www.economiadehoy.es

seguridad social

Una campaña turística atípica consolida la recuperación del empleo en agosto

03/09/2021@09:22:25
El mercado laboral continúa un mes más en la senda positiva, de acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y el de Seguridad Social. id:75483

“Julio se comporta mejor en reducción de desempleo que en afiliación, siendo previsible que el crecimiento entre meses siga siendo decreciente de cara al final del verano”

Para el mes de Agosto, el director del Adecco GroupInstitute prevé que “en agosto, el final de la campaña de verano suele ocasionar una pérdida neta de empleo. Sin embargo, tras dos meses muy positivos, podría esperarse una moderación. La subida interanual sería, de todos modos, significativa (+3,4%), con 19,45 millones de ocupados. El paro bajaría 8,9% interanual, con un total de 3,46 millones de parados”. id:74837

Umivale obtiene un resultado de más de 38 millones de euros en 2020 a pesar de la COVID-19

La mutua, que ha celebrado su Asamblea General, ha acordado su distribución de resultados y, con ello, aportar cerca de 12 millones de euros en el ejercicio 2020 al fondo de reserva de la Seguridad Social. id:74393

“En julio podría esperarse una moderación del incremento del empleo tras dos meses muy positivos, por lo que el paro bajaría hasta las 3,57 millones de personas”

Estas previsiones, dadas hoy a conocer por el Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, revelanuna recuperación que el mes de junio ha dejado en el mercado laboral español y que continuará en julio, aunque más moderadamente. id:73577

En junio la estacionalidad seguirá siendo favorable, por lo que el paro podría bajar hasta los 3,70 millones de parados (-4,1%)

Análisis de los datos de paro de mayo y proyección para junio 2021

Estas previsiones, dadas a conocer por el Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, revelan una ligera recuperación que el mes de mayo ha dejado en el mercado laboral español y que continuará en junio si no hay nuevos brotes y sigue el ritmo de vacunación en nuestro país. id:72457

Ibermutua firma sendos convenios de colaboración con las Confederaciones de Empresarios de La Coruña y Pontevedra

Con el objetivo de facilitar la divulgación de las novedades normativas relativas a la Seguridad Social y organizar actividades divulgativas sobre la materia. id:72003

“Tanto la puesta en marcha del plan de recuperación de la UE, como el plan de vacunación, avanzan más lento de lo deseado.

No resulta pues razonable esperar una rápida recuperación de la economía y el empleo en el corto plazo”

Análisis de los datos de la Encuesta de Población Activa del 1º Trimestre de 2021

Estas valoraciones, dadas a conocer hoy por el Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, vienen a confirmar el impacto económico de la tercera ola del coronavirus en la economía y el mercado de trabajo español, sufrida durante el primer trimestre del año. id:71082

Dónde aparece el número de la Seguridad Social en la tarjeta sanitaria

España cuenta con una de las sanidades públicas más potentes en todo el mundo. A pesar de los recortes que se produjeron años atrás y de establecer sistemas como el copago de fármacos y medicamentos, es indudable la validez de una configuración tan garantista de la salud. id:70860

La pensión media de jubilación se sitúa en agosto en 1.139,83 euros al mes

Seguridad Social

El sistema público de pensiones abona 9.756.142 prestaciones de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente y a favor de familiares. id:49192

La nómina de pensiones contributivas de febrero alcanza 8.660 millones de euros

Seguridad Social

La pensión media de jubilación asciende a 1.057,08 euros mensuales, un 2,07% más que el año pasado. La pensión media del sistema alcanza los 915,53 euros.

Seguridad Social

La nómina de pensiones contributivas de octubre alcanza los 8.576 millones de euros

La pensión media de jubilación asciende a 1.048 euros mensuales, un 2,08% más que el año pasado. La pensión media del sistema alcanza los 908 euros.

Seguridad Social

La nómina de pensiones contributivas de junio alcanza los 8.491 millones de euros

La pensión media de jubilación asciende a 1.042 euros mensuales, un 2,10% más que el año pasado. La pensión media del sistema supera los 900 euros.

El CES avala que el Estado asuma los gastos no contributivos de la Seguridad Social a través, entre otras, de la financiación tributaria para garantizar las pensiones

En el dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de Garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social, aprobado por el Pleno

El Consejo respalda que se vinculen las pensiones al IPC para garantizar su suficiencia, así como las medidas para seguir aproximando la edad efectiva a la edad legal de jubilación. id:74620

Ibermutua obtiene un excedente de 3,7 millones de euros en el ejercicio 2020

El volumen total de ingresos (incluyendo contingencias profesionales, comunes y cese de actividad de los autónomos) ha ascendido a 1.200 millones de euros. id:74090

20 millones de personas trabajando en España: ¿una oportunidad real?

Los datos publicados hoy por la Seguridad Social dejan una media de 19.500.277 personas afiliadas durante el mes de junio en España, lo cual significa situarse en la franja más alta de toda la serie histórica. El máximo absoluto se registró hace justo dos años, durante el mes de julio de 2019 y entonces había trabajando apenas 33.000 personas más que las que hay ahora. id:73574

“España tiene un problema con las contribuciones a la Seguridad Social”, afirma el presidente del Consejo General de Economistas

El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, considera que las contribuciones a la Seguridad Social representan un “impuesto al trabajo” que resulta especialmente gravoso en un país como el nuestro con unas tasas de paro tan elevadas. id:72005

El empleo se recupera, pero a un ritmo demasiado lento

El mercado laboral español sigue recuperándose, pero todavía lo hace despacio. De la mejoría dan buena cuenta los datos del mes de abril publicados por la Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo, que dejan 134.396 afiliados más y 39.012 desempleados menos que el mes de marzo. De la lentitud, la comparación del largo plazo. id:71293

Empeora el déficit contributivo de la Seguridad Social y el sistema de pensiones continua su deterioro

Según el Observatorio de Pensiones de Willis Towers Watson

El déficit contributivo anual del Sistema de la Seguridad Social sube al 2,75% del PIB, mientras que el déficit por operaciones no financieras baja al 1,34% % del PIB debido al aumento de las transferencias del Estado a lo largo de este año. id:71080

La Seguridad Social, el INE, la Agencia Tributaria y el Banco de España desarrollarán un sistema de acceso a sus bases de datos con fines científicos

La gestión eficiente de la información contenida en las bases de datos es una actividad básica para el desarrollo de una buena parte de las principales funciones de los Estados, especialmente en lo que se refiere a la toma de decisiones para el diseño e implementación de políticas públicas, basada en evidencias. id:70475

La nómina de pensiones contributivas de agosto alcanza 8.790 millones de euros

Seguridad Social

La pensión media de jubilación asciende a 1.065,53 euros mensuales, un 1,97% más que el año pasado.

La nómina de pensiones contributivas de noviembre alcanza 8.599 millones de euros

Seguridad Social

La pensión media de jubilación asciende a 1.049 euros mensuales, un 2,07% más que el año pasado. La pensión media del sistema alcanza los 909 euros.

Seguridad Social

La nómina de pensiones contributivas de agosto alcanza los 8.534 millones de euros

La pensión media de jubilación asciende a 1.045 euros mensuales, un 2,09% más que el año pasado. La pensión media del sistema alcanza los 905 euros.

Seguridad Social

La nómina de pensiones contributivas de febrero alcanza los 8.406 millones de euros

La pensión media de jubilación asciende a 1.035,63 euros mensuales, un 2,13% más que el año pasado.