www.economiadehoy.es

rublo

La invasión rusa de Ucrania trastorna los mercados mundiales

Análisis Semanal del Mercado de Divisas Ebury

28/02/2022@11:29:04
Al final, las advertencias de los servicios de inteligencia de EE.UU. se vieron plenamente justificadas cuando Putin lanzó una invasión a gran escala de Ucrania la madrugada del jueves. Durante los dos días siguientes, los mercados dieron un giro salvaje, pero la sensación de que las sanciones occidentales harían que Rusia quedara totalmente aislada del mundo financiero impulsó un repunte en la mayoría de activos de riesgo a última hora del viernes. id:81394

Renta variable

Otra jornada marcada por los datos de inflación

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

Jornada de descensos en los principales índices mundiales en un entorno marcado por los datos de inflación de la Eurozona y el acuerdo entre los líderes de la UE sobre el embargo parcial al petróleo ruso, con el objetivo de ampliar las sanciones sobre la economía de Rusia. id:84448

Renta variable

El avance de la pandemia en China lastra el comienzo de la semana

Comentario de cierre de mercado del día de hoy de Adrián Sánchez, analista de Singular Bank

Jornada de descensos en los principales índices mundiales en un contexto marcado por el empeoramiento de la pandemia en China y la victoria de Emmanuel Macron en las elecciones francesas. id:83306

Default de la deuda de Rusia

OPINIÓN: Por Andrew Stanners, investment director de abrdn

Mientras continúa la invasión rusa de Ucrania, Rusia corre ahora un serio riesgo de incumplir con el pago de su deuda. Han pasado 24 años desde el último impago en rublos del país, una situación que desencadenó una crisis que conmocionó al mundo financiero. id:82989

Scope rebaja el rating de Rusia a BB+ y lo pone en revisión ante rebajas adicionales

El endurecimiento severo de las sanciones, el consiguiente debilitamiento de los fundamentales crediticios y el elevado riesgo geopolítico motivan esta rebaja. Además, el aumento del riesgo de eventos impulsa la colocación de las calificaciones en revisión. id:81485

¿Regreso a los años 70?

Market Flash de Edmond de Rothschild AM

Los mercados se mostraron alcistas con las señales de que la guerra de Ucrania parecía estar disminuyendo en intensidad, pero la historia sobre el terreno es completamente diferente. id:82879

El rechazo del G7 a pagar en rublos el gas a Rusia aumenta el riesgo de interrupción del suministro a la UE

OPINIÓN: Por Levon Kameryan, analista senior de Scope Ratings

La decisión del G7 de rechazar el pago del gas a Rusia en rublos agrava el actual enfrentamiento energético entre la UE y Rusia, aumentando sustancialmente el riesgo de interrupción del flujo de gas ruso a la UE debido a cualquier estancamiento legal que pueda surgir o a una decisión unilateral de Rusia al respecto. Y ello a pesar de que el gas ruso suministrado por gasoducto sigue fluyendo hacia Europa desde el inicio de la guerra. id:82389

¿Cuáles son las implicaciones de las sanciones contra Rusia?

OPINIÓN: Por Equipo de análisis de Schroders

Los acontecimientos de la semana pasada, con el lanzamiento de la invasión de la vecina Ucrania por parte de Rusia, han sido impactantes. La situación sigue siendo inestable y el impacto humano grave. id:81619

¿Es Rusia el nuevo Irán como consecuencia de las sanciones?

OPINIÓN: Por Equipo de Schroders

La respuesta de Occidente a las sanciones contra Rusia ha sido rápida. Evaluamos las implicaciones para su economía y contrastamos con la experiencia de Irán. Rusia es ahora el país más sancionado del mundo tras su invasión ilegal de Ucrania, que ha traído la miseria a millones de personas. id:82109

El conflicto entre Rusia y Ucrania empeora la crisis del sector energético en Europa

OPINIÓN: Por Sebastian Zank y Marlen Shokhitbayev, responsables del equipo de calificaciones corporativas de Scope

