www.economiadehoy.es

protesta

El sector agrario protestará el 25 de marzo en Córdoba en contra de la convergencia brusca de la PAC

16/03/2021@09:23:00
Las organizaciones representativas del sector agrario en Andalucía urgen al ministro Luis Planas la retirada del RD 41/2021 y una mesa de diálogo real. id:69467

Nagorno-Karabaj, ¿una zona oscura?

OPINIÓN por Fernando Novo Lens, experto en gestión del agua, sostenibilidad medioambiental y economía circular

La Declaración conjunta del presidente de la República de Azerbaiyán, el primer ministro de la República de Armenia y el presidente de la Federación de Rusia, el 9 de noviembre de 2020, puso fin a 44 días de enfrentamiento por el control de la región de Nagorno-Karabaj, con un saldo aproximado de 6.500 víctimas mortales. ID: 86039

El ‘rally’ de los precios pone en jaque el abastecimiento en España

OPINIÓN: Por Equipo de Portocolom AV

Los precios de las materias primas energéticas se mantienen en niveles muy elevados. Unos precios que más tarde o más pronto pueden acabar generando cierto descontento social. En España, desde el pasado lunes, centenares de conductores bloquean las carreteras de varias provincias españolas para protestar contra la subida del precio del carburante, desbocado como consecuencia de la guerra en Ucrania. id:82241

Solo el 5% de los trabajadores en España está en riesgo alto de renunciar a su actual puesto de trabajo

Ante el “efecto contagio” de una Gran renuncia

Así se extrae de una encuesta que Adecco, líder mundial en la gestión de Recursos Humanos, ha realizado a 1.300 trabajadores y 150 empresas en 16 países (entre ellos España), para conocer cuáles son las motivaciones y expectativas que trabajadores y empresas tienen de una organización. id:80684

La nueva PAC que impone el Gobierno supone menos dinero, más burocracia y más obligaciones

Asaja Córdoba considera una deslealtad y una absoluta falta de respeto al sector que el Gobierno del ministro Planas haya enviado a Bruselas el Plan Estratégico de la nueva PAC cuando está en información pública hasta el 4 de febrero de 2022. id:79331

Estas son las tácticas de las kellys para combatir la estigmatización y mejorar sus condiciones laborales

Una investigación de la UOC analiza las tácticas que estas empleadas del sector turístico utilizan en su lucha contra la devaluación social y la precarización. id:78416

Mi tío Napoleón, de Iraj Pezeshkzad

Una obra maestra de la comedia, prohibida en Irán y que ha triunfado en todo el mundo. id:77621

Renta variable

Mayor avance del IBEX 35 en las últimas dos semanas: +1,05% hasta 8.498 puntos

Signo positivo generalizado en la última sesión de la semana en los principales mercados de renta variable a nivel global, apoyados entre otros factores en el optimismo creciente ante el progreso en los planes de vacunación y las positivas expectativas de crecimiento en la segunda mitad del año. id:69909

Moneyland, de Oliver Bullough

De cómo los megarricos y los ladrones controlan el mundo y cómo recuperarlo. id:50765

El pinkwashing, ¿estrategia de marketing o cambio de mentalidad?

Solo el 64% de las empresas con una campaña centrada en el Orgullo LGTBI donaron dinero a causas benéficas vinculadas al colectivo. id:62112

Los abogados y la epidemia: razones, sinrazones, desafueros

OPINIÓN: Por Alberto Peláez Morales, vicepresidente del consejo de administración y abogado responsable del área de Derecho Civil, Penal y Arbitraje de Roca Junyent-Gaona y Rozados Abogados

Si bien es habitual conducta del Gobierno de España no entablar un mínimo diálogo con los estamentos, grupos o profesiones que van a verse afectados por las iniciativas que lleva a efecto, ignoro si en el ámbito de la Administración de Justicia se ha seguido esta forma de proceder para adoptar las medidas procesales y administrativas que establece el Real Decreto-Ley 16/2020, de 28 de abril. id:58376

Entrevista

Joseph R. Profaci: “España debería seguir fomentando la estrecha relación que mantiene con Estados Unidos”

El director ejecutivo de NAOOA (North American Olive Oil Association) será uno de los protagonistas del ciclo de conferencias que tendrá lugar en la World Olive Oil Exhibition que se celebrará en Madrid los días 18 y 19 de marzo. id:56084

Empresaris de Catalunya exige respeto a la sentencia del Tribunal Supremo sobre el “procés”

EC hace un llamamiento a las instituciones autonómicas y al separatismo a respetar el fallo judicial y a salvaguardar el orden público y la convivencia en Cataluña. id:50823

México: Impuestos: Constancia de Sueldos, Salarios, Conceptos Asimilados, Crédito al Salario y Subsidio para el Empleo

Constancia de Retenciones ¿Qué es y para qué se necesita?

