www.economiadehoy.es

cibernética

Un estudio de Estafa.info analiza el fraude de 4,5 millones de clientes de una entidad financiera

07/10/2023@15:36:52
El reciente informe aborda los incidentes de seguridad que afectaron a algunos clientes de un banco tras su fusión, resaltando la importancia de fortalecer la ciberseguridad en España. ID: 87147

Ciberseguridad: el riesgo de no invertir

Cada semana, diferentes empresas experimentan una brecha de seguridad cibernética de alto perfil. Solo en los últimos dos años, algunos de los nombres más importantes de las industrias minorista, manufacturera, de consumo y de telecomunicaciones han sido noticia por incidentes de ciberseguridad. Los costos de estos incidentes suelen ascender a cientos de millones de euros. ID: 85043

Las duras verdades de Ucrania: El gobierno no puede salvarnos en la ciberguerra

Hitesh Sheth, Chief Executive Officer de Vectra AI, comparte su opinión sobre la primera ciberguerra mundial derivada del conflicto entre Ucrania y Rusia y ofrece algunas claves para que las organizaciones puedan defenderse en este nuevo escenario. id:82640

El sector financiero teme los ataques a la nube y a la red como principales amenazas cibernéticas

Según un informe de Infoblox, basado en encuestas a cerca de 800 profesionales de TI del sector

Los encuestados citan las vulnerabilidades de la nube, los ataques a dispositivos IoT y la manipulación o exfiltración de datos como las amenazas futuras más preocupantes para las entidades financieras. id:72964

Advantech y Acronis firman un acuerdo de distribución global para mejorar la protección cibernética de IoT

Desde un acuerdo de colaboración de sistemas y software en 2011, las dos compañías desarrollaron agresivamente soluciones integradas para el campo industrial y ahora han acordado extender su asociación estratégica a la distribución. id:50551

Galp, junto a otras compañías energéticas, se une contra los ciberataques en el World Economic Forum

La iniciativa Cyber Resilience in Oil and Gas del World Economic Forum establece los principios de toda la industria para construir defensas comunes contra los ataques cibernéticos. id:84357

Pistas para invertir en el entorno tecnológico

OPINIÓN: Por Laurent Denize, CIO en ODDO BHF AM y Brice Prunas, gestor de Inteligencia Artificial en ODDO BHF AM

Dado el panorama actual, los inversores se ven en la disyuntiva de cuanto riesgo están dispuestos a asumir. Una posible recesión podría ser indicador de una un peor comportamiento de los sectores cíclicos, a pesar de sus bajas valoraciones. Por el contrario, un aumento de la inflación aún mayor perjudicaría significativamente a las acciones de crecimiento (growth). id:84270

IBM z16 ofrece el primer sistema de Inteligencia Artificial en tiempo real y seguridad cuántica para el procesamiento de transacciones a gran escala

IBM z16 integra el procesador IBM Telum para que los clientes puedan incorporar la inferencia de la IA en cada interacción en tiempo real. id:82705

Las Fake News sobre ciberataques se extienden rápidamente, mientras el conflicto entre Rusia y Ucrania se intensifica

El grupo pro-ucraniano AgainstTheWest afirma haber accedido al motor de búsqueda ruso, publicando archivos “filtrados" como prueba. La información ya era pública. id:81677

El Tribunal Constitucional confía en Synology para mejorar la eficiencia de sus infraestructuras de almacenamiento de datos

Synology proporcionan una gran capacidad de almacenamiento y escalabilidad, mejoran la protección de los archivos y la gestión de las copias de seguridad, y reducen el impacto optimizando recursos. id:82098

IBM lanza soluciones de almacenamiento flash de última generación contra el ransomware y otros ciberataques

Los módulos de FlashCore de IBM FlashSystem 7300, 9500 y de tercera generación optimizados para entornos de nube híbrida ofrecen un mayor rendimiento, escalabilidad y agilidad. id:80851

Los ciberataques más importantes de 2021 en España

Se producen 40.000 ciberataques al día en España, lo que supone un incremento del 125% respecto al año anterior. id:78355

Barómetro de Riesgos de Allianz 2022:

Los riesgos cibernéticos superan al Covid-19 y las interrupciones en la cadena de suministro como el principal riesgo global para las empresas

11er año de la encuesta de Allianz: los riesgos cibernéticos, los lucros cesantes y los desastres naturales son los tres principales riesgos para las empresas en 2022. id:79897

Tendencias para 2022 en transformación de los lugares de trabajo para la era digital

Cinco tendencias que darán forma a los lugares de trabajo digitales y las decisiones de IT en el próximo año. id:79220

Allianz:

Los mercados volátiles, las demandas en EE. UU., los problemas de ESG y los SPAC crean nuevos riesgos para los administradores