La invasión rusa de Ucrania agravará la crisis energética en Europa y ejercerá mayor presión sobre el almacenamiento de gas europeo, que ya se encuentra en su nivel más bajo desde hace varios años. El efecto sobre los precios del gas y la electricidad se verá agravado por la reacción de Rusia a las sanciones. id:81332

Entrevista con Alexandre Dimitrov, gestor de Erste Asset Management

Alexandre Dimitrov, explica ¿Qué significan las sanciones impuestas a Rusia para nuestros fondos? id:81651

La invasión rusa de Ucrania causa agitación en los mercados

OPINIÓN: Por Alejandro Zala, Country Manager de Bitpanda España

Los últimos siete días han estado plagados de volatilidad, principalmente causada por la agitación geopolítica. Décadas después de la última guerra en suelo europeo, el conflicto en Europa del Este, donde Rusia ha invadido Ucrania, está recibiendo la atención mundial. id:81597

Renta Variable

Caídas generalizadas ante el aumento de las sanciones a Rusia

Comentario de cierre de mercado del día de hoy de Adrián Sánchez, analista de Singular Bank

Jornada a la baja de los principales índices globales. Toda la atención se ha centrado en el conflicto bélico en torno a Rusia y Ucrania, las sanciones anunciadas, la reunión entre las partes hoy, y los precios de las materias primas y sus cadenas de distribución. id:81425

¿Qué significa para los mercados la invasión de Ucrania por parte de Rusia?

En medio de los trágicos acontecimientos que se están produciendo en Ucrania, en este documento los expertos de Schroders analizan la situación actual, lo que ha sucedido, los posibles escenarios y las implicaciones para el mercado. id:81372

La debilidad del dólar persiste mientras la inflación estadounidense alcanza el 7%

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

En una situación un tanto desconcertante, el dólar está experimentando dificultades en lo que llevamos de 2022, incluso cuando los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. aumentan y el mercado valora un ciclo de subidas de tipos de interés más rápido por parte de la Reserva Federal. id:79786

Perspectivas 2022: Mercados emergentes

De cara a 2022, los mercados emergentes están mucho mejor preparados para hacer frente al Covid-19 que hace un año

El crecimiento económico se está ralentizando tras el rebote posterior a la pandemia, en medio de la desaceleración de China y el endurecimiento de la política monetaria y fiscal en otros mercados emergentes. id:79436

Rusia afronta los efectos de su estrategia de fortaleza

La prudente política fiscal y monetaria de Rusia ha aislado su economía de los choques externos y fortalecido las finanzas públicas, pero también ha estancado el crecimiento. id:75862

Resultados primer semestre de Renault Group

Se adelanta a su plan “Renaulution”

Renault Group debería conseguir su plan de ahorro de costes fijos de 2.000 millones de euros con un año de antelación: ya se han conseguido 1.800 millones de euros, de los cuales más de 600 millones de euros en este primer semestre respecto a 2019. id:74637

Los retos a los que se enfrentan los inversores

Perder el impulso, permanecer firme

OPINIÓN: Por Álvaro Cabeza, Country Head de UBS AM Iberia

Tras haber descontado la recuperación económica de la pandemia, los inversores se enfrentan a retos cada vez más complejos. id:74923

Las divisas de los principales países emisores de turismo hacia España podrían contribuir a reactivar el sector durante este verano si la situación sanitaria lo permite

Informe Ebury “Divisas y vacaciones”

Ebury, la fintech especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, analiza un año más la evolución que ha experimentado el euro frente a las monedas de los países clave -tanto emisores como receptores de turistas- en el periodo comprendido entre junio de 2020 y junio de 2021. id:73755

Ebury prevé que la apreciación del yuan chino frente al dólar se prolongue durante todo 2022

En su informe de previsión de divisas BRICS, prevé la recuperación del real brasileño (BRL) y del rublo ruso (RUB) frente al dólar. id:71754
  • 1

Renta variable

El IBEX 35 cierra cerca de los 8.900 puntos y se sitúa a la cabeza de Europa

Equipo Macro y de Mercados de Singular Bank

Jornada de significativos rebotes en los principales índices mundiales tras los descensos experimentados en las últimas semanas. Todo ello, en un contexto marcado por las preocupaciones ante la actual guerra entre Rusia y Ucrania, los problemas en las cadenas de suministro, las crecientes presiones inflacionistas y el incremento del riesgo de recesión ante unas perspectivas de comprensión de márgenes empresariales debido a los elevados precios que presionan los tipos al alza. id:84314