Para evitar problemas con el SAT hay que cumplir con todas las obligaciones que exige con la Facturación Electrónica 3.3. id:42045

La huelga convocada para el 21 es un nuevo intento del gobierno independentista de llevar a la economia catalana al colapso

Empresaris de Catalunya alerta que se trata de una huelga política, toda vez que no se trata de una protesta laboral, sino de una forma de presión política promovida por los separatistas. id:42115

Los taxistas madrileños inician un paro indefinido ante la falta de voluntad política de la Comunidad de Madrid para regular las VTC

El paro indefinido comenzará el próximo lunes 21 de enero a las 06.00 y se han establecido servicios mínimos gratuitos para diálisis, rehabilitación y personas con movilidad reducida. id:40797

La nueva Ley europea de Copyright a debate en la mesa organizada por Lefebvre-ICAM

Carlos Sánchez Almeida: "Esta Ley es un virus que limita las libertades".Carlos Guervós Maíllo: "Ojalá tengamos una Directiva que garantice la mayor creación cultural y un mayor acceso a la misma".

Industria tecnológica, consumidores, internautas y startups rechazan la propuesta de Directiva de Copyright e instan al Gobierno a reconsiderar su postura

El pasado 5 de julio el Pleno del Parlamento Europeo rechazó la propuesta de Directiva sobre Copyright realizada por la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo.

BBVA y Banco Santander financian un megaproyecto hidroeléctrico en alerta roja por riesgo de colapso en Colombia

Una sucesión de fallas durante la construcción del proyecto Hidroituango ha desatado la emergencia social y ambiental.

Espectacular fin de temporada de Ibermúsica con cinco conciertos únicos

La Fundación pone un broche de oro a su serie de conciertos 2017/18 con las mejores obras maestras.

Balance del año agroganadero 2017

Acaba un 2017 en el que, por segunda campaña consecutiva, se ha disfrutado de buena cosecha y de buenos precios.
  • 1

Los 13 relojes, de James Thurber

Una joya de la literatura fantástica con prólogo de Neil Gaiman. id:74841

Renta Variable

Se frena la mejor racha alcista de las bolsas desde noviembre

Comentario de cierre de mercado del día de hoy de Jaime Sicilia, analista de Singular Bank

Jornada bursátil de carácter bajista en los principales índices europeos y estadounidenses con las noticias desde Ucrania como el factor principal de seguimiento en las bolsas. El parón en las negociaciones y el anuncio del paquete de nuevas sanciones que pondrá la Unión Europea, seguido del tono más agresivo de la Fed ayer, ha agitado los mercados de renta fija y variable. id:82261

2022: Es urgente la Reforma Agraria… como siempre

OPINIÓN: Por José Manuel de las Heras, Coordinador Estatal de Unión de Uniones

El pasado mes de mayo nos dejaba Fernando Sanz-Pastor, señalado ingeniero agrónomo que hace 44 años, por 1977, publicaba un ensayo que ha formado parte de innumerables bibliografías de estudios y trabajos posteriores sobre el sector agrario y el medio rural; su título: “Es urgente la Reforma Agraria”. id:79425

COP26

Una cumbre de compromisos que nos acercan al 1,5 °C, pero a paso excesivamente lento

Una vez finalizada la última Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, y a la espera de analizar en profundidad el texto aprobado, en ECODES percibimos un sabor agridulce a la hora de elaborar nuestra primera valoración. id:77826

Nueva ola de movimientos sociales pospandémicos: el comercio internacional como víctima colateral

Si bien las restricciones vinculadas a la pandemia de COVID-19 frenaron temporalmente el auge de los movimientos de protesta, se vislumbra una nueva ola en el horizonte. id:76476

