www.economiadehoy.es

Pobreza

El Gobierno asegura al Tercer Sector medidas extraordinarias de financiación para seguir atendiendo a las personas vulnerables tras el estado de alarma

30/04/2020@18:36:34
Las entidades sociales necesitan solvencia y consistencia para poder atender las nuevas demandas que están apareciendo como consecuencia del Covid-19. id:58052

Endesa utilizará la tecnología blockchain para agilizar los casos de pobreza energética

La tecnología permitirá a los servicios sociales municipales detectar antes a los clientes que se encuentra en situación de vulnerabilidad severa en riesgo de exclusión, para que puedan beneficiarse del bono social. id:51930

Cómo pueden las empresas poner en marcha proyectos de tecnología con propósito

El Observatorio Empresarial contra la Pobreza propone

“Las empresas deben comenzar a trabajar en una cultura de impacto más transversal e integrada en su propósito empresarial. De esta manera, negocio, responsabilidad e impacto social estarán cada vez más alineados”, declara Mónica Gil-Casares, coautora del informe y Directora de Investigación, Innovación social y Consultoría en Fundación CODESPA. id:49041

El sector privado lucha contra la pobreza energética con voluntariado corporativo

La alianza entre empresas del sector energético y entidades sociales próximas a los más desfavorecidos, clave para reducir la pobreza energética en España. id:47741

El Observatorio Empresarial contra la Pobreza apuesta por el Impact Hiring: diversidad e inclusión en la gestión de personas

¿Por qué es crucial implantar la diversidad en las empresas? Porque el valor añadido que aporta la diversidad se ha convertido en el motor del ecosistema empresarial y se traduce en una notable mejora de la sociedad. id:43568

IEBS se une a Homeless Entrepreneur para ayudar a un emprendedor sin hogar

IEBS aportará las herramientas necesarias para cambiar su situación mediante una formación continua.

Mario Alonso publica su primera novela “No esperes que el tigre se vuelva vegetariano”

El presidente de la firma Auren se lanza al mundo de la novela con un retrato de los sin hogara través de los ojos de un protagonista y de pequeños relatos.

La XX edición de los Premios CODESPA ya tiene finalistas

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible protagonistas de los Premios CODESPA

Un año más, los Premios CODESPA reflejan el compromiso social de las empresas nacionales e internacionales, periodistas y profesionales.

El alcance de los micropréstamos para empoderar tus finanzas

En el panorama actual, donde la desigualdad económica persiste como una barrera para el progreso, los micropréstamos surgen como una herramienta poderosa para empoderar a comunidades marginadas, ya que estos pequeños préstamos, dirigidos generalmente a personas de bajos recursos que no tienen acceso a servicios financieros tradicionales, tienen el potencial de catalizar un cambio económico en la vida de muchas personas. Debido a ello, en este artículo exploraremos cómo los microcréditos pueden transformar nuestras vidas para mejor, incluyendo un análisis de su evolución y desafíos. ID: 87932

Sendity: Facilitando el envío de remesas a Marruecos a través de las fronteras

En el mundo globalizado de hoy, las remesas juegan un papel crucial en la economía y las relaciones sociales de numerosos países. Las remesas son los fondos que los migrantes envían a sus familias y allegados que residen en el país de origen, brindando, de esta forma, apoyo financiero. Estas transferencias de dinero representan una parte significativa de los flujos financieros internacionales y tienen un impacto profundo en las economías tanto de los países emisores como de los receptores. ID: 86507

Declaraciones del Executive Chair de Hyundai Motor Group

Insta a tomar medidas audaces sobre el cambio climático y la pobreza energética en la Cumbre del B20 de Indonesia 2022

El Executive Chair Chung destaca los esfuerzos de neutralidad de carbono de Hyundai Motor Group y su compromiso con la movilidad limpia como "el movimiento correcto para el futuro correcto”.