Ebury analiza la evolución del Euro/Rublo en el contexto del conflicto ruso-ucraniano

Equipo de Análisis de Ebury

Durante mucho tiempo, el rublo ha sido una de nuestras divisas favoritas de los mercados emergentes. Los fundamentos macroeconómicos de Rusia (en particular, una ratio deuda pública/PIB baja, una balanza por cuenta corriente positiva y grandes reservas de divisas) diferencian al país de muchos de sus pares. id:81023

¿Podría un impago ruso desencadenar una crisis en los mercados emergentes?

OPINIÓN: Por David Rees, economista senior de mercados emergentes de Schroders

Rusia se acerca a un impago de su deuda. Analizamos qué mercados emergentes podrían correr más riesgo de contagio y si los inversores deberían inquietarse. id:82980

El desvanecimiento de las perspectivas de paz pesa sobre el euro, mientras que la subida de los rendimientos de EE.UU. impulsa al dólar

Análisis Semanal del Mercado de Divisas Ebury

El euro terminó la semana pasada en la parte inferior de la clasificación del G10 debido a la preocupación de que la guerra en Ucrania no se detenga a corto plazo y a la inquietud ante las elecciones presidenciales francesas. id:82914

Renta variable

Las bolsas cierran en negativo tras la aceleración del quantitative tightening

Comentario de cierre de mercado del día de hoy de Adrián Sánchez, analista de Singular Bank

Jornada de ligeros rebotes tras los significativos descensos de ayer en los principales índices del mundo, que ponen freno a varias sesiones alcistas impulsadas por un renovado optimismo y confianza en las negociaciones entre Rusia y Ucrania. id:82812

Las sanciones occidentales y la amenaza nuclear de Putin golpean los mercados

La evolución de la invasión rusa de la vecina Ucrania ha seguido dominando los mercados financieros en lo que llevamos de semana

Ebury: “Lo más probable es que Rusia sufra una profunda recesión en los próximos meses, y será difícil que el país crezca en absoluto en 2022”. id:81483

Scope rebaja el rating de Rusia a CCC y lo pone en revisión para futuras rebajas adicionales

El severo refuerzo de las sanciones, el consiguiente debilitamiento de los fundamentales crediticios y la imposición de controles de capital que señalan una menor disposición al servicio de la deuda impulsan esta rebaja de rating. Además, el aumento del riesgo de eventos impulsa la puesta en revisión de las calificaciones. id:81654

La noticia de la invasión rusa de Ucrania sacude a los mercados

Ebury Efecto del ataque ruso a Ucrania en el Mercado de Divisas: la aversión al riesgo domina entre los inversores

La noticia de que Rusia ha lanzado un ataque militar a gran escala en Ucrania, con ataques con misiles y explosiones en las principales ciudades, ha hecho que los mercados financieros se tambaleen este jueves por la mañana. id:81283

Las divisas europeas se hunden y el dólar se dispara debido a que las noticias sobre Ucrania se vuelven más sombrías

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

El agravamiento de la crisis humanitaria y de seguridad provocada por la invasión rusa a Ucrania sigue afectando a los mercados financieros. La volatilidad y la huida hacia los activos considerados refugio se puede ver en todas partes, pero los activos europeos están siendo castigados con especial dureza, debido tanto a la geografía como a la vulnerabilidad del continente a las interrupciones del suministro energético. id:81661

Rusia provoca un profundo movimiento tectónico mundial

OPINIÓN: Por Vincent Chaigneau, responsable de análisis y Thomas Hempell, jefe de Análisis Macro y de Mercado de Generali Investments Partners

La invasión rusa de Ucrania es una pieza más en la serie de alteraciones tectónicas de la Covid, el retorno de la inflación y la búsqueda de una salida amortiguada por parte de los bancos centrales. id:81614