Tras los pasos de Gustave Eiffel, más allá de su espectacular Torre

El estreno en España y Francia de la película “Eiffel” pone de actualidad su ruta por París. id:77287

Luz al final del túnel

OPINIÓN: Por Investment Desk, Bank Degroof Petercam

Las últimas dos semanas los mercados financieros han continuado registrando avances. id:65777

El decano Francisco Javier Lara responde al ministro de Justicia que el Colegio de Abogados de Málaga nunca aceptó la habilitación del mes de agosto

Juan Carlos Campo, en una entrevista concedida al Diario de Cádiz, ha afirmado que “el esquema se vio con el CGPJ, con Fiscalía y participaron toda la Abogacía, toda la Procura y los Graduados Sociales”. id:62256

Este es un breve resumen del Informe de Mercado Degussa quincenal

El oro en tiempos de crisis económica y revolución social

El mundo parece estar en llamas. Hace un par de meses, el auge económico estaba todavía firmemente establecido, la producción se expandió y el desempleo disminuyó. Todo cambió con la llegada del coronavirus o, para ser precisos: las cosas se pusieron muy feas con los cierres dictados por la política. id:59502

Acuerdos de la Junta de Gobierno frente al plan del Ministerio para reactivar la actividad judicial

El Colegio de Abogados de Málaga expresa su rotundo rechazo al citado Real Decreto-ley por ser claramente ineficaz y, tal y como ya manifestó el pasado 12 de abril, insiste en que declarar hábil agosto y garantizar el respeto a las vacaciones de los jueces y del conjunto de los funcionarios de la Administración de Justicia no es compatible con el pleno rendimiento del sistema, de modo que no se recuperará el atraso que se está acumulando en los juzgados. id:58116

Unión de Uniones pide ayudas de mínimis para la fruta dulce

Ya alertó que el plan de medidas para la mejora del sector del Ministerio no preveía ninguna medida de impacto a corto plazo que permitiera recuperar el precio en origen de la fruta dulce. id:53193

La Cámara de Comercio de Soria respalda la marcha lenta que reivindica la aceleración de la Autovía del Duero

Anima a las empresas a las que representa a respaldar la iniciativa de Soria ¡Ya!, la Plataforma de Aranda de Duero por las Infraestructuras y A 11 pasos. id:48868

Previsiones para la Eurozona

OPINIÓN: Por Jean-Christophe Delfim, economista de la eurozona del Grupo Edmond de Rothschild

El crecimiento económico de la zona euro se situó en el 1,9% en 2018. id:46516

Cabo Verde, el paraíso de África

Un país acogedor, de buena gente y seguro.

Turismo y convivencia vecinal

OPINIÓN: Por Inmaculada Calvo, abogada especializada en civil, penal y arbitraje de Gaona Abogados BMyV Alianza

Las comunidades de propietarios hoy gozan de la autorregulación y son soberanas en el seno de las juntas generales debidamente convocadas, para adoptar los acuerdos, si bien el artículo que le resulta de aplicación el 17.6 de la Ley de propiedad Horizontal, requiere el requisito de la unanimidad.

La CNMC sanciona a Libertad Digital por la emisión de contenidos susceptibles de incitar al odio

La infracción tuvo lugar en el programa “Es la mañana de Federico” del 6 de abril de 2018, emitido en el canal esRadio.

Navarra se convierte en la mejor autonomía para trabajar en España seguida de Baleares y Madrid

Por primera vez, Navarra, que ha ocupado el segundo puesto en los últimos tres trimestres de 2017, se ha alzado hasta la primera posición. Su calificación ha sido de 6,7 puntos, que ha alcanzado tras un incremento interanual del 6,8%.

La trama frente a la fortaleza del poder democrático-revolucionario en Nicaragua

OPINIÓN: Por Carlos Midence*

En Nicaragua se ha tratado de instaurar, mediante una diversidad de vehículos y mecanismos (Fakenews, no-noticia, pos-verdad, manipulación, tergiversación, alteraciones, otros) una matriz de falsedades con relación a los eventos acaecidos en los últimos días, los cuales, a simple vista, son una trama desestabilizadora, cuyo fin último es orquestar un golpe de Estado.

Otto Walter repasa diez perfiles típicos del mundo laboral

Desde el "inútil encantador" cuya incompetencia se compensa con una eterna sonrisa, al "fantasma", que promete mucho y no acaba nada.