El informe de AGCS identifica tendencias para los administradores de riesgos, los brokers y las aseguradoras en el espacio de Directores y Administradores (D&O). id:78883

Ciberseguridad: temática de inversión en crecimiento

OPINIÓN: Por Nicolás López Medina, Director de Análisis de Renta Variable de Singular Bank. Victoria Torre, Directora de Oferta Digital de Singular Bank

La ciberseguridad es la práctica de defender los ordenadores, los servidores, los dispositivos móviles, los sistemas electrónicos, las redes y los datos de ataques maliciosos. id:77985

Tendencias Check Point Software:

Deepfakes, criptomonedas y wallets: los ciberataques a la cadena de suministro aumentarán y las peticiones de rescate por parte de los ciberdelincuentes batirán récords

Fake News, ataques a la cadena de suministro, dispositivos móviles vulnerables, criptomonedas y un aumento notable del ransomware son solo algunas de las predicciones de Check Point Software para el año que viene. id:77215

Capgemini se posiciona como líder en servicios de seguridad gestionados de TI 2021 en la PEAK Matrix® del Grupo Everest

Capgemini fue reconocida, entre los 28 proveedores de servicios de TI evaluados por Everest Group para esta evaluación. id:75860

IBM añade mayor protección de datos al sistema de almacenamiento FlashSystem para ayudar a frustrar los ciberataques

Integra IBM Safeguarded Copy con la familia FlashSystem para ofrecer a las organizaciones una mayor protección de los datos y la capacidad de recuperarse rápidamente de los ciberataques. id:74322

Modis lanza “Modis Academy”, la escuela de formación gratuita del sector IT

Se trata de un programa de recapacitación y mejora de la cualificación enfocado en la formación de profesionales de IT e Ingeniería a través de la educación y certificaciones específicas de habilidades. id:69643

Siemens nombra a Karen Gaines responsable global de Ciberdefensa y operará desde Madrid

Gaines es una reconocida profesional del sector de la ciberseguridad y ha ocupado cargos en Amazon Web Services, Microsoft y Telefónica. id:69175

De los datos personales a la ciberguerra: nuevos modelos para mejorar la ciberseguridad

Aunque las organizaciones invierten en proteger sus datos, todavía existe una buena parte que no valora los peligros de una mala gestión del mundo digital. id:67987

BMC refuerza la inteligencia, la seguridad y DevOps en el mainframe con soluciones nuevas y mejoradas

Las soluciones BMC AMI y Compuware ayudan a las empresas a acelerar la innovación con IA ampliada, nuevas integraciones y mayor automatización para el mainframe. id:67252
  • 1

Cómo hacerse "invisible" en Internet

Snapchat ha anunciado recientemente nuevas restricciones en sus políticas de”app-building”. En concreto, la empresa ha prohibido las aplicaciones de mensajería anónima y está limitando aquellas para buscar amigos a usuarios mayores de 18 años. id:83022

Google anuncia su intención de adquirir Mandiant

Google LLC anunció que ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Mandiant, Inc., líder en respuesta y defensa cibernética dinámica, por $23,00 por acción, en una transacción en efectivo valorado en aproximadamente $ 5.4 mil millones, incluido el efectivo neto de Mandiant. Tras el cierre de la adquisición, Mandiant se unirá a Google Cloud. id:81704

Barómetro de Riesgos de Allianz 2020: el cibernético es, por primera vez, el principal riesgo mundial para las empresas

El 9º estudio anual de los principales riesgos para las empresas ha contado con la participación de más de 2.700 expertos procedentes de más de cien países. id:54094

El rol de los casinos online en la generación de empleo y tributación

La era digital ha traído consigo una revolución en muchos sectores, entre ellos, el de los juegos de azar. Los casinos online han emergido como plataformas prominentes en términos de entretenimiento, pero también como significativos contribuyentes al empleo y las finanzas públicas mediante la tributación. Este fenómeno ha captado la atención tanto de economistas como de legisladores por su potencial para influir en la economía global. ID: 87870

La guerra de Ucrania, ciberataques y Eurovisión

OPINIÓN: TRANXFER

Tras 90 días de conflicto, pareceque la guerra de Ucrania dista lejos de resolverse y pase a enquistarse. A la crisis energética del gas y el petróleo, se suma el impacto agroalimentario provocado por el encarecimiento de los fertilizantes y los cereales, acentuando las consecuencias que ya de por sí arrastrábamos por la pandemia y el cambio climático. id:84307

¿Tu contraseña tiene menos de ocho caracteres? Podrían hackearla en menos de una hora

Si la clave tiene 12 caracteres con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, los hackers podrían tardar 3.000 años en averiguarla. id:83520

Apertura de la Bolsa

Comentario de apertura de mercado realizado por el departamento de Inversiones y producto de Singular Bank