La tolerancia ha dado pie al auge de la okupación ilegal de viviendas al amparo de la vulnerabilidad

Montserrat Junyent, responsable del área de Asesoría Jurídica del Consejo General de los COAPI de España indicó que las políticas y leyes impulsadas desde la Administración “dieron amparo a la okupación al dar un alto nivel de protección a los okupas basándose en la supuesta vulnerabilidad de exclusión social de algunos colectivos”. id:84232

El Premio Nobel de Economía, Paul Krugman, visita NOVATERRA como referente de economía social

El galardonado economista ha conocido de cerca el trabajo diario que realiza esta entidad referente de economía social desde hace 30 años. id:84750

Décadas de crecimiento de la desigualdad en las economías avanzadas conduce a una caída en el nivel de protección por seguros

Por valor de 252.000 millones de dólares, haciendo más vulnerables a los hogares, según el Swiss Re Institute

El último informe sigma del Swiss Re Institute "Reshaping the social contract: the role of insurance in reducing income inequality" (Reformar el contrato social: el papel de los seguros en la reducción de la desigualdad de ingresos), examina el aumento y las consecuencias de la desigualdad de ingresos en todo el mundo. id:83900

Paz y Cooperación celebra el VI Foro Naciones Unidas online sobre Desarrollo Sostenible

Recientemente, la Fundación Paz y Cooperación ha llevado a cabo en formato online el VI Foro Naciones Unidas sobre el tema «Desarrollo Sostenible» que ha contado con dos especialistas en la materia: Don Jorge Olcina Cantos, Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante y Don Jaime Martínez Valderrama, Investigador Post-doctoral en el Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio “Ramón Marfalef” de la Universidad de Alicante. id: 84574

La Alianza #CEOPorLaDiversidad se fortalece

Con la incorporación de 9 nuevas empresas: ya son 79 los CEO que se comprometen con la igualdad y la inclusión en España

Javier Dueñas, CEO de Campofrío España; Sabina Fluxà Thienemann, CEO del Grupo Iberostar; Judith Contreras Rosell, directora general de Keysight Technologies Spain; Nicola Caracino, director general de Mondelez Iberia, Javier Targhetta, consejero delegado de Atlantic Copper; Dionisio García Comín, consejero delegado de Global Omnium; Javier López Nieto, director general de Bahía de Bizkaia Gas; Vicente Redondo, CEO de CBRE Global Workplace Solutions Iberia, y Encarna Piñero, CEO del Grupo Piñero, han suscrito esta Alianza, cuya misión es contribuir a la excelencia empresarial, a la competitividad del talento y a la reducción de la desigualdad y la exclusión en España. id:84408

El 20% de la población mundial vive con miedo a morir en conflictos violentos

Según indica el informe Migración pospandemia de OBS Business School

La erosión de la cohesión social se ha agravado de manera global en los últimos años; se han debilitado los lazos que vinculan a una comunidad. id:82470

Dos semanas de huelga indefinida:

Miles de españoles sin pasaporte en Reino Unido ante la indiferencia del Ministerio de Asuntos Exteriores

El personal laboral de todas las oficinas dependientes del MAEUEC en el Reino Unido (Embajada de España y Consulados Generales de España en Londres, Mánchester y Edimburgo) inició una huelga indefinida el pasado 14 de marzo para reclamar la mejora de sus condiciones laborales, adecuadas a la situación del Reino Unido tras el Brexit. id:82343

Jornadas celebradas el 4 y 5 de mayo

‘’Una mirada hacia las relaciones Unión Europea- China’’

La Asociación Cátedra China, en colaboración con la plataforma EU- China Trust y la plataforma empresarial entre China - España – Iberoamérica NI HAO CONECTA 世界, realizaron durante los días 4 y 5 de mayo de 2022 unas jornadas orientadas a analizar las relaciones entre la República Popular China y la Unión Europea. id:83816

Las mujeres forman el 78% de la red de distribuidores independientes de Herbalife Nutrition

El emprendimiento es una oportunidad que permite compaginar la actividad profesional con la vida personal. id:81925

