www.economiadehoy.es

i d i

Lo que la visión avanzada puede hacer por la detección precoz de enfermedades

30/06/2016@10:59:09

Ya estamos acostumbrados a diferentes técnicas de diagnosis por la imagen. Rayos X, ecografías, ultrasonidos o resonancia magnética nuclear entre otras técnicas son herramientas indispensables para el diagnóstico de patologías, por esa razón se utilizan de manera sistemática en los hospitales para exámenes más o menos rutinarios y con el objetivo de detectar las posibles patologías lo antes posible. Esto posibilita el tratamiento de dichas enfermedades con mayor facilidad y éxito.

Agenda Digital para España y Plan Nacional de Ciudades Inteligentes

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo lanza cursos gratuitos para impulsar las mejores prácticas en Ciudades Inteligentes

La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) desarrolla siete cursos online gratuitos entorno a las principales tecnologías y mejores prácticas en ‘smart cities’ para promover su aplicación en las ciudades españolas. Los cursos online han sido diseñados y dirigidos por la Escuela de Organización Industrial (EOI) e impartidos por profesionales expertos en la materia y estarán disponibles a partir de hoy.

El ITC avanza en el estudio de las emisiones a la atmósfera causadas por la quema de biomasa agroresidual

El ITC avanza en una segunda fase el estudio de las emisiones a la atmósfera causadas por la quema incontrolada de restos de biomasa agrícola a través del proyecto OPEN BURN II, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad.

Llegan los captadores de tubos de vacío más ligeros del mercado: Logasol SKR de Buderus

Los nuevos captadores de tubos de vacío Buderus Logasol SKR tipo Sydney son altamente eficientes y permiten una instalación rápida y sencilla. Este producto innovador ofrece un área de apertura de 1m2 gracias a sus seis tubos de vacío y su reflector CPC trasero, facilitando el máximo aprovechamiento de la luz solar, incluso en diferentes ángulos de incidencia y con luz difusa.

Controla tu hogar desde tu móvil con la App de RISCOGroup

La nueva versión de iRISCO permite controlar cualquier vivienda o instalación y configurar distintos escenarios de forma automática.

La publicación ENERGÍA 2016 de Foro Nuclear ya está disponible

Foro de la Industria Nuclear Española lleva editando durante más de 30 años la publicación estadística anual referente en el ámbito energético y ambiental de nuestro país.

Viesgo firma un acuerdo con Ezzing para lanzar un innovador sistema de gestión digital de energía solar

En la firma participó Javier Anzola, Director General de Negocios Liberalizados de Viesgo y Alberto Cortés, CEO de Ezzing.
Ezzing es una startup española con presencia internacional propietaria de un software único para el desarrollo de instalaciones solares de autoconsumo. La alianza consolida a Viesgo como innovador en el sector de las energías renovables.

Un urinario público produce electricidad a partir de la orina

El pis se puede transformar en electricidad con la ayuda del metabolismo de las bacterias y gracias al dispositivo que han creado investigadores de la University of the West of England, donde trabajan científicos españoles. Una letrina de prueba se ha instalado esta semana en el festival de Glastonbury, pero el objetivo final es mejorar las instalaciones sanitarias en países empobrecidos o lugares donde la generación es limitada, como los campos de refugiados.

En cuestión de innovación y emprendimiento nuestros políticos no dan la talla

I+D+i

Desde la consultora apuntan que “gobierne quien gobierne, lo importante es que las propuestas de gobierno se concreten en mayores niveles de asignación, ejecución y disciplina presupuestaria en los programas de I+D+i y así garantizar el crecimiento de España a través de la innovación”. id:44660

Biometría, cloud computing, inbound marketing y robótica: las bases de la digitalización bancaria

En Europa ya es una realidad. Según el estudio BBVA, España, Alemania, Italia, Suiza, y Reino Unido tienen un coeficiente conjunto de casi un 60% de implementación digital de plataformas bancarias en la actualidad.

Oxidación en agua supercrítica, aplicaciones para tratamientos de depuración de aguas residuales

En la vida diaria y en la industria se maneja habitualmente agua en distintos estados: líquido, sólido, gaseoso… Sin embargo, en ciertos lugares de la naturaleza como el manto terrestre, las condiciones de altas presiones y altas temperaturas hacen que el agua se comporte de una forma muy diferente, al igual que les sucede a otras sustancias cuando superan su denominado punto crítico y pasan a convertirse en fluidos supercríticos. El agua junto con el dióxido de carbono constituyen las sustancias más ampliamente utilizadas como fluidos supercríticos. En el caso del agua, el agua supercrítica se manifiesta con temperaturas por encima de 374ºC y presiones por encima de 221 bar.

La industria farmacéutica necesitará hasta 1.000 profesionales para el área de oncología en 2020

Se estima que uno de cada dos nuevos lanzamientos en la industria serán fármacos oncológicos. El 50% de la I+D del sector farmacéutico pertenece al ámbito de la oncología.

Con el apoyo de ICEX

AMETIC ha creado una plataforma virtual de la oferta tecnológica española en Internet 3D

Tiene como objetivo dar a conocer la capacidad de la oferta tecnológica española de la industria Internet 3D: realidad aumentada, realidad virtual, simulación, tecnologías inmersivas… El catálogo, en constante crecimiento, tiene como finalidad servir a todas las empresas españolas de la industria de Internet 3D para difundir su actividad en el ámbito nacional e internacional. Cuenta, inicialmente, con más de 45 empresas y seguirá creciendo dado el número de firmas existentes especializadas en estas tecnologías.

Taller práctico para conocer las claves de la Internacionalización de la I+D+I en Japón y Australia

Para lograr posicionarse en mercados internacionales punteros, como lo son el mercado japonés y el australiano, es obligatorio contar con una cultura empresarial estratégica que apueste por la innovación y la mejora de las capacidades tecnológicas. Tengamos en cuenta que Japón invierte por encima del 3,5 % de su PIB en I+D y Australia cerca del 2,3%.

El Solar Impulse, primer avión solar, entra en la red ENAIRE tras un vuelo de 70 horas

A las 04:05 hora local ha entrado en el espacio aéreo español gestionado por ENAIRE. Controladores aéreos de ENAIRE han contactado por radio con el piloto en el momento de llegada a España. El Solar Impulse ha realizado un descenso frente a las costas de Huelva supervisado por el Centro de Control Aéreo de ENAIRE en Sevilla.

Indra desarrolla un emulador que recrea redes satelitales en el laboratorio

El sistema permite dimensionar y evaluar en tierra las prestaciones de una red satelital antes de su despliegue en el Espacio. La solución está evaluando la red Iris de comunicaciones por satélite que la ESA está desarrollando y que se utilizará para mejorar las comunicaciones entre aeronaves y los centros y torres de control aéreo.