La renta variable global continuó ayer con su tendencia de recuperación, cerrando el índice MSCI World en positivo en 8 de las últimas 10 sesiones con una subida ayer de un 0,41%. id:82402

Del ciberespionaje al boicot a las ayudas a refugiados: Así evoluciona la guerra digital día a día

Mientras el ejército ruso bloquea sistemas informáticos ucranianos, el contraataque de Anonymous parece ir más orientado a conquistar la opinión pública: hackeando servicios rusos como la televisión, la Agencia Espacial o incluso el yate de lujo de Putin. id:82273

Aumentan un 196% los ciberataques contra el Gobierno y el sector militar de Ucrania en los tres primeros días de combate

Por su parte, las organizaciones rusas han experimentado un aumento del 4%. id:81438

Índice de Inteligencia de Amenazas X-Force:

El sector industrial se llevó la peor parte de los ciberataques en 2021, lo que agravó los problemas de las cadenas de suministro

La región de Asia-Pacífico es la más atacada actualmente. El promedio de vida de los grupos de 'ransomware' es de 17 meses. id:81214

Cybereason identifica nuevas variantes de malware utilizadas en campañas mundiales de espionaje iraní

El troyano de acceso remoto (RAT) StrifeWater y el malware PowerLess, de tipo backdoor, recientemente descubiertos, ponen de manifiesto el aumento de las operaciones cibernéticas ofensivas de Irán. id:80454

El malware más buscado de noviembre de 2021: Emotet vuelve al Top 10

La vuelta de Emotet como séptimo malware más prevalente es "extremadamente preocupante" según Check Point Research. id:78881

DXC Technology crea una Guía de defensa contra el ransomware: Preparados para un ataque

2021 ha sido un año récord en incidentes de ransomware, tanto en porcentaje de incremento (125% respecto 2020), sofisticación (como el relevante ALPHV BlackCat), actividad (el omnipresente GandCrab), impacto en negocio causado así como profesionalización de los criminales que se dedican a ello (RaaS, Ransomware as a Service). id:79030

Las tecnologías para redes altamente distribuidas marcarán las tendencias en el mercado de networking en 2022

Nuevos enfoques de arquitectura como “Multi-Layered Networking”, redes SDN, automatización basada en IA/ML o entornos “cloud” distribuidos serán tendencias de mercado a tener en cuenta en 2022. id:78808

CyberHut llega para ser la vivienda que cambie la relación entre personas y hogares

Es fruto de los aprendizajes adquiridos de Astroland gracias a sus investigaciones sobre la resolución de problemas de vivir en hábitats extremos, como Marte. id:76603

La Industria Alimentaria de Castilla y León es el primer sector con una plataforma de digitalización de la mano de Atlas Tecnológico

Fom Insights y Vitartis promueven el proyecto “Desafíos 4.0”

Desafíos 4.0 se ha diseñado en dos fases: la identificación de los retos a los que se enfrenta la industria de la alimentación y la colaboración estratégica con Atlas Tecnológico, una plataforma colaborativa de la compañía Fom Insights, cuyo objetivo es conectar empresas de alimentación, con compañía de TI para conseguir impulsar la innovación y competir a nivel global. id:76449

Derechos de privacidad, confidencialidad y seguridad de los datos en las comunidades de propietarios

Las comunidades de propietarios tienen la responsabilidad de tomar precauciones adecuadas para proteger la información confidencial de sus miembros. id:74610

Cómo los Métodos De Pago de los Casinos Online Impulsan el Desarrollo Tecnológico

Los casinos online necesitan de métodos de pago veloces que garanticen la seguridad tanto de sus clientes como propia, y es esta misma necesidad la que impulsa una importante parte del desarrollo tecnológico en muchas industrias más allá de los juegos de azar. id:70570

Allianz

Covid, Cyber, Compliance y ESG son las principales preocupaciones de riesgo para el sector de los servicios financieros

Un nuevo informe de la AGCS identifica los principales riesgos y tendencias de pérdidas en el sector de los servicios financieros. id:71327

Ciberdelincuentes chinos clonan una herramienta de ciberseguridad de EE.UU.

Check Point Research (CPR) rastreó los orígenes de la herramienta hasta Estados Unidos, revelando que APT31 estaba operando con su herramienta al menos tres años antes del descubrimiento del grupo. id:68615

El 86% de las compañías españolas carecen de una cultura de ciberseguridad entre los empleados

Informe del estado de cultura de ciberseguridad en el entorno empresarial, elaborado por PwC

El nivel de cultura de ciberseguridad en las compañías en España es de 2,8 sobre 5. El presupuesto medio destinado concienciar y formar en ciberseguridad supone solo un 9% del total destinado a Seguridad de la Información. Solo el 11% de las compañías miden la concienciación de los empleados en este ámbito. id:67387