Urge una visión largoplacista para garantizar el acceso al agua en todo el mundo

OPINIÓN: Por Xavi Arasanz, Director General de Amiblu en España

En la última década, el mundo está experimentando una profunda crisis energética, que se ha visto agravada en las últimas semanas, sobre todo en Europa, por la guerra en Ucrania. Más allá del drama humano, el conflicto está afectando profundamente el mercado energético. Casi la mitad del abastecimiento de gas natural en el continente europeo depende directamente de Rusia, el segundo mayor productor de gas natural del mundo, y los precios de la luz y el crudo se han incrementado hasta máximos históricos. id:82230

ANDIMAT recuerda que el aislamiento térmico es la medida más eficaz en la lucha contra la pobreza energética

La pobreza energética en España afecta a cerca del 11% de los hogares, de ellos el 16,8% padece pobreza energética desproporcionada. id:81070

La pandemia intensifica las brechas de género en España y aleja el horizonte para la paridad plena hasta 2058

El II Índice ClosinGap sitúa la brecha agregada de género en España en el 36,7%, lo que supone un aumento de casi un punto porcentual respecto al análisis del año anterior (35,9%). id:81509

Samarcanda, la joya más preciada de Asia Central

Su plaza Registán es, probablemente, la más bella del mundo. id:55578

AENOR lanza la primera y única certificación que garantiza en España la sostenibilidad integral de los productos industriales

La nueva marca es una evolución de la históricamente conocida Marca AENOR N y que ahora eleva el compromiso de los productos con enfoque social, ambiental y de gobernanza. id:81806

Ayudas a la rehabilitación energética de los edificios, ¿qué beneficios supondrán para los propietarios?

En 2022, con la llegada de los fondos europeos, se destinarán más de 6.800 millones de euros a la rehabilitación energética de edificios, 3.400 de los cuales irán dedicados a las viviendas. id:81637

Estudiantes de la Universidad Villanueva participan en el Mapa de la Maternidad 2020, que constata cómo ser madre es causa de desigualdad

A través de la Clínica Jurídica Villanueva, alumnos del Grado de Derecho y del Máster de Acceso a la Abogacía han participado de forma voluntaria en la elaboración del informe, que concluye que la maternidad es causa de desigualdad económica y laboral, situación que se ha agravado con la pandemia. id:79246

La nueva ruralidad valenciana: del relevo ‘generacional’ al relevo ‘de género’

En los municipios del interior de la provincia de Valencia se está empezando a pasar del relevo generacional al relevo de género. Integrar “lo urbano” y “lo rural” como elementos complementarios es también clave, según un informe realizado por los GAL Turia-Calderona y Rurable, y financiado por la Diputación de Valencia. id:81152

La pobreza, mal estructural andaluz

OPINIÓN: Por Jesús Fernández, Parlamentario y Diputado en Andalucía

La pobreza y exclusión social son solo la punta del iceberg de un problema estructural y cronificado que tiene Andalucía y que afecta a los niños y niñas en numerosos aspectos (peor salud, difícil acceso a la cultura, al ocio o al tiempo libre, menor rendimiento académico) que van, como pueden ver, mucho más allá del simple hecho de las posesiones materiales. id:50805

Albia renueva su apoyo al programa Ni Un Hogar Sin Energía de ECODES para actuar frente a la Pobreza Energética

Esta colaboración ha contribuido, hasta el momento, a ayudar a más de 5.000 familias a reducir sus facturas de energía, mejorando su economía doméstica y los problemas de salud asociados a no poder mantener su hogar a una temperatura adecuada. id:48598

El mapa de la pobreza infantil en Andalucía

La región con la situación más preocupante de pobreza infantil es Extremadura donde el 51% de los niños y niñas están en situación de riesgo de pobreza. id:44805

El poder del agua para luchar contra la pobreza

Camilo José Alcalá Sánchez, presidente de CYOPSA SISOCIA, SA y la ONG ONGAWA crean proyectos de agua y saneamientos en zonas de comunidades de África desde hace más de 2 años.

Grupo DIA entrega más de 4,15 millones de kilos a los Bancos de Alimentos en España durante 2018

La compañía ha incrementado un 9,3% la cantidad entregada respecto a la cifra registrada en 2017, que se situó en 3,8 millones de kilos.