Actualización de las implicaciones de la guerra de Ucrania

Actualización que ha realizado el departamento de inversiones de Singular Bank

La guerra de Ucrania ha entrado en una nueva fase en la que el ejército ruso, ante una mayor resistencia de las fuerzas ucranianas y de la población, ha decidido intensificar el ataque militar. De esta forma, tras centrar inicialmente los ataques a infraestructuras militares y estratégicas, se ha iniciado una estrategia basada en incrementar el despliegue de fuerzas terrestres y el ataque con misiles en la capital Kyiv y en otras ciudades importantes. En este sentido, el Gobierno de Rusia afirma haber tomado el control del puerto de Kershon. id:81518

Apertura de la Bolsa

Comentario de apertura de mercados realizado por el departamento de Inversiones y Productos de Singular Bank

Tras la caída de las bolsas mundiales el jueves ante la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el viernes se produjo una recuperación generalizada que impulsó una subida del MSCI World de un 0,12%. id:81380

Renta Variable

Fuerte rebote de las bolsas tras las caídas de las últimas sesiones

Comentario de cierre de mercado del día de hoy de Nicolás López Medina, Director de Análisis de Renta Variable

Las principales bolsas europeas han registrado hoy su mayor subida desde noviembre de 2020 como reacción al desplome de ayer, provocado por la invasión rusa de Ucrania. Pese a ello, los índices europeos han registrado una caída de en torno a un 3% en el conjunto de la semana y acumulan un retroceso de un 5% en las dos últimas semanas marcadas por la crisis de Ucrania. id:81334

La agresiva política exterior de Rusia amenaza las perspectivas económicas y de reforma a largo plazo

OPINIÓN: Por Levon Kameryan, analista senior de Scope Ratings

La política exterior de Rusia, cada vez más asertiva, representa un potencial doble problema para la economía al arriesgarse a la imposición de sanciones adicionales y a descuidar aún más los problemas socioeconómicos que arrastra desde hace tiempo. id:79944

EBURY: “Prevemos una modesta apreciación del yuan frente al dólar estadounidense a medio plazo”

Informe de previsión de monedas BRICS -Cuarto trimestre de 2021

Ebury, la institución financiera especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, mantiene sin cambios sus previsiones sobre el USD/CNY y espera que el yuan registre una modesta apreciación frente al dólar estadounidense a medio plazo, estableciendo su cotización en el primer trimestre de 2022 en el nivel de 6.20. id:78239

La corona noruega se dispara cuando el Norges Bank comienza el ciclo de subidas de tipos post COVID

Análisis Semanal del Mercado de Divisas, Ebury

Llevamos un tiempo insistiendo en la idea de que ahora los mercados de divisas se centrarán principalmente (si no exclusivamente) en el ritmo del endurecimiento de la política de los bancos centrales, y, en segundo lugar, en los datos de inflación. id:76199

Renta Variable

Nueva sesión a la baja en las bolsas globales: el IBEX 35 pierde los 8.900 puntos

En la jornada de hoy se mantiene la toma de beneficios generalizada en los principales mercados de renta variable a nivel global, a pesar de que ayer Wall Street revirtió las pérdidas de inicios de sesión y finalmente cerraron en verde tanto el S&P 500 como el Dow Jones, marcando nuevos máximos históricos de cotización. id:75067

Ebury sitúa sus análisis entre los 5 más certeros para 12 pares de divisas en el segundo trimestre de 2021

El equipo de análisis de Ebury, encabezado por Enrique Díaz-Alvarez, ha situado sus previsiones sobre 13 cruces de diferentes monedas entre las más certeras en el segundo trimestre de 2021. id:74061

Ebury prevé nuevas subidas de las divisas de mercados emergentes frente al dólar hasta final de año en paralelo al alza del precio de las materias primas

Ebury cree que la mayoría de las monedas de los mercados emergentes parecen bastante baratas respecto del dólar según una serie de parámetros, especialmente en comparación con las materias primas, lo que resulta especialmente evidente en el caso del Real Brasileño (67% por debajo de su valor), el Peso Colombiano (30% por debajo); Rublo (25%) o el Peso Chileno (14%). id:72305