, con un presupuesto de 1,8 M€, aspira a incrementar el potencial de innovación de las regiones europeas en el campo de las tecnologías para la electricidad y a mejorar la eficacia de los sistemas eléctricos.

Iluminación inteligente para el hogar

Sengled presenta la nueva bombilla LED Everbright con luz de emergencia integrada en IFA 2016

La nueva bombilla LED inteligente ofrece hasta 3 horas y media de luz cuando hay un corte de electricidad.

FIPSE lanza un Programa de Mentorización Internacional para Innovaciones en Salud apoyado en el programa del MIT IDEA2 Global

Su objetivo es apoyar las tecnologías médicas más innovadoras y a sus impulsores para convertir sus ideas en productos y servicios que tengan un impacto real en el cuidado de la salud. En la primera edición del programa, que tendrá una duración de seis meses, está prevista la participación de seis equipos de investigación apoyados por FIPSE, seleccionados entre una treintena de proyectos. La participación en el programa está valorada en 24.000€, si bien los seleccionado solo tendrán que aportar 2.000€. El programa de mentorización internacional de FIPSE está desarrollado por el MIT a través de su programa IDEA2 Global y seguirá la metodología contrastada que ha venido utilizando el Consorcio M+Visión, desde hace cinco años.

Una nueva app revoluciona la relación médico-paciente

La pionera empresa española Massive Bionics acaba de desarrollar junto con Apple HealthKit la app VITALES®, un avanzado sistema que permite al propio paciente recoger sus datos de salud y enviarlos directamente en tiempo real a su historia clínica dentro del software médico DriCloud® utilizado por su doctor.

La alta tecnología de los drones de DRONE HOPPER supone una mejora eficiente en la extinción de incendios

La alta tecnología de DRONE HOPPER supone un cambio en las labores de extinción de incendios. Estos drones son los mejores aliados de los equipos de emergencia para la extinción en incendios. También permite obtener imágenes de los incendios en tiempo real para su estudio.

Visión avanzada para el control de la calidad de la uva destinada a vinificación

España alcanzó la cabeza del ranking mundial en exportación de vinos en 2015 con unas ventas de casi 24 millones de hectolitros exportados, unos 2.638 millones de euros. A pesar de este magnífico dato, los cierto es que los vinos españoles aún tienen un largo camino para equiparar su rentabilidad a la de nuestros más directos competidores.

ITC y AIDIMME desarrollarán productos para las ciudades inteligentes

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está colaborando con el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), coordinador del proyecto NODOS-Turismo, un estudio planteado como una oportunidad para que las empresas de las industrias madera-mueble y cerámica accedan al mercado emergente de las Ciudades Inteligentes, que supondrá un mercado de alto valor añadido en los próximos años.

En cuestión de innovación y emprendimiento nuestros políticos no dan la talla

I+D+i

Desde la consultora apuntan que “gobierne quien gobierne, lo importante es que las propuestas de gobierno se concreten en mayores niveles de asignación, ejecución y disciplina presupuestaria en los programas de I+D+i y así garantizar el crecimiento de España a través de la innovación”. id:44660

El túnel más largo y profundo del mundo cuenta con el software de emergencias de Hexagon SI

El Sistema Intergraph Computer-AidedDispatch I/CAD garantiza una respuesta segura y eficaz frente a incidentes como trenes atrapados, incendios o accidentes causados por condiciones meteorológicas extremas.

CTA participa en el lanzamiento del proyecto Superbio, dotado con 3,8M€ para impulsar la innovación industrial en la bioeconomía europea

Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) es el único socio español de SuperBIO, un proyecto de innovación con 10 socios de 6 países europeos financiado por el programa de la Comisión Europea Horizonte 2020 (H2020). El proyecto, dotado con 3,8 millones de euros, tiene como objetivo desarrollar cadenas de valor innovadoras en bioeconomía, por lo que implica a toda la comunidad industrial europea relacionada con la denominada “bio-based economy” (bioeconomía). El consorcio incluye cuatro clústers industriales (de Bélgica, Francia, España y Polonia), y seis proveedores de servicios (de Reino Unido, Alemania y Bélgica).

La Comisión Europea da el visto bueno a los avances del proyecto internacional ACCEPT para utilizar Smart Glasses en la construcción

Punto y seguido al proyecto de investigación de la Comisión Europea ACCEPT, una iniciativa internacional que cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de euros financiado por el Programa Marco europeo de investigación e innovación, Horizonte 2020 y que tiene el objetivo de implantar el uso de gafas inteligentes (Smart Glasses) en el sector de la construcción.

¿Realmente las terapias complementarias pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer?

Existe un gran número de estudios científicos que evalúan la eficacia de estas terapias en pacientes oncológicos. La Sociedad Internacional de Oncología Integrativa y del Centro Nacional para la Salud Complementaria e Integrativa (NCCIH) de los EEUU son centros de investigación de referencia a nivel internacional.

Fujitsu desarrolla una solución basada en Inteligencia Artificial para el sector asegurador y operadores de flotas

Analiza datos para conseguir una conducción más segura. Combina técnicas de reconocimiento basadas en el aprendizaje profundo para dar una visión en tiempo real.
En concreto analiza “microinteracciones” basadas en el comportamiento del conductor a través de un dispositivo que está en la muñeca.

El primer robot de contabilidad de Sage permite que la gestión financiera de tu empresa sea tan sencilla como enviar un SMS

Sage se integra con la aplicación de mensajería Slack para erradicar el uso del papel en el registro de documentos.

En el marco del proyecto SOSTPACK, que cuenta con apoyo del IVACE

Ainia y Aimplas investigan cómo mejorar las propiedades de los bioplásticos comerciales

Este proyecto supone la continuación, en el marco de la alianza entre ambos centros, en el desarrollo de una línea de I+D conjunta en materiales biodegradables, dado su potencial para los sectores alimentario, plástico y envase de la Comunidad Valenciana.