La educación, fragua de libertad

OPINIÓN: Por José Aragón, pintor y escritor nicaragüense

Después de la vida, lo más importante para el ser humano es la Libertad, pero para ejercer Vida en Libertad, es necesario el conocimiento, la sensibilidad y el compromiso social, conceptos que sólo se adquieren y se ponen en práctica a través de la Educación y la Cultura.

La Plataforma del Tercer Sector pide abrir vías de diálogo con el Ministerio de Hacienda

Para desarrollar el mecanismo que regule la asignación tributaria del Impuesto de Sociedades con fines sociales.

Arranca la novena edición de la iniciativa social y educativa Audi Creativity Challenge

Un programa de Audi que apoya al talento emergente y potencia la creatividad e innovación entre los jóvenes españoles

9.000 estudiantes ya han participado en las ocho ediciones anteriores, formando más de 3.000 equipos procedentes de todo el territorio español.

BIM se alía con el deporte para frenar la violencia callejera en México

La metodología Building Information Modeling entra en un proyecto de remodelación de estadios de béisbol que permitirá mejorar la calidad de vida de la juventud del país latinoamericano. ID: 85723

El paraíso de los pobres, de Suzanna Jansen

Cinco generaciones condenadas a la pobreza por un experimento social. id:84688

El FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID analizó el reto de diseñar ciudades regenerativas para el bienestar humano

El laboratorio se celebró el 17 de mayo de 2022

La principal conclusión del debate fue que la regeneración urbana, aun siendo un proceso genuinamente local, debe tener muy presente un escenario global dominado por crisis económicas y ambientales. id:84117

Samsung Electronics alcanza una cifra de negocio de 1.687 millones de euros en 2021 en España

Estos ingresos suponen un 8% de crecimiento respecto al año anterior. id:84732

Administraciones y empresas defienden una digitalización que “no entienda de código postal”

La segunda jornada de la Noche de las Telecomunicaciones Valencianas ha destacado la colaboración público-privada para reducir la brecha digital. id:84352

Carlos Torres Vila anuncia en Davos que la Fundación Microfinanzas BBVA se une a la alianza para cerrar la brecha digital

Carlos Torres Vila ha anunciado la adhesión a la Edison Alliance, una iniciativa del Foro Económico Mundial, con el compromiso de contribuir a la inclusión digital de poblaciones vulnerables en América Latina, a través de la Fundación Microfinanzas BBVA. id:84212

Iberoamérica acuerda trabajar por una Administración más transparente, inclusiva, ética y participativa

Con vistas a una Iberoamérica más justa y sostenible, la Conferencia Iberoamericana se compromete a seguir trabajando en una recuperación con restructuración y a fortalecer el papel del Estado. id:84365

El director de Economía de la OCDE: “Los países están destinando un escaso 0,1% del PIB a vivienda, un 50% menos que hace 20 años”

En la segunda jornada del Foro Internacional UIA 2022 se ha debatido sobre las barreras relativas a la financiación y al diseño urbano

Luiz de Mello ha subrayado la necesidad de aumentar la inversión eficiente para garantizar que las nuevas viviendas cumplan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. id:84108

El sector del vapeo advierte que el Anteproyecto del Gobierno traerá el cierre de las tiendas en España

Y una pérdida de más de 3.000 puestos de trabajo

UPEV, la Asociación de Promotores y Empresarios del Vapeo, muestra su rechazo al Anteproyecto de Ley del Mercado de Tabacos que de aprobarse supondría un duro golpe para un sector que tras años muy difíciles se estaba consolidando en España en términos económicos y de generación de empleo. id:83872

Arquitectos y economistas animan a particulares y comunidades de vecinos a aprovechar las ayudas y los incentivos fiscales para la rehabilitación de viviendas para el ahorro energético

Durante la presentación de la Guía sobre desgravaciones fiscales para rehabilitación de viviendas y edificios residenciales mediante fondos Next Generation, que han elaborado conjuntamente el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y el Consejo General de Economistas de España

