www.economiadehoy.es

i d i

El Instituto Astrofísico de Canarias homologa como proveedor a Grupo PRILUX

15/02/2016@18:07:57
Tanto Egea Led Road Nova como Ronda Led Nova del grupo manchego son aptas para el uso en zona E1 con el módulo Led Ámbar.

SICUR 2016 selecciona dos productos Dräger por su innovación

Un jurado de expertos profesionales selecciona dos soluciones de Dräger por su innovación en la seguridad en tanto que ayudan a evitar accidentes y a disminuir la siniestralidad laboral. Se trata del Dräger Interlock 7000, que impide arrancar el motor del coche ante un consumo de alcohol, y el Dräger Alcotest 7510 que analiza el acohol en aliento con rapidez y precisión incluso a temperaturas bajo cero.

Ferrovial Agroman y su Budimex prueban el dron FV1 de ATyges

La multinacional española de construcción e infraestructuras Ferrovial Agroman y su filial polaca Budimex realizan prueba de vuelo con el dron FV1 de ATyges.

Emprendimiento Corporativo e Innovación abierta: dos conceptos clave para el futuro de las empresas

Las empresas que fomentan el intraemprendimiento y la innovación abierta son más competitivas.
Motivar más a los empleados es trabajar en el desarrollo de las ideas.

The Valley Digital Business School, la primera escuela de negocios que lanza un Executive Program sobre Internet of Things

Se trata de una especialidad que dará a conocer el impacto del concepto Internet de las Cosas (IoT) en los sectores económicos a través de talleres centrados en disciplinas como Drones, Impresión 3D, Robótica, Beacons y Wearables. La primera edición empezará en el mes de abril y se completará con un Study Tour visitando start-ups que están desarrollando prototipos, productos y servicios IoT.

El modelo económico de la UE y los avances en el diagnóstico del melanoma centran los dos estudios reconocidos por el XI Premio UD-Banco Santander de Investigación

La Universidad de Deusto ha celebrado el acto de entrega del XI Premio UD-Grupo Santander de Investigación. El primer premio ha recaído en el trabajo “Las mutaciones de la Constitución Económica de la Unión Europea”, mientras el accésit ha sido para el trabajo titulado “TICs como ayuda a diagnósticos de lesiones dermatológicas con riesgo de melanoma”.

Los milagros contra el cáncer no existen, se afirma desde la Asociación de Oncología Integrativa

Según un reciente estudio realizado por la Universidad de California[1], el 89% de los pacientes oncológicos utiliza al menos una terapia complementaria durante los tratamientos convencionales. Los pacientes que toman suplementos nutricionales por su cuenta corren el riesgo de perjudicar su salud.

GEA impulsa un trabajo de investigación sobre la mejora del proceso de elaboración del aceite de oliva

El Centro Internacional de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA Iberia impulsa un nuevo estudio científico sobre Olivicultura, que tiene el objetivo de mejorar el proceso de elaboración del aceite de oliva. Este trabajo de investigación ha sido realizado por el director de proyectos I+D+i del Centro Tecnológico CTAEX de Extremadura, Alfonso Montaño y ha sido evaluado con la mayor calificación posible por parte de la Universidad de Extremadura, el Centro Superior de Investigaciones Científicas, el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura y GEA.

En cuestión de innovación y emprendimiento nuestros políticos no dan la talla

I+D+i

Desde la consultora apuntan que “gobierne quien gobierne, lo importante es que las propuestas de gobierno se concreten en mayores niveles de asignación, ejecución y disciplina presupuestaria en los programas de I+D+i y así garantizar el crecimiento de España a través de la innovación”. id:44660

Datisa evoluciona su estructura de Desarrollo con nuevas metodologías más flexibles, más colaborativas y más eficientes

El desarrollador español de ERP para pymes ha reorganizado su Departamento de Desarrollo para dar mayor protagonismo a la innovación y a la investigación, tanto en el área técnica como en el apartado de gestión de los equipos. El Departamento, que pasa a denominarse I+D+i, buscará la aplicación de tecnología emergente en el Desarrollo de las nuevas soluciones de la firma y, una gestión de los equipos y proyectos, basada en la metodología SCRUM que prima la eficiencia, el trabajo colaborativo y la agilización del time to market.

Fundación Renovables valora positivamente la parte energética del documento del PSOE

El objetivo renovable al 2050 debe ser del 100% para toda la energía, no sólo para la electricidad

La Fundación echa en falta el compromiso concreto de alcanzar un mix energético antes de 2030 sin centrales térmicas de carbón y sin nucleares y pide mayor concreción en aspectos claves.

La Universidad de Sevilla lidera una investigación europea sobre caratenoides

El profesor de la Facultad de Farmacia Antonio J. Meléndez coordina una de las 40 acciones COST seleccionadas en Europa en 2015.

La Comisión Europea selecciona el proyecto ‘CORE LNGashive’ para el impulso del gas natural licuado (GNL) como combustible

El objetivo del proyecto es desarrollar una cadena logística de GNL, que permita impulsar la utilización del gas como combustible para el transporte, especialmente marítimo. Este proyecto contribuirá a la descarbonización de los corredores europeos del Mediterráneo y del Atlántico. Un total de 42 socios participan en el CORE LNGashive. La Península Ibérica cuenta con una posición geoestratégica y unas infraestructuras gasistas claves para consolidarse como referente europeo en GNL.

Investigadores de la US utilizan la agricultura de precisión para modernizar los procesos en el campo

Entre las técnicas utilizadas está la monitorización de los cultivos con drones o el guiado automático de los tractores.

El proyecto "Conoce tus Fuentes", del Instituto del Agua de la UGR, alcanza la cifra de 10.000 manantiales catalogados en Andalucía

Inventario participativo a través de Internet, pionero en España en el campo del agua y el medio ambiente.

Como construir un purificador de aire casero

Pasamos la mayor parte de nuestro tiempo dentro de edificios. En edificios de uso común, la normativa existente sobre ventilación y los controles de CO2 exigidos, se hacen cargo de que el aire que respiramos sea el adecuado. Sin embargo, ¿qué ocurre en nuestros hogares? Con un purificador de aire casero podrás mantener sano el aire del interior de tu vivienda.