www.economiadehoy.es

concurso de acreedores

Los administradores concursales desmontan el mito de sus honorarios en los concursos de acreedores

11/05/2022@13:13:32
Según un estudio llevado a cabo por el Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco encomendado por la Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC), los administradores concursales en los concursos de menor dimensión sólo cobran el 53,46% de los honorarios a los que tendrían derecho. id:83826

Las insolvencias concursales acumulan un crecimiento del 1,7% en 2022

Los mayores incrementos se registran en la industria extractiva (250%), el sector primario (243%), la automoción (120%), comercio al por menor (42%), el sector químico (33%), alimentación (33%) y construcción (32%). id:83694

La Ley de Segunda Oportunidad permite empezar de cero

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal mediante el cual los particulares y autónomos pueden renegociar, e incluso eliminar, sus deudas de forma total o parcial. id:83593

La concursalidad crece un 15% en enero

A pesar de la moratoria que exime a las empresas en situación de insolvencia de declararse en concurso de acreedores, los datos de Iberinform reflejan un incremento de los niveles de concursalidad. id:80448

Una nueva prórroga de la moratoria concursal tendrá consecuencias negativas para las empresas

La firma Abencys señala los efectos negativos que tendrá para las empresas en dificultades la nueva prórroga de la moratoria concursal, que se ha ampliado hasta septiembre de 2022. id:78144

La concursalidad crece un 47% en los primeros diez meses de 2021

De acuerdo con el análisis de Iberinform, los concursos de octubre crecieron un 7% respecto a los registrados hace un año. id:77548

La concursalidad crece un 85% en los primeros ocho meses de 2021

De acuerdo con el análisis de Iberinform, los concursos de agosto crecieron un 7% respecto a los registrados hace un año. id:75730

La concursalidad crece un 80% en los primeros seis meses de 2021

De acuerdo con el análisis de Iberinform, los niveles de insolvencia de junio crecieron un 34% respecto a los registrados hace un año. id:73718

Desciende el número de concursos en abril aunque el 70 % termina con el cierre directo de la empresa

Se trata principalmente de microempresas, el 88 % de todos los procesos iniciados. Las disoluciones contabilizadas este mes bajan ligeramente, un 0,4 %. El recorte en el número de concursos se debe especialmente a la caída de los procesos iniciados en la Hostelería. id:83632

La proporción de concursos exprés en enero avanza hasta el 67 %

El año comienza con un incremento del 7 % en el número de concursos y del 20 % para las disoluciones. id:80515

La concursalidad crece un 42% en los primeros once meses de 2021

De acuerdo con el análisis de Iberinform, los concursos de noviembre crecieron un 13% respecto a los registrados hace un año. id:78556

El Anteproyecto de Ley Concursal deja a España sin administrador concursal para las microempresas y para la segunda oportunidad

El Anteproyecto de Ley de reforma de la Ley Concursal podría incrementar la saturación de los juzgados españoles, que enfrentarían la falta de recursos ante el inminente fin de la moratoria concursal y el aumento de los concursos de microempresas. id:77641

2021 cerrará por encima de los 5.000 concursos de acreedores

Análisis y perspectivas de Solunion – Insolvencias empresariales. Datos a cierre de septiembre 2021

Las insolvencias empresariales crecerán este año en línea con las estimaciones iniciales de Solunion: superaran los 5.000 concursos, es decir, alrededor del +30%, una de las variaciones más altas a nivel global a pesar de las medidas de apoyo del Estado. id:77308

Sareb y el Consejo General de Economistas amplían su colaboración para agilizar los concursos de acreedores

El nuevo acuerdo firmado hoy supone adaptar el marco de cooperación que ambas entidades mantienen desde 2018 a las actuales circunstancias derivadas de la crisis de la covid-19, que provocarán previsiblemente un incremento en el número de concursos. id:74004

El Consejo General de Economistas y Cepyme editan una guía para ayudar a las empresas en dificultades a tomar decisiones que eviten su liquidación

Ante el previsible incremento de las insolvencias empresariales, especialmente en las pymes, por las derivaciones económicas de la Covid-19

La Guía de actuación de la empresa ante la insolvencia, editada conjuntamente por el Registro de Economistas Forenses (REFOR) –órgano especializado del Consejo General de Economistas en materia de insolvencias– y CEPYME ofrece información sobre los procedimientos actuales de que disponen las empresas (y muy especialmente las pymes) para tratar de evitar o minimizar las consecuencias derivadas de las insolvencias, y plantea algunas posibles soluciones (preconcursales, para concursales y concursales) para intentar evitar que una empresa en dificultades, pero viable, se vea abocada a la liquidación. id:73701