En nuestro país, cerca de 5,5 millones de edificios residenciales y unos 9,7 millones de viviendas principales son anteriores a la entrada en vigor de la primera normativa reguladora de las condiciones térmicas de los edificios en 1980. Además, tras analizar la calidad de los edificios existentes en España a partir de su calificación energética, se observa que más del 81,0 % de los edificios existentes se sitúa en un nivel malo o muy malo, en términos de emisiones, aumentando dicho porcentaje hasta el 84,5 % de los edificios en el caso del consumo energético. id:83611

Sareb refuerza sus capacidades de gestión de vivienda social con la incorporación de Pau Pérez de Acha al Comité de Dirección

Pérez de Acha se incorpora a la compañía con el mandato de impulsar las soluciones de alquiler social y asequible para familias vulnerables, y la colaboración con las administraciones públicas. id:81499

La Promotora de NOVATERRA, una fábrica de empresas de ‘triple impacto’ económico, social y medioambiental

Dona Emprèn y The Food Point son algunos de los casos de éxito que ya han iniciado su andadura gracias al proyecto impulsado por NOVATERRA. id:82557

La escasez de agua en África podría resolverse con el 0,1% del gasto militar anual mundial

22 de marzo, Día Mundial del Agua

Según estimaciones de AUARA, la instalación de pozos para aprovechar las abundantes aguas subterráneas del continente y abastecer a toda su población sin acceso a agua potable requeriría una inversión de 2.260 millones de euros. id:82118

Ibermática dona 129 ordenadores a Fundación Adelias para su uso en cinco colegios de Madrid

Se trata de 85 portátiles, 44 PCs y sus correspondientes periféricos, que han sido formateados y preparados específicamente para la actividad educativa. id:81237

El paso dado por Rusia dispara la tensión internacional y repercute en los mercados

OPINIÓN: Por Equipo de gestión de Portocolom AV

La nueva ofensiva de Putin en el conflicto Rusia-Ucrania con el reconocimiento de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y el envío de tropas rusas a la zona ha disparado la tensión internacional. Es obvio que una guerra no beneficia a nadie, pero llegando a estos extremos cualquier “error” podría servir de detonante para una escalada bélica. Veremos cómo se desarrollan los acontecimientos, pero todo apunta a que el conflicto y con ello las tensiones en los mercados pueden prolongarse en el tiempo. id:81224

La pandemia arrastra al desempleo a más de 50.000 mujeres mayores de 55 años: por primera vez, las sénior superan las 300.000 desempleadas

El desempleo desciende para todos, excepto para la mujer sénior

El año 2021 se ha saldado con 308.800 desempleadas mayores de 55 años, frente a las 254.800 de 2019, en tiempos prepandemia (+21,2%, un incremento de 54.000 mujeres). id:81452

Una recuperación económica y social justa, que llegue a todos los ciudadanos es la clave apuntada por políticos y empresas en el primer Encuentro H+K

Responsables de Google, Enagás, Cellnex y Sanofi Genzyme han dialogado sobre los principales retos de sus sectores, la innovación e inversión que se necesita y el papel de España en relación con el resto de Europa. id:80549

Los Arquitectos Técnicos actualizan su calculadora energética

Para que las comunidades de vecinos conozcan los costes de una rehabilitación subvencionada con fondos europeos

A través de la nueva funcionalidad la calculadora “Quiero rehabilitar mi edificio”, la aplicación arroja datos orientativos sobre el coste neto que puede suponer una rehabilitación energética, teniendo en cuenta aquellas actuaciones susceptibles de subvención: aislamiento térmico por el exterior (SATE) en fachadas y cubiertas, y la sustitución de ventanas. id:81147

EthicHub cierra la compraventa de un contenedor de más de 18 mil kilos de café pagado con su criptomoneda Ethix

La startup española EthicHub ha llevado a cabo con éxito la compraventa de un contenedor de café de más de 18.400 kilos con el tostador barcelonés Cafès Genes a través de su criptomoneda Ethix

Esta nueva transacción coincide con la celebración del primer año de vida de esta moneda digital, año en el que ha conseguido ayudar a través de la tecnología Blockchain y las criptomonedas a un gran número de caficultores en México, proporcionándoles financiación para conseguir sacar adelante sus cosechas